robot de la enciclopedia para niños

Basílica de San Juan Bautista (Telde) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica de San Juan Bautista
Bien de Interés Cultural
Iglesia de San Juan Bautista.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Telde
Coordenadas 28°00′12″N 15°24′50″O / 28.0033, -15.41387
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Canarias
Orden Rector diocesano
Advocación San Juan Bautista
Patrono Juan el Bautista
Historia del edificio
Fundador Cristóbal García del Castillo
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica
Estilo Gótico
Identificador como monumento RI-51-0007028
Año de inscripción 21 de junio de 1991
Basílica de San Juan Bautista de Telde
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Localización
Localidad Telde (Gran Canaria)
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007028
Declaración 1991
Construcción Siglo XVI -
Estilo Gótico

La Basílica de San Juan Bautista y Santuario del Santísimo Cristo de Telde es un edificio religioso muy importante que se encuentra en el municipio de Telde, en la isla de Gran Canaria, España. Está situada en la plaza de San Juan, en el corazón de la zona donde se fundó la ciudad de Telde, muy cerca del histórico barrio de San Francisco y frente al ayuntamiento.

Historia de la Basílica de San Juan Bautista

El barrio histórico de San Juan es el lugar donde nació la ciudad de Telde, creciendo alrededor de esta basílica. Es un sitio especial, con su plaza y su alameda, que forman un espacio urbano muy notable. Aquí se pueden ver las casas más elegantes de la ciudad, construidas con piedra gris de Arucas, cal del sur y trabajos de carpintería pintados de verde, lo que le da un aspecto muy bonito al lugar.

¿Quién construyó la primera iglesia?

La primera iglesia de San Juan Bautista en Telde fue construida por orden de Hernán García del Castillo "El Viejo". Estaba junto a una torre defensiva y tenía una sola nave. Estaba hecha de piedra y barro con un tejado de teja.

La construcción de la basílica actual

La primera iglesia se derrumbó, y fue Cristóbal García del Castillo quien, en 1484, se convirtió en el primer gran colaborador para construir la basílica que vemos hoy. Él participó activamente en la construcción de la Iglesia Matriz de San Juan Bautista. En su testamento, se menciona cómo su padre y él, con mucho esfuerzo y dinero, levantaron la primera iglesia dentro del fuerte original de la ciudad. La dotaron de techos de madera muy elaborados y hermosos trabajos de cantería gris (piedra volcánica de la zona de Arucas). Cristóbal García del Castillo también recolectó dinero de otros colonizadores y pagó todos los gastos de la Capilla Mayor y de una capilla lateral.

Originalmente, la basílica tenía tres naves, siendo la central la más alta. La Capilla Mayor fue financiada por Cristóbal García del Castillo. La basílica actual, dedicada a San Juan Bautista, también tiene tres naves, y la del centro es la más grande. Allí se encuentra la venerada imagen del Cristo de Telde, que es muy importante para los habitantes de Gran Canaria y su diócesis.

Obras de arte y donaciones importantes

Una de las joyas de la basílica es el retablo del altar mayor. También fue donado por Cristóbal García del Castillo, quien lo trajo de Flandes. Además, hay muchas y valiosas esculturas de José Luján Pérez, como Nuestra Señora de la Soledad de Telde, San José, San Juan Evangelista, el Cristo Crucificado que se guarda en la sacristía, el Niño Jesús de la Virgen del Carmen y San Pedro de Verona, patrono de Gran Canaria. La basílica es también la iglesia principal de la ciudad.

¿Cómo es la Basílica de San Juan Bautista?

Hoy en día, después de muchos años, la basílica aún muestra su impresionante fachada, un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica sevillana-portuguesa. En la piedra se pueden ver elementos medievales como bolas (llamadas "de los Reyes Católicos"), un marco árabe llamado alfiz y figuras de animales.

La puerta principal fue construida hace tres siglos con madera de pinos de Tirajana. Los herrajes de la puerta son un ejemplo del trabajo de forja del Reino de Valencia.

Dentro de la basílica, hay muchas obras de arte que muestran su riqueza:

Retablo Gótico-Flamenco

Este retablo forma parte del altar mayor. Fue traído de Flandes, probablemente por encargo de Cristóbal García del Castillo, y se sabe que fue adquirido en 1525. Es un tríptico, lo que significa que tiene tres partes, todo tallado en madera y cubierto de oro. Muestra escenas de la vida de María.

Retablo Mayor

Esta obra es de estilo barroco, conocido como "de retorno". Fue estudiado con detalle por el doctor Alfonso Trujillo. Su unión con el retablo anterior no le quita valor ni belleza.

El Cristo de Telde

Archivo:CristoTelde
Imagen del Santísimo Cristo de Telde que preside el altar mayor de la basílica teldense.

La imagen del Cristo de Telde llegó a la ciudad entre 1550 y 1555. Fue hecha con una técnica especial por los indígenas de Michoacán en México. Ellos usaban una pasta hecha de mazorcas de maíz para modelar las figuras. Por eso, aunque mide 1,80 metros de alto, solo pesa 6 kilos y medio. Su apariencia, que parece de cartón, no le quita su belleza. Es una imagen muy querida y la más venerada de Cristo en la diócesis de Canarias, que incluye la provincia de Las Palmas. La cruz fue cubierta de plata en el siglo XIX gracias a una donación de una fiel llamada Encarnación Navarro.

