Nuestra Señora de la Soledad (Telde) para niños
Datos para niños Nuestra Señora de la Soledad (Telde) |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Nuestra Señora de la Soledad.
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Basílica de San Juan Bautista | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Simbología | Soledad | |
Fecha de la imagen | siglo XVIII (José Luján Pérez) |
|
Nuestra Señora de la Soledad es una importante imagen religiosa que representa a la Virgen María. Esta figura se encuentra en la capilla de su mismo nombre, dentro de la Basílica de San Juan Bautista en el municipio de Telde, en Gran Canaria, España. Es una obra de arte muy valorada por su historia y su significado para la comunidad.
Contenido
¿Quién creó la imagen de la Soledad de Telde?
La imagen de Nuestra Señora de la Soledad fue creada por José Luján Pérez, uno de los escultores más importantes del estilo barroco en las Canarias. Él la realizó en el año 1787.
¿Cómo se hizo la escultura?
Esta escultura es lo que se conoce como una "imagen de candelero". Esto significa que solo tiene talladas la cara y las manos. El resto del cuerpo es una estructura de madera que se cubre con vestidos y telas, lo que permite cambiar su apariencia.
¿Dónde se ha venerado la imagen a lo largo del tiempo?
Desde que fue creada en 1787, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad se veneró primero en la iglesia del convento de San Francisco de Asís en Telde.
¿Cuándo llegó a la Basílica de San Juan Bautista?
En la década de 1960, la imagen fue trasladada a la Basílica de San Juan Bautista. Desde entonces, es en este lugar donde se le rinde culto y donde la comunidad puede visitarla.
¿Cuándo sale la imagen en procesión?
Antiguamente, la imagen de la Soledad salía en procesión desde el convento franciscano de Telde el Viernes de Dolores. Durante esta procesión, hacía una parada en la basílica de Telde.
¿Cuándo participa en la procesión del Viernes Santo?
Cuando la imagen pasó a ser parte de la Basílica de San Juan de Telde en los años 60, comenzó a salir en la procesión principal del Viernes Santo. Al terminar esta procesión, también participa en la procesión del Retiro, junto a una imagen de San Juan Evangelista, que también fue creada por José Luján Pérez.
¿Qué tradiciones acompañan a la procesión?
Una hermosa tradición durante la procesión de la Virgen de la Soledad es cantarle. Esta costumbre se recuperó en 1994, después de muchos años sin realizarse. En el pasado, la imagen también salió varias veces con el Santísimo Cristo de Telde. Una de esas ocasiones fue en 1973, cuando el templo de Telde fue nombrado basílica menor por el Papa Pablo VI.
La imagen de la Virgen desfila bajo un palio de terciopelo negro, que es una especie de dosel. Su manto fue bordado por las monjas del Monasterio del Císter, ubicado en la Villa Mariana de Teror.
Galería de imágenes
Véase también
- Nuestra Señora de la Soledad de la Portería Coronada
- Santísimo Cristo de Telde
- Luján Pérez