Bandera de la Unión Soviética para niños
Datos para niños Bandera de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Uso | ![]() ![]() |
|
Proporción | 1:2 | |
Colores | Rojo Oro | |
Adopción | 12 de noviembre de 1923 (versión original) 15 de agosto de 1980 (última versión) |
|
Abandono | 26 de diciembre de 1991 | |
La bandera de la Unión Soviética fue el símbolo nacional de este país. Se usó desde su creación en 1922 hasta su desaparición en 1991.
A lo largo de los años, la bandera tuvo algunos cambios. Sin embargo, mantuvo su diseño principal desde que fue adoptada el 12 de noviembre de 1923. La bandera era de color rojo intenso. En la esquina superior izquierda, tenía un símbolo dorado: la hoz y el martillo. Este símbolo representaba la unión de los trabajadores de la industria y del campo. Encima de este símbolo, había una estrella roja con un borde dorado.
Esta bandera fue muy importante para varios movimientos políticos en el mundo. También inspiró el diseño de muchas otras banderas, especialmente en países que compartían ideas similares durante un periodo de tensión global conocido como la Guerra Fría. Además, las banderas de las diferentes repúblicas que formaban la Unión Soviética se basaron en el diseño de esta bandera nacional.
Contenido
¿Cómo se diseñó la bandera?
El diseño de la bandera seguía reglas específicas. La proporción de su ancho y alto era de 1:2. Esto significa que el ancho era el doble que el alto. El color rojo simbolizaba la lucha y el progreso. La hoz y el martillo representaban la unión de los obreros y los campesinos. La estrella roja de cinco puntas simbolizaba la unidad de los cinco continentes.
Historia de la bandera soviética
La primera versión de la bandera de la Unión Soviética se adoptó en diciembre de 1922. Esto ocurrió durante el primer gran encuentro de los representantes de las repúblicas soviéticas. Se decidió que la bandera roja, que ya era un símbolo importante, se convertiría en el emblema del nuevo Estado. Así, los pueblos de las repúblicas se unieron bajo esta bandera.
El 30 de diciembre de 1922, se firmó un acuerdo para establecer la Unión Soviética. Este acuerdo decía que la Unión tendría su propia bandera, escudo y sello.
La primera descripción oficial de la bandera apareció en la Constitución soviética de 1924. Esta bandera, adoptada el 6 de julio de 1923, era de color rojo y tenía el escudo de armas de la Unión Soviética en el centro. Sin embargo, este diseño nunca se fabricó realmente y solo fue oficial por poco tiempo.
El 12 de noviembre de 1923, se decidió cambiar el diseño. Se adoptó la bandera que hoy conocemos, con la hoz y el martillo y la estrella. La nueva descripción en la Constitución decía que la bandera sería roja. En la esquina superior izquierda, tendría una hoz y un martillo dorados. Encima de ellos, una estrella de cinco puntas bordada en oro. La proporción de la bandera sería 1:2.
El martillo representaba a los trabajadores de las fábricas. La hoz simbolizaba a los trabajadores del campo. La estrella roja, por su parte, representaba al partido político que gobernaba el país.
El 15 de agosto de 1980, se hizo una pequeña modificación a la bandera. El reverso de la bandera se hizo completamente rojo, sin los símbolos. También se cambió el tono del color rojo para que fuera más brillante. Cuando la Unión Soviética se disolvió el 26 de diciembre de 1991, la bandera dejó de ser un símbolo nacional.
El Estandarte de la Victoria
El 15 de abril de 1996, el entonces presidente de Rusia, Borís Yeltsin, firmó un decreto. Este decreto dio a una versión de la bandera soviética un estatus especial. Esta versión no tenía la hoz y el martillo, solo la estrella roja. Se le llamó Estandarte de la Victoria. Conmemoraba el momento en que soldados del Ejército Rojo izaron una bandera similar sobre el Edificio del Reichstag el 1 de mayo de 1945.
En algunas fechas importantes, el Estandarte de la Victoria se iza junto con la bandera de Rusia. Durante el gobierno de Vladímir Putin, la estrella roja se incluyó en la bandera oficial del Ejército ruso.
En 2007, una ley en la Federación Rusa, firmada por Vladímir Putin, restauró la hoz y el martillo en las copias del Estandarte de la Victoria. Esto se hizo porque los símbolos estaban presentes en la bandera original izada en el Edificio del Reichstag. Ahora, las banderas idénticas al Estandarte de la Victoria se llaman "copias".
Otras banderas de la Unión Soviética
Además de la bandera nacional, existían otras banderas para diferentes ramas del gobierno y las fuerzas armadas.
-
Bandera de la Fuerza Aérea Soviética
-
Bandera no oficial del Ejército Rojo
Banderas de las repúblicas soviéticas
Cada una de las repúblicas que formaban la Unión Soviética tenía su propia bandera. Estas banderas a menudo incluían elementos de la bandera nacional, como la estrella y la hoz y el martillo, pero con diseños y colores adicionales que representaban a cada república.
Influencia en otras banderas del mundo
La bandera de la Unión Soviética tuvo una gran influencia en los diseños de banderas de otros países. Especialmente en aquellos que se formaron después o que tuvieron una relación cercana con la Unión Soviética.
-
Bandera de la República Popular de Tannu Tuvá (1926-1930)
-
Bandera de Albania (1944-1992)
-
Bandera de la República Popular China (1949)
-
Bandera del Congo (1970-1991)
-
Bandera de Yugoslavia (1946-1991)
-
Bandera de Corea del Norte (1948)
-
Bandera de la Kampuchea Democrática (1975-1979)
-
Bandera de la Unión de Rusia y Bielorrusia (1997)
También ha influido en las banderas de varias organizaciones políticas en diferentes partes del mundo:
-
Partido del Trabajo de Corea (1949-actualidad)
¿Dónde se puede ver la bandera hoy?
Aunque la Unión Soviética ya no existe, su bandera aún se puede ver en algunos lugares. Un ejemplo notable es la ciudad de Pripiat, en Ucrania. Esta ciudad fue evacuada debido al accidente nuclear de Chernobil. Algunas banderas quedaron izadas en los edificios de la administración. Por eso, a pesar de la disolución de la Unión Soviética y la independencia de Ucrania en 1991, estos símbolos permanecen allí. Seguirán izados hasta que los niveles de radiación bajen y la zona sea segura para las personas, lo cual no es posible por ahora.
Véase también
En inglés: Flag of the Soviet Union Facts for Kids