robot de la enciclopedia para niños

Baquio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baquio
Bakio
municipio de España
Bandera de Bakio.svg
Bandera
Escudo de Bakio.svg
Escudo

Bakio jata menditik.JPG
Vista general desde el monte Jata
Baquio ubicada en España
Baquio
Baquio
Ubicación de Baquio en España
Baquio ubicada en Vizcaya
Baquio
Baquio
Ubicación de Baquio en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Uribe
• Partido judicial Guernica
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°25′40″N 2°48′41″O / 43.427778, -2.811389
• Altitud 6 m
Superficie 16,12 km²
Fundación Desconocida
Población 2821 hab. (2024)
• Densidad 163,77 hab./km²
Gentilicio bakiotarra
Código postal 48130
Alcaldesa (2019) Amets Jauregizar Baraiazarra (EH Bildu)
Sitio web http://www.bakio.eus
Bizkaia municipalities Bakio.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Baquio (cuyo nombre oficial en euskera es Bakio) es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, España. Es un lugar costero conocido por su belleza natural.

Geografía de Baquio

Archivo:Playa de Baquio, País Vasco, España, 2019-08-13, DD 25-34 PAN
Playa de Baquio

Baquio se ubica en un pequeño valle. Este valle es recorrido por los ríos Zarraga (también llamado Estepona) y Ondarra. El río Ondarra desemboca directamente en la playa.

El valle está rodeado de montañas por el este, sur y oeste. Por el norte, se abre al mar Cantábrico. Baquio limita con el mar al norte y con otras localidades. Al este está Bermeo, al sur Munguía y al oeste Maruri y Lemóniz.

Historia del nombre y territorio

Antiguamente, el municipio se conocía como Basigo de Baquio-Anteiglesia. Este era el nombre de su barrio principal.

En el año 1927, se unieron a Baquio los barrios de San Pelayo y Zubiaur. Antes de esa fecha, estos barrios pertenecían a Bermeo. Aunque Baquio está en la costa y fue un pueblo de pescadores, hoy en día su tradición principal es la agricultura.

Clima y cultivos especiales

Baquio tiene un clima especial, llamado microclima. Se caracteriza por tener mucha lluvia y temperaturas suaves. Casi nunca nieva ni hay heladas.

Este clima es perfecto para cultivar la vid. Gracias a esto, se produce un vino local muy famoso llamado chacolí.

Población de Baquio

Baquio tiene una población de 2821 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Baquio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Baquio: 1842, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
En estos censos se denominaba Básigo de Baquio-Anteiglesia: 1857 y 1860

Economía local

Las principales actividades económicas de Baquio siempre han sido la agricultura y la ganadería. Las actividades relacionadas con el mar eran menos importantes.

El centro de la economía antigua era el caserío. Este edificio servía como hogar para la familia y el ganado. Hoy en día, puedes visitar muchos caseríos antiguos. Algunos tienen un soportal con dintel (como Gorrondona y Artetxe). Otros tienen un soportal en forma de arco (como Bidetxe). También hay caseríos con forma cúbica, como Gabantxo.

La importancia del Txakoli

La agricultura sigue siendo muy importante en Baquio. Aquí se cultivan productos de alta calidad y con mucha historia. El más famoso es el Txakoli. Actualmente, Baquio tiene tres bodegas que producen este vino: Gorrondona-Doniene, Zabala y Abio.

Muchas construcciones en Baquio aún tienen estructuras que muestran la tradición del cultivo de la vid. Esto se ve en sus emparrados, que son estructuras para que las vides crezcan.

Turismo y vida cultural

Hoy en día, Baquio es un lugar muy popular para pasar el verano. Su población aumenta mucho durante esta época. Sin embargo, Baquio mantiene una vida cultural activa durante todo el año.

Gobierno y administración

El gobierno de Baquio se encarga de gestionar el municipio. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes trabajan para mejorar la vida de los habitantes de Baquio.

