robot de la enciclopedia para niños

Pedro Sarsfield para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Sarsfield
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Sarsfield y Waters
Nacimiento 1779
Ceuta
Fallecimiento 25 de agosto de 1837
Pamplona
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Capitán General de Extremadura
Capitán General de Cataluña
Virrey de Navarra
Años activo 1791 - 1837
Lealtad España
Rama militar Infantería
Rango militar Teniente general
Conflictos Guerra de la Independencia
Primera Guerra Carlista
Distinciones Gran Cruz Laureada de San Fernando (1829)
Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1832)
Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1833)

Pedro Sarsfield (nacido en Ceuta en 1779 y fallecido en Pamplona el 25 de agosto de 1837) fue un importante militar español. Alcanzó el alto rango de teniente general y ocupó puestos clave como capitán general en varias regiones y virrey de Navarra. También fue conocido como el primer Conde de Sarsfield.

Pedro Sarsfield: Un Militar Destacado

Pedro Sarsfield fue una figura importante en la historia militar de España durante el siglo XIX. Su carrera estuvo marcada por su participación en conflictos clave y su ascenso a altos cargos de responsabilidad.

Sus Primeros Años y Carrera Militar

Origen Familiar y Comienzos

Pedro Sarsfield nació en Ceuta en el año 1779. Su padre, Patrick Sarsfield, era teniente coronel en el regimiento de infantería «Ultonía». La familia Sarsfield tenía raíces anglo-irlandesas y una larga tradición en el ejército.

Siguiendo los pasos de su padre, Pedro Sarsfield comenzó su carrera militar muy joven. En 1791, con solo 12 años, ingresó como cadete en el mismo regimiento «Ultonía».

Primeras Experiencias y Ascensos

Su primera experiencia en combate ocurrió poco después, cuando Ceuta fue atacada. En enero de 1794, su regimiento se trasladó a Guipúzcoa para luchar contra las fuerzas francesas.

En 1795, Pedro Sarsfield fue ascendido a subteniente. Después de un tiempo en las Canarias, su batallón regresó a la península.

Participación en la Guerra de la Independencia

Batallas y Ascensos Rápidos

El batallón de Sarsfield se unió al resto de su regimiento para combatir en la Guerra de la Independencia Española. Esta guerra le dio la oportunidad de ascender rápidamente en el ejército.

Fue nombrado teniente en 1806 y capitán en 1808. Participó de forma destacada en la defensa de Gerona. Luego, se unió al ejército de Cataluña.

En 1810, después de ser herido en combate, fue nombrado comandante de un batallón. Poco después, fue ascendido a coronel y tomó el mando de una legión catalana. Su buen desempeño durante el ataque a Tarragona en enero de 1811 le valió el ascenso a brigadier el 1 de febrero de ese año.

Continuación del Combate y Carácter

Sarsfield siguió luchando en Cataluña. Fue herido en enero de 1812 y capturado por los franceses en febrero. Tras ser liberado, fue herido de nuevo en julio.

En 1813, pasó a comandar una división española. Continuó su servicio en Cataluña hasta que las fuerzas francesas fueron expulsadas. Durante esta guerra, Sarsfield fue conocido por su valentía y por ser muy estricto con quienes no cumplían sus deberes.

Servicio Durante el Reinado de Fernando VII

En 1819, Pedro Sarsfield fue nombrado segundo jefe de una expedición. Ayudó a evitar un levantamiento militar en la isla de León. Por este servicio, el Rey le otorgó el empleo de teniente general.

Cuando las fuerzas francesas entraron en España en 1823, Sarsfield se unió a ellas para luchar contra las fuerzas que apoyaban la Constitución en Cataluña. En 1827, fue nombrado comandante de un grupo que protegía la frontera con Portugal. En 1832, fue nombrado capitán general de Extremadura.

Su Papel en la Primera Guerra Carlista

Lealtad y Primeras Acciones

Cuando comenzó la Primera Guerra Carlista en 1833, algunos intentaron que Sarsfield se uniera a los sublevados, pero él se mantuvo fiel a la nueva reina.

Sarsfield fue nombrado capitán general y virrey de Navarra. Lideró las primeras acciones contra los levantamientos en las provincias del norte, logrando desalojar a los carlistas de Vitoria y Bilbao.

Últimos Años y Fallecimiento

En 1834, fue nombrado Conde de Sarsfield. En 1835, fue nombrado capitán general de Cataluña, pero tuvo que dejar el cargo por problemas de salud.

En 1836, volvió a ser nombrado virrey de Navarra y comandante general del ejército de operaciones en esa región. Se le caracterizó por su poca iniciativa en la guerra, posiblemente debido a su delicado estado de salud.

Después de participar en algunas acciones militares, regresó a Pamplona para recuperarse. El 25 de agosto de 1837, algunas unidades bajo su mando se rebelaron. Esto ocurrió por la falta de pago y por la influencia de ciertos grupos políticos.

La ciudad de Pamplona fue tomada por los amotinados. Sarsfield no reaccionó con la rapidez necesaria y quedó aislado. Los rebeldes exigieron el cumplimiento de sus demandas. Cuando Sarsfield intentaba regresar a su alojamiento, fue atacado y perdió la vida. Su cuerpo fue arrastrado por las calles.

Más tarde, Baldomero Espartero recuperó el control de la ciudad y los responsables de la rebelión fueron castigados.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Sarsfield para Niños. Enciclopedia Kiddle.