Esculturas de José Luján Pérez

Archivo:JuanEvangelista
San Juan Evangelista que se encuentra en la capilla de Nuestra Señora de la Soledad, es obra de José Luján Pérez.

En esta basílica hay varias esculturas creadas por José Miguel Luján Pérez, entre ellas:

  • San Pedro de Verona, patrono de Gran Canaria.
  • San Juan Evangelista.
  • Cristo Crucificado, que se guarda en la sacristía.
  • San José.
  • Nuestra Señora de la Soledad.
  • Niño Jesús de Nuestra Señora del Carmen.

Arquitectura interior de la Basílica

El interior de la basílica de San Juan en Telde es uno de los templos más antiguos de Canarias. En la parte de la cabecera, donde debió comenzar la construcción en estilo gótico, se ven arcos puntiagudos. También son puntiagudos los arcos de entrada a las capillas del Evangelio, Epístola y Mayor, así como los que conectan la Capilla Mayor con las capillas laterales. Estos arcos de la cabecera probablemente fueron obra de los maestros canteros Juan Álvarez y López Ortiz.

Sin embargo, a medida que uno se aleja de la Capilla Mayor, la arquitectura cambia. Se pueden ver capillas construidas con arcos de medio punto. La cabecera del lado de la Epístola está hecha de cantería azul. Las columnas del cuerpo de la basílica muestran una gran variedad de cantería, no solo dorada, sino también roja o más oscura. Toda esta diversidad de cantería en los arcos y columnas le da a la basílica de Telde un aspecto único y especial.

El Tríptico de la Virgen

Archivo:Capillasoledad
Capilla de Nuestra Señora de la Soledad, antes del Sagrado Corazón de Jesús.

En la basílica de San Juan Bautista en Telde se guarda un tríptico flamenco de la Virgen, donado en el siglo XVI por Cristóbal García del Castillo. Esta obra de arte tiene un gran valor y consta de cinco escenas: Tres en la parte delantera: La adoración del Mesías por los pastores, la Epifanía de los Reyes Magos y La Anunciación del Ángel a María. Dos en la parte trasera: El retrato del donante Cristóbal y San Cristóbal.

El Tríptico fue traído de Flandes por su donante, quien lo guardó en su casa hasta que, por deseo en su testamento, pasó a la basílica de San Juan Bautista. A mediados del siglo XIX, volvió a la casa de la familia Del Castillo-Olivares. Finalmente, gracias al interés de la IV Marquesa del Muni, Doña María del Pino de León y Castillo, fue donado de nuevo a la basílica principal de Telde. Hoy se exhibe protegido en una vitrina, en la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad.

Datos interesantes sobre la Basílica

  • El patrón de esta basílica y de la ciudad de Telde es San Juan Bautista. Su imagen fue creada por el escultor tinerfeño Fernando Estévez.
  • El Cristo de Telde también tiene el título de Alcalde Perpetuo de la ciudad de Telde. Actualmente, comparte este título con la Virgen de las Nieves del barrio de Lomo Magullo, quien es la Alcaldesa Mayor y Perpetua de Telde desde 1977.
  • El gobierno de Canarias ha declarado este templo de Telde como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante.
  • El 5 y 6 de junio de 2025, la imagen de la Virgen del Pino (Patrona de Gran Canaria) visitó la ciudad de Telde. Se alojó primero en la Iglesia de San Gregorio y luego en esta Basílica de San Juan. Durante su estancia, se encontró de nuevo con el Cristo de Telde, después de 25 años. Fue su segundo encuentro en la historia, el primero fue en el año 2000 en la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria.

¿Por qué es una Basílica?

Archivo:SDC10176
Lápida que se encuentra en la basílica de San Juan Bautista en conmemoración a su nombramiento como Basílica menor.

El 6 de abril de 1973, el papa Pablo VI le dio el título de Basílica menor a la parroquia de San Juan Bautista de Telde. La ceremonia fue presidida por el obispo de la Diócesis de Canarias, Infantes Florido, quien leyó el documento papal. El Papa firmó la concesión del título de basílica a San Juan Bautista de Telde con un documento llamado qui in beatissimi, firmado en la Ciudad del Vaticano el 6 de abril de 1973, y avalado por la firma del cardenal Villot. La razón de este título es que Telde fue la primera sede episcopal de Canarias y por la antigüedad del templo original de San Juan.

Para recordar este evento, se colocó una placa junto a la capilla del Baptisterio, donde se menciona al Papa que la elevó a Basílica Menor y al Obispo que dirigió la ceremonia. Este templo fue el tercero en ser nombrado basílica por la Santa Sede en las Islas Canarias, después de la Catedral de Canarias en 1894 y la Basílica de Nuestra Señora del Pino en 1916.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Basílica de San Juan Bautista (Telde) para Niños. Enciclopedia Kiddle.