Resultados de las elecciones municipales en Baquio
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 55,65 7 47,78 5 34,31 4 43,36 5
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 39,70 4 33,23 4 39,32 5 51,04 6 46,73 6 72,97 8 60,51 6 65,13 7 66,12 7
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 1,79 0 1,17 0 0,65 0 1,93 0 2,04 0 1,12 0 1,28 0 2,78 0 1,13 0
Partido Popular del País Vasco (PP) 1,23 0 0,55 0 1,37 0 1,62 0 1,69 0 4,75 0 4,03 0
Bakio Bai (BB) 16,64 2 23,37 2
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) 21,11 2
Eusko Alkartasuna (EA) 17,87 2 13,09 1 9,41 1 12,71 1 12,22 1
Ezker Batua-Berdeak (EB-B) 8,66 1 6,13 0
Euskal Herritarrok (EH)-Herri Batasuna (HB) Ilegalizado 22,76 2 17,07 1 15,99 1
Euskadiko Ezkerra (EE) PSE-EE PSE-EE PSE-EE PSE-EE PSE-EE PSE-EE PSE-EE PSE-EE 3,65 0

Cultura y patrimonio

Baquio cuenta con un rico patrimonio cultural. Esto incluye edificios religiosos y civiles, así como antiguas instalaciones industriales.

Arquitectura religiosa

La Parroquia de Santa María es un edificio religioso importante. Está en el barrio de Basigo y fue construida en el siglo XVI con estilo gótico.

También hay varias ermitas en las zonas rurales. Algunas de ellas son las ermitas de San Martín, Santa Úrsula, San Esteban, San Cristóbal y Santa Catalina. Todas tienen un estilo popular.

Arquitectura civil

Baquio tiene muchas construcciones civiles interesantes. Estas se construyeron a partir del siglo XVII. El ayuntamiento ha creado rutas para que puedas conocerlas.

Mansiones históricas

Del periodo barroco, destacan las mansiones de Elexpuru y Ormaza. Eran palacios rurales de familias importantes de la zona. Muestran cómo se mezclaba lo rural con lo residencial en esa época.

A principios del siglo XX, llegaron nuevos estilos arquitectónicos. El aumento de veraneantes de Bilbao llevó a la construcción de mansiones. Estas casas se edificaron en el camino que va desde la iglesia hasta el mar.

Las primeras mansiones imitaban modelos franceses, como Feliena y Quintatorre (1896). Otras, más tarde, se inspiraron en construcciones barrocas, como el Palacio Itxas-Ondo (1930).

Después, se usaron otros estilos. Por ejemplo, edificios neocántabros como Rosario Enea, o neovascos como Loraldia e Isabela. Más recientemente, se han construido viviendas modernas, como Aristondo o Aretaetxekosolo, al estilo de los años sesenta.

Molinos y ferrerías antiguas

Los molinos y ferrerías son los edificios más antiguos que muestran cómo se usaba la energía del agua. En la zona de Baquio, a partir del siglo XVIII, había muchos de estos establecimientos. Se contaban hasta ocho molinos y tres ferrerías.

Las ferrerías transformaban el mineral de hierro. Este mineral llegaba en barcazas desde la zona de Las Encartaciones hasta la playa de Baquio. Las grandes familias locales eran dueñas de estos molinos y ferrerías. Los alquilaban a otras familias por muchas generaciones.

Los molinos de Baquio funcionaron hasta hace pocas décadas. Algunos aún conservan sus partes originales. Incluso, algunos se han convertido en restaurantes y se pueden visitar.

Fiestas y eventos en Baquio

Durante todo el año, Baquio organiza muchos eventos culturales. Esto hace que el municipio tenga una vida cultural muy animada.

Algunos de estos eventos son:

  • La Semana de Música de Baquio.
  • El Festival Internacional de Folclore.
  • Cine al aire libre.
  • Campeonatos de pelota vasca.
  • Mercados de artesanía y agrícolas.
  • Concursos de fotografía.
  • Campeonatos de surf.
  • El campeonato de tenis Open Kiroleta.

Fiestas patronales y celebraciones

Las fiestas patronales de Baquio son las de San Agustín y San Juan Doloz. Se celebran del 28 al 31 de agosto. En invierno, se festeja San José el 19 de marzo.

También se celebran otras fiestas importantes:

  • San Ignacio (31 de julio).
  • Santa María (15 de agosto).
  • San Miguel (29 de septiembre).
  • Las fiestas del barrio de Basigo (Basigoko Jaiak), el 14 de mayo.

Además, se festejan las fiestas de las ermitas de los barrios:

  • Santa Catalina.
  • Santa Úrsula.
  • San Martín (11 de noviembre).
  • San Cristóbal (10 de julio).
  • San Esteban (26 de diciembre).
  • San Pelayo (26 de junio).

Personas destacadas de Baquio

Archivo:Bakio rosario enea
Rosario Enea

Muchas personas importantes han nacido en Baquio. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bakio Facts for Kids

kids search engine
Baquio para Niños. Enciclopedia Kiddle.