Lemóniz para niños
Datos para niños LemónizLemoiz |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Lemóniz en España | ||||
Ubicación de Lemóniz en Vizcaya | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Uribe | |||
• Partido judicial | Guecho | |||
• Juntas Generales | Busturia-Uribe | |||
Ubicación | 43°24′41″N 2°54′08″O / 43.411411, -2.9022672 | |||
• Altitud | 89 m | |||
Superficie | 13,40 km² | |||
Población | 1337 hab. (2024) | |||
• Densidad | 92,76 hab./km² | |||
Gentilicio | lemoiztarra | |||
Código postal | 48620 | |||
Alcalde (2023) | Jesús Mari Arizmendi Bastarrika (EH Bildu) | |||
Sitio web | www.lemoiz.eu | |||
Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Lemóniz (oficialmente Lemoiz en euskera) es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco. Es un lugar con una historia interesante y una ubicación costera muy bonita.
En la década de 1970, Lemóniz fue conocido porque se construyó allí una central nuclear de Lemóniz. Aunque la construcción se terminó, la central nunca llegó a funcionar.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Lemóniz?
El nombre de Lemóniz tiene un origen antiguo y hay dos ideas principales sobre cómo surgió.
Origen del nombre: Teoría de los nombres propios
Una teoría, propuesta por el experto Julio Caro Baroja, dice que muchos nombres de lugares en el País Vasco que terminan en -iz vienen de un nombre de persona antiguo, al que se le añadió un sufijo latino -icus. Este sufijo indicaba que el lugar era propiedad de esa persona.
Por ejemplo, se cree que Lemóniz podría venir de un nombre latino llamado Lemonius. Si a Lemonius le añadimos -icus, se formaría Lemonicus. Con el tiempo, este nombre evolucionó hasta convertirse en Lemóniz.
Origen del nombre: Teoría de los limoneros
Otra idea, mencionada por el historiador García de Salazar, sugiere que el nombre podría estar relacionado con las plantas del lugar. En este caso, con los limoneros. Los limoneros eran comunes en los puertos de la costa para ayudar a conservar el pescado. Así, "Lemoniz" podría significar "muchos limoneros" (lemon + anitz).
Evolución del nombre
Originalmente, el nombre se escribía Lemóniz. Sin embargo, en euskera (el idioma vasco), la "n" que estaba entre dos vocales se perdió con el tiempo, y el nombre se pronunció como Lemoiz. Por eso, desde 1991, el nombre oficial del municipio es Lemoiz.
A las personas que viven en Lemóniz se les llama lemoiztarras.
Geografía de Lemóniz
El municipio de Lemóniz está en la costa de Vizcaya, en una zona llamada Uribe.
Límites y tamaño
- Al norte, Lemóniz limita con el mar Cantábrico.
- Al oeste, con Górliz y Plencia.
- Al sur, con Gatica.
- Al sureste, con Maruri-Jatabe.
- Al noreste, con Baquio.
Hace poco, Lemóniz creció un poco al añadir una zona costera llamada Basordas, que antes pertenecía a Munguía. Sin embargo, perdió una pequeña parte llamada Berreaga. En total, el municipio tiene una superficie de 18,9 kilómetros cuadrados.
Ubicación y paisaje
Lemóniz se encuentra a unos 26 kilómetros al norte de Bilbao, la capital de la provincia. El pueblo más cercano es Górliz, a solo 3,5 kilómetros.
El centro del municipio está formado por el valle del arroyo Andracas, que nace en Lemóniz y llega hasta el mar. Este valle está rodeado por montañas de unos 200 metros de altura. La costa de Lemóniz es muy rocosa, con acantilados, pequeñas bahías y playas de piedras. El punto más alto del municipio es el monte Urízar, con 290 metros.
Barrios principales
Lemóniz tiene tres barrios históricos, que se encuentran a lo largo del arroyo Andracas:
- Andracas (Andraka en euskera): Es el barrio más al sur, cerca de donde nace el arroyo. Es una zona rural con casas dispersas.
- Urizar de Lemóniz (Urizar en euskera): Es el centro del municipio y su "capital". Su nombre significa "pueblo viejo" y se cree que es el asentamiento más antiguo. Aquí se encuentran el ayuntamiento y la iglesia principal.
- Arminza (Armintza en euskera): Es el barrio costero y tradicionalmente pesquero. Está en una bahía natural. Aunque la pesca ya no es la actividad principal, Arminza es ahora un lugar popular para vivir y para el ocio.
Historia de Lemóniz
A mediados del siglo XIX, Lemóniz ya era un municipio con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 268 habitantes.
En esa época, la gente vivía en unas 86 casas dispersas, incluyendo las de los barrios de Arminza, Goyerri y Andraca. Había una escuela para unos 40 niños y 18 niñas. La iglesia principal era la de Santa María.
La economía se basaba en la agricultura, cultivando maíz, trigo, patatas y lino. También criaban ganado vacuno. Había dos herrerías y cuatro molinos para hacer harina. El 5 de octubre se celebraba una feria de ganado en el barrio de Andraca.
Población de Lemóniz
Lemóniz tiene una población de 1337 habitantes (datos de 2024).
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Lemóniz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Lemóniz: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿Cómo funciona el gobierno en Lemóniz?
Elecciones municipales
El gobierno de Lemóniz está formado por un alcalde y concejales, que son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. Ellos se encargan de tomar decisiones importantes para el municipio, como mejorar los servicios públicos o planificar actividades.
Aquí puedes ver cómo han votado los partidos en las últimas elecciones municipales:
Barrios y su organización
- Urízar (Urizar): Es la capital del municipio. Su nombre significa "pueblo viejo" en euskera. Se cree que es el asentamiento más antiguo de Lemóniz. Aquí se encuentran el ayuntamiento y la iglesia principal. La gente de este barrio se ha dedicado tradicionalmente a la agricultura.
- Andracas (Andraka): Es un barrio rural que está en un lugar estratégico, en un cruce de carreteras. Sus casas están dispersas por el campo.
- Arminza (Armintza): Es el barrio costero y fue un importante puerto pesquero. Está protegido por formaciones rocosas naturales. Aunque la pesca ya no es tan importante, Arminza se ha convertido en un lugar popular para vivir y para el turismo.
Fiestas y tradiciones
En Lemóniz se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 16 de julio: Fiestas de la Virgen del Carmen en Arminza. Se hace una procesión en el mar y se lanzan flores al agua. También suele haber un festival de música reggae llamado Txapel Reggae.
- 15 de agosto: Fiestas de Andra Mari en Urizar. Son las fiestas principales del barrio, con actividades como un concurso de paellas.
- 4 de octubre: Fiestas de San Francisco en el barrio de Andraka. Se realizan las Idi Probak, que son pruebas de arrastre de piedra con bueyes.
- 17 de octubre: Fiestas de Santo Tomás en Arminza.
- 24 de diciembre: Olentzero. El Olentzero (un personaje tradicional vasco que trae regalos) visita los barrios y reparte regalos a los niños en el frontón de Arminza. El día termina con un asado de castañas en Urizar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lemoiz Facts for Kids