robot de la enciclopedia para niños

Laguna Verde (pueblo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laguna Verde
Pueblo
LagunaVerde 08.JPG
Vista del poblado
Laguna Verde ubicada en Chile
Laguna Verde
Laguna Verde
Localización de Laguna Verde en Chile
Coordenadas 33°06′16″S 71°40′03″O / -33.10456, -71.66756
Entidad Pueblo
 • País ChileBandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Valparaíso Valparaíso
 • Provincia Valparaíso
 • Comuna Valparaíso
Superficie  
 • Total 14 km²
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
 • Población (2017)  
 • Total 3686 hab.
 • Densidad 263,29 hab./km²
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Laguna Verde es un pueblo que forma parte de la comuna de Valparaíso, en la Región de Valparaíso de Chile. Según el censo de 2017, tiene una población de 3.686 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Laguna Verde?

El nombre de Laguna Verde se originó en el XVI durante las primeras exploraciones españolas desde Valparaíso. Los exploradores vieron desde lo alto de los cerros la desembocadura del estero El Sauce, que parecía una gran laguna rodeada de mucha vegetación.

Historia y crecimiento del pueblo

¿Cómo se formó el pueblo de Laguna Verde?

El pueblo de Laguna Verde comenzó a crecer en 1939, cuando se instaló una central de energía cerca. Los primeros habitantes fueron los trabajadores de esta central, que vivían cerca del estero El Sauce. La central usó carbón por muchos años, lo que causó algunos problemas para el ambiente. Aunque luego cambió a diésel, algunos de esos problemas aún se notan.

¿Cómo ha cambiado Laguna Verde con el tiempo?

En 1952, Laguna Verde se unió a la ciudad de Valparaíso al fijarse los límites urbanos. A partir de 1980, una nueva ley permitió construir viviendas fuera de los límites urbanos. Esto hizo que la población creciera hacia zonas más altas, como Curaumilla y Punta Curaumilla, donde se construyeron casas en áreas que antes eran solo bosques.

Actualmente, el pueblo se divide en dos partes principales:

  • El área urbana: Está en la parte baja, cerca de la desembocadura del estero El Sauce y la playa. Aquí se encuentran las casas construidas originalmente para los trabajadores de la central de energía.
  • Laguna Verde Alto: Esta zona tiene casas construidas en áreas de bosque. Muchas de estas viviendas se hicieron de forma menos organizada, sin una planificación territorial clara.

Actividad sísmica y riesgos naturales

¿Es Laguna Verde una zona con temblores?

Sí, Laguna Verde es una zona donde ocurren muchos temblores. Un ejemplo de esto fue el terremoto del 3 de marzo de 1985, que tuvo una magnitud de 8.0. Este fuerte temblor afectó a casi un millón de personas en la costa frente a la localidad.

Además, como gran parte del pueblo está construida a poca altura sobre el nivel del mar, está expuesta a posibles tsunamis e inundaciones.

Geografía de Laguna Verde

El pueblo se encuentra en una zona plana formada por el estero El Sauce. Esta zona interrumpe los acantilados que vienen de Playa Ancha, creando una bahía. La bahía está rodeada por montañas costeras que terminan en quebradas y laderas con acantilados.

Población de Laguna Verde

Según el censo de 2017, Laguna Verde tiene 3.686 habitantes. De ellos, 1.905 son hombres y 1.781 son mujeres. En 2002, la población total era de 831 habitantes, lo que muestra que el pueblo ha crecido mucho en los últimos años.

Lugares interesantes para visitar

Acantilados Federico Santa María: Un santuario natural

Los Acantilados Federico Santa María son una zona costera muy importante por su valor natural, con una extensión de unas 295 hectáreas. Reciben su nombre de Federico Santa María, un empresario que donó estos terrenos en 1915 para crear un parque.

Este lugