Banquete para niños

Un banquete es una comida especial y abundante. Se celebra como una fiesta grande, ya sea privada o pública. Puede reunir a muchas personas en un lugar cerrado o al aire libre. Aunque el objetivo principal es compartir una mesa y disfrutar de la comida, los banquetes suelen tener un propósito específico. Pueden ser para celebrar algo o para recordar un evento importante.
La importancia de un banquete se mide por la calidad y cantidad de los manjares y las bebidas. También es importante el número de invitados. La persona que organiza y paga el banquete se llama anfitrión. A veces, el anfitrión es también la persona a quien se dedica el banquete, el homenajeado.
Contenido
¿Qué tipos de banquetes existen?
Existen muchos tipos de banquetes, cada uno con su propia tradición y significado:
- Banquetes conmemorativos: En culturas antiguas, se hacían banquetes para honrar a las divinidades. Se compartía comida como parte de una ofrenda.
- Banquetes para recordar: Son reuniones de familiares y amigos para compartir recuerdos de una persona que ha fallecido.
- Celebraciones romanas: Los romanos festejaban con banquetes públicos durante las fiestas llamadas Saturnalia.
- Banquetes de bodas: Son muy comunes en todas las culturas. Familiares y amigos se reúnen para celebrar un matrimonio.
- Ritos de paso: En algunos lugares, como México, se celebra el paso de la niñez a la juventud. Las jóvenes ofrecen un banquete en la fiesta de los quince años.
- Reuniones comunitarias: En algunas culturas, las comunidades pequeñas se juntan para hacer un banquete alrededor de una barbacoa. Un ejemplo es el khorovats de los armenios.
- Banquetes familiares: Son comidas tradicionales que se celebran en familia. Un ejemplo es la cena de Acción de Gracias en Estados Unidos.
- Celebraciones religiosas: Algunos banquetes conmemoran eventos religiosos. Por ejemplo, la cena de Nochebuena en la tradición cristiana o el Séder de Pésaj en la tradición judía.
Banquetes militares: Celebraciones de honor
En la Roma imperial, cuando un general romano era nombrado emperador por sus soldados, se les ofrecía un gran banquete. Esto ayudaba a ganar su confianza. A veces, se hacía un banquete similar antes de una batalla para animar a las legiones. También se celebraba después de una victoria, como recompensa por su esfuerzo.
Los jefes y oficiales que subían de rango también ofrecían banquetes a los soldados bajo su mando.
La historia de los banquetes
En la antigua Grecia, se hacían banquetes con fines festivos. Algunos eran las solterias y los simposios. Estos eventos aparecen en la literatura, como en el diálogo de Platón llamado "El banquete". También se ven en grabados de la época.
Durante la Edad Media y el Renacimiento en Europa, los banquetes eran comunes entre las clases más ricas. Muchas veces, tenían motivos políticos o económicos. En ellos se cerraban acuerdos y alianzas importantes.
Los historiadores del arte han notado que en las imágenes antiguas de banquetes del Mediterráneo, las personas a menudo aparecen recostadas sobre su lado izquierdo. Una posible razón podría estar relacionada con la digestión.
Banquetes alrededor del mundo
Algunas culturas celebran banquetes con más frecuencia que otras. En los pueblos nómadas, estas celebraciones son más recientes. En la cultura de China, se celebran dos tipos de banquetes tradicionales: el estilo hoe y el formal jiu shi. Estos banquetes pueden ser muy elaborados y tener muchos platos diferentes.
En Europa, uno de los banquetes más famosos se celebra en Alemania. Es el Oktoberfest en Múnich, un gran homenaje a la cerveza.
- Banquetes en la historia
-
Banquete del Antiguo Egipto representado en un fresco de Tebas.
-
Banquete bizantino con músicos (1204–1453).
-
Banquete de los mirzas a Babur en 1507 c. 1590.
Banquetes en el arte
Los banquetes han sido un tema popular en el arte a lo largo de la historia:
- Banquete real en Amarna, una pintura mural egipcia.
- Banquete, un fragmento de pintura mural de Tebas (hacia el 1400 a.C.).
- El Banquete, un diálogo de Platón sobre el amor (hacia 380 a.C.).
- La Última Cena, un episodio de los evangelios, muy representado en el arte.
- Festín de Herodes en bronce de Donatello (1423-1427).
- El festín de los dioses de Giovanni Bellini (1514).
- La boda campesina de Pieter Brueghel el Viejo (1566-1567).
- Banquete de los arcabuceros de San Jorge de Haarlem de Frans Hals (1616).
- El festín de Baltasar de Rembrandt (1635).
- El festín de Babette, una película danesa de Gabriel Axel (1987).
Cocineros famosos de banquetes
Ver también
- Bufé
- Simposio
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre banquete.
Véase también
En inglés: Banquet Facts for Kids