Bahía de Fundy para niños
Datos para niños Bahía de Fundy |
||
---|---|---|
Bay of Fundy - Baie de Fundy | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 25) | ||
Vista de la bahía de Fundy
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Área protegida | Parque Nacional Fundy y áreas de Vida Silvestre Nacional Chignecto y John Lusby | |
Océano | Golfo de Maine (Atlántico) | |
Coordenadas | 45°00′N 65°45′O / 45, -65.75 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Ensenadas de Cumberland y de Annapolis; bahías de Shepody, Cobequid, Passamaquoddy, Back y Cobscook. | |
Cabos | Cabo de Chignecto | |
Otros accidentes | Península de Nueva Escocia | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Bahía de Chignecto y ensenada de Minas | |
Islas interiores | Grand Manan, Campobello, Moose, Deer, Brier, Long Island, Haute y Cinco Islas | |
Ríos drenados | Saint John (673 km), Annapolis (120 km), Petitcodiac (129 km), Magaguadavic (130 km) y Sainte-Croix (102 km) | |
Longitud | 270 km | |
Ancho máximo | 80 km | |
Profundidad | Media: 50 m Máxima: 150 m |
|
Destacada | Mareas de hasta 21 m (según algunas fuentes las más altas del mundo) | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Canadá (provincia de Nueva Escocia) | ||
Localización de la bahía | ||
Mapa batimétrico del golfo de Maine | ||
La bahía de Fundy es una gran entrada de mar en la costa atlántica de Canadá. Se encuentra en el extremo norte del golfo de Maine. Esta bahía está entre la parte continental y la gran península de Nueva Escocia. Sus orillas pertenecen a las provincias canadienses de Nuevo Brunswick y Nueva Escocia. Mide unos 270 kilómetros de largo y tiene un ancho promedio de 80 kilómetros.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Fundy?

El nombre "Fundy" se usa desde el siglo XVI. Los portugueses la llamaban "Rio Fondo", que significa "río profundo".
También es posible que el nombre venga de una frase en francés. El explorador Samuel de Champlain la llamó Baie française (Bahía Francesa) en 1604. Más tarde, los franceses se referían a la parte más profunda de la bahía como "fond de la Baie...", que podría haberse convertido en "Fundy Bay" por error.
Geografía de la Bahía de Fundy
La bahía de Fundy tiene una forma parecida a un embudo. Es ancha en la entrada y se estrecha en dos brazos: la bahía de Chignecto y la ensenada de Minas. El nombre de "Minas" viene del francés bassin des Mines, que significa "cuenca de las Minas".
La bahía no es muy profunda en general, unos 50 metros. Sin embargo, tiene algunos canales que alcanzan los 150 metros de profundidad. También hay zonas menos profundas, arrecifes e islas, especialmente en su entrada.
La bahía se formó hace más de 160 millones de años. Esto ocurrió cuando la corteza terrestre se hundió al abrirse el océano Atlántico. Después, las glaciaciones y la erosión cambiaron su forma. Las orillas son rocosas, pero hay algunos acantilados de hasta 200 metros de altura.
Islas en la Bahía
En la bahía de Fundy hay varias islas. La más grande es la isla de Grand Manan, que está en la frontera entre Nuevo Brunswick y Maine. Otras islas importantes son isla Campobello, Moose y Deer. En el sur, están la isla Brier y Long Island.
En la bahía de Chignecto, se encuentra la isla Haute y, en la ensenada de Minas, las pintorescas Cinco Islas. En Hopewell, también en la bahía de Chignecto, están los famosos peñascos de Hopewell. Con la marea baja, parecen rocas grandes, pero con la marea alta se convierten en pequeños islotes. Es un lugar muy popular para los turistas.
Ríos que desembocan en la Bahía
Muchos ríos vierten sus aguas en la bahía de Fundy. El más grande es el río Saint John. Otros ríos importantes son el Magaguadavic, el Petitcodiac y el Sainte-Croix.
Las fuertes mareas de la bahía de Fundy causan un fenómeno especial en la mayoría de estos ríos. El agua de los ríos cambia de dirección. Con la marea baja, el agua dulce de los ríos fluye hacia la bahía. Pero con la marea alta, el agua salada de la bahía entra en los ríos.
