robot de la enciclopedia para niños

Bahía Laguna Verde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laguna Verde
Bahía
Laguna verde 11.jpg
Coordenadas 33°05′34″S 71°40′56″O / -33.09283, -71.68235
Entidad Bahía
 • País Chile
Altitud  
 • Media 24 m s. n. m.
Archivo:Chile, Valparaíso, Laguna Verde, Punta Curaumilla, Zona Norte
Costa norte de Punta Curaumilla, en la localidad de Laguna Verde.

Laguna Verde es una hermosa bahía que se encuentra al sur de la ciudad de Valparaíso, en Chile. Es parte de la misma provincia de Valparaíso y en sus orillas hay un pueblo con el mismo nombre.

¿Por qué se llama Laguna Verde?

El nombre de Laguna Verde viene de un gran humedal que había en la zona. Este humedal, que es un terreno con mucha agua, contrastaba con el paisaje seco de los alrededores. Visto desde arriba, el agua del humedal se veía de color verdoso por el reflejo de las plantas. Por eso, parecía una gran laguna verde.

Naturaleza y vida silvestre en Laguna Verde

Laguna Verde tiene un clima templado, parecido al del Mediterráneo, pero con algunas diferencias. Cerca del mar es más seco, y hacia el interior del valle es más húmedo.

Plantas y árboles

Originalmente, había muchos arbustos espinosos, como el espino. En las zonas más soleadas, se encontraban árboles como el guayacán, algarrobo, quillay y molle. En las laderas con menos sol, crecían plantas como el peumo, boldo y maiten, junto con hierbas.

También hay un tipo de bosque llamado bosque esclerófilo en algunas quebradas. Este bosque tiene árboles como quillay, litre, molle, belloto, boldo y peumo.

Desde el siglo XIX, se plantaron muchos pinos (especialmente pino insigne) y eucaliptos (eucaliptus), que reemplazaron a muchas de las plantas nativas.

Animales de la zona

Dentro de los bosques, sobre todo en la zona de Curaumilla, se pueden ver animales como el zorro culpeo y algunos roedores. También hay aves como el águila peregrina, la lechuza blanca y el picaflor gigante. Aunque son más difíciles de ver, también habitan zorzales y loicas. Es común encontrar perdices en grupos grandes cerca del faro.

Antiguamente, en el estero (un pequeño río) cerca del mar, vivían muchos peces. Sin embargo, debido a la contaminación, los peces han desaparecido de esa zona.

Historia de Laguna Verde

Archivo:Gonzalez Mendez, Nicanor - Paisaje (Laguna Verde) 05
Laguna Verde vista por el pintor Nicanor González Méndez.

La zona de Laguna Verde ha estado habitada desde hace mucho tiempo, aproximadamente desde el año 11.000 a. C., después de la última Edad de Hielo.

En ese tiempo, el nivel del mar era mucho más bajo. Cuando los glaciares se derritieron, el mar subió y cubrió muchos de los lugares donde vivían las personas en la costa.

Los primeros habitantes eran grupos de cazadores y recolectores. Más tarde, se encontraron restos de culturas que ya usaban la agricultura y la cerámica, como las Culturas Bato y Llolleo.

En el siglo XV, la cultura Inca llegó a esta región. Poco después, llegaron los españoles. Los habitantes locales llamaban a los españoles "we ingka", que significa "Nuevo inca" en mapudungún. Los mapuches que vivían aquí eran conocidos como picones o "Pikun", que significa "Norte" en mapudungún. Los incas los llamaban promaucaes.

Durante el siglo XVI, los primeros exploradores españoles que venían de Valparaíso vieron la bahía desde los cerros y la llamaron Laguna Verde. Sin embargo, los acantilados y los cerros empinados hicieron difícil que la gente se estableciera allí. Por eso, durante la época de la colonia, la zona estuvo casi despoblada, con solo algunas casas pequeñas en la costa.

A principios del siglo XIX, toda la zona era parte de una gran propiedad llamada "La Laguna". Esta propiedad se dividió en tres partes: Las Casas, El Sauce y Los Lobos (o Punta Curaumilla).

Desafíos actuales en Laguna Verde

Laguna Verde ha enfrentado algunos desafíos en los últimos años.

Pérdida de bosques

Gran parte de los bosques de pinos y eucaliptos de Laguna Verde se han perdido. Esto se debe a que los terrenos se han vendido para construir casas, lo que ha causado una gran deforestación.

Problemas con terrenos y construcciones

La venta de terrenos ha generado dificultades para los vecinos. En 2019, las autoridades presentaron una denuncia por la venta irregular de terrenos en Laguna Verde. Esto ha llevado a que algunas personas compren terrenos de forma irregular, lo que puede causar problemas entre los habitantes.

Seguridad en la comunidad

La seguridad en Laguna Verde está a cargo de un pequeño grupo de Carabineros de Chile. Sin embargo, en épocas de vacaciones, la población aumenta mucho, lo que hace difícil controlar a todas las personas.

Escasez de agua

Debido al aumento de la población, algunas personas han vendido agua de forma irregular, y esto ha afectado las fuentes naturales de agua, causando escasez para los habitantes.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Bahía Laguna Verde para Niños. Enciclopedia Kiddle.