robot de la enciclopedia para niños

Bandera de Cuba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bandera de Cuba
Cuba
Uso FIAV 111111.svgFIAV normal.svg
Proporción 1:2
Colores      Azul Turquí     Blanco     Rojo
Diseño 1849 (diseñada)
1902 (adopción)
Diseñador Miguel Teurbe Tolon

La bandera de Cuba es uno de los símbolos más importantes de Cuba. Fue diseñada en 1849 por Miguel Teurbe Tolón a pedido de Narciso López, un militar. La bandera fue adoptada oficialmente en 1902, cuando Cuba se convirtió en un país independiente.

Historia de la Bandera de Cuba

¿Quién fue Narciso López y por qué es importante?

Narciso López nació en Caracas, Venezuela. Al principio, luchó para el gobierno español. Sin embargo, en 1823, se mudó a La Habana, Cuba, y su forma de pensar cambió. Empezó a apoyar la idea de que Cuba fuera libre de España. Por esta razón, tuvo que irse a vivir a los Estados Unidos. Allí, se unió a grupos que buscaban la libertad para Cuba.

¿Cómo se creó la bandera cubana?

En 1849, Narciso López estaba en Nueva York con otros cubanos que también querían la independencia de la isla. Estaban planeando una posible revuelta con ayuda de los Estados Unidos.

Se cuenta que una mañana, Narciso López se despertó y miró por la ventana. Vio los colores del amanecer en el cielo. Observó un triángulo de nubes rojas, una estrella brillante (el lucero de Venus) y dos nubes blancas que dividían el cielo en tres franjas azules. Emocionado, le contó su visión a su amigo, Miguel Teurbe Tolón.

Más allá de esta historia, se sabe que la bandera se inspiró en la de los Estados Unidos. El objetivo de Narciso López era que Cuba se uniera a los Estados Unidos.

¿Qué significan los colores y formas de la bandera?

La bandera de Cuba tiene varios significados:

  • Las tres franjas azules representan las tres regiones en las que Cuba estaba dividida en ese momento.
  • Las dos franjas blancas simbolizan la pureza de los ideales y la luz.
  • El triángulo rojo representa la fuerza y la valentía. También se asocia con los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
  • La estrella blanca simboliza la unión del pueblo cubano y el nuevo país que se formaría.

Miguel Teurbe Tolón fue quien diseñó la bandera basándose en la idea de López. La primera bandera fue cosida a mano por Emilia Teurbe Tolón, la esposa de Miguel.

¿Cuándo se usó la bandera por primera vez?

En 1850, Narciso López usó esta bandera en su barco para una expedición que buscaba liberar la isla. El 19 de mayo de 1850, la bandera de la estrella solitaria fue izada por primera vez en la ciudad de Cárdenas (Matanzas), cuando los rebeldes cubanos tomaron la ciudad.

La bandera en la Guerra de los Diez Años

Un año después de que comenzara la Guerra de los Diez Años (una guerra por la independencia de Cuba), se reunió la primera Asamblea Constituyente en Guáimaro, Provincia de Camagüey. Se debatió entre dos banderas importantes: la de Carlos Manuel de Céspedes (creada al inicio de la guerra) y la de la Estrella Solitaria de Narciso López.

La bandera de Narciso López fue elegida porque él había dado el primer paso por la libertad de Cuba. La bandera de Céspedes no fue olvidada; se guardó como parte del tesoro nacional.

La bandera de Cuba independiente

En la mañana del 20 de mayo de 1902, día en que se inauguró la República de Cuba, el Generalísimo Máximo Gómez tuvo el honor de izar la bandera en el Castillo de los Tres Reyes del Morro, en La Habana. Este acto marcó el fin de las guerras por la independencia de Cuba y el inicio de una nueva etapa para el país.

El diseño de la bandera y del Escudo nacional fue establecido por el primer presidente de Cuba, Tomás Estrada Palma, en 1906. Desde entonces, han permanecido casi iguales.

Simbolismo de la Bandera Cubana

Archivo:11.Tribuna antiimperialista (3)
Banderas de Cuba ondeando en la tribuna antiimperialista de La Habana.

La bandera de Cuba tiene un significado profundo, especialmente relacionado con ideas de libertad y unidad.

  • Estrella solitaria: La estrella de cinco puntas representa la perfección y los ideales de fuerza, belleza, sabiduría, virtud y solidaridad. Se coloca en el centro del triángulo para simbolizar que las personas son lo más importante, con derechos que no pueden ser tocados.
  • Triángulo equilátero (tres lados iguales): Este triángulo representa los tres poderes de un gobierno: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Estos poderes deben estar equilibrados para que el pueblo, simbolizado por la estrella, siga siendo el centro del país. El color rojo del triángulo simboliza la providencia, es decir, que los derechos de las personas nacen con su propia existencia.
  • Las tres franjas azules: Representan las etapas de crecimiento y aprendizaje de una persona: aprender, acompañar y enseñar. Esto hace referencia a la responsabilidad de las personas para mantener el país. El azul simboliza la fuerza y la belleza.
  • Las dos franjas blancas: Representan la pureza de los ideales necesarios para construir un país fuerte y justo.
  • Las cinco franjas (en total): Cuando la bandera se coloca en vertical, las cinco franjas sostienen el país, lo que significa que el gobierno protege a cada persona.

Los números también tienen un significado especial:

  • El 2 (dos franjas blancas) significa unión y pureza.
  • El 3 (tres franjas azules) significa armonía perfecta.
  • El 5 (suma de todas las franjas) representa el espíritu que da vida y mantiene la naturaleza.
  • El 7 (obtenido al sumar el triángulo y la estrella con las franjas) es un número considerado especial en varias culturas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flag of Cuba Facts for Kids

kids search engine
Bandera de Cuba para Niños. Enciclopedia Kiddle.