Este cambio es muy notable en la ciudad de Saint John. Allí, las cascadas en la desembocadura del río se llenan con el agua que sube de la bahía. Esto permite que los barcos naveguen por encima de este obstáculo cuando la marea está alta.
Otro fenómeno interesante es el macareo. Es una ola que avanza río arriba, por delante de la marea alta. Esto sucede cuando el agua de la bahía entra en un río estrecho y poco profundo. Hay macareos en el río Shubenacadie y en el río Petitcodiac. Este fenómeno atrae a muchos visitantes, y algunos incluso hacen ráfting sobre estas olas.
Las Mareas Más Altas del Mundo
La bahía de Fundy es famosa en todo el mundo por sus mareas gigantes. Pueden subir hasta 21 metros, ¡como un edificio de siete pisos! Se dice que son las mareas más altas del planeta.
Una antigua leyenda micmac cuenta que las mareas de la bahía de Fundy son causadas por una ballena gigante que agita el agua. Los científicos explican que el tiempo que tarda una ola en recorrer la bahía es similar al tiempo entre dos mareas altas (unas 12,4 horas). Esto hace que los dos fenómenos se "sincronicen" y aumenten la diferencia entre la marea alta y la baja. Además, como la bahía se estrecha, el agua se ve forzada a subir más.
La ensenada de Minas es conocida por tener las mareas más altas. El récord de la marea más grande fue de 21,6 metros, en 1869. Esto ocurrió por la combinación de un ciclón tropical y una marea muy alta.
Estas mareas y las fuertes corrientes hacen que el agua de las profundidades suba a la superficie. Esto ayuda a que la bahía no se congele en invierno, aunque el agua esté fría.
Energía de las Mareas
Se han propuesto varios proyectos para construir centrales eléctricas que usen la energía mareomotriz (la energía de las mareas). Estas centrales usarían una presa para retener el agua de la marea alta y luego liberarla a través de turbinas para generar electricidad.
Ya existe una central pequeña en Annapolis Royal, Nueva Escocia. Produce 18 megavatios de energía. Sirve para estudiar cómo estas centrales afectan el medio ambiente. Por ejemplo, se observa la erosión de las orillas y cómo afecta a los animales marinos.
También se están probando "aquanators". Son como hélices submarinas que se mueven con la corriente del agua. Se colocarían en lugares donde la corriente es más fuerte.
Vida Marina en la Bahía
La bahía de Fundy es un lugar con mucha vida. Aquí viven más de 800 tipos de invertebrados (animales sin columna vertebral). También hay muchos peces, como el bacalao, el arenque, la solla y la caballa.
La gran cantidad de kril (pequeños crustáceos) en estas aguas frías atrae a muchas ballenas y otros cetáceos. Entre junio y octubre, se pueden ver marsopas, rorcuales comunes, rorcuales enanos y ballenas jorobadas. La bahía exterior es un lugar importante para la ballena franca glacial, una especie en peligro de extinción. Las focas comunes también viven en la región.
La bahía es una parada crucial para millones de aves migratorias. También es un lugar de descanso y para pasar el invierno para muchas especies, como gaviotas, charranes y cormoranes. En otoño, se concentran hasta 1,5 millones de aves playeras. La bahía es especialmente importante para el correlimos menor, ya que entre el 42% y el 74% de su población mundial hace escala aquí cada año.
El puerto de Saint John, en Nuevo Brunswick, es uno de los más activos de América del Norte. Se usa para el transporte de madera y pulpa de celulosa. También tiene la refinería de petróleo más grande de Canadá.
Otros puertos importantes son Hantsport en Nueva Escocia y Eastport en Maine.
Hay varios servicios de transbordadores que cruzan la bahía. Uno de ellos va de Saint John a Digby, Nueva Escocia. También hay transbordadores entre el continente y las islas, como la isla Grand Manan y la isla Deer.
Debido a todo este tráfico de barcos y la presencia de ballenas, la Guardia Costera canadiense cambió las rutas marítimas en 2003. Esto se hizo para evitar las zonas donde se encuentran las ballenas, especialmente las ballenas francas, que son una especie amenazada.
Más información
Véase también
En inglés: Bay of Fundy Facts for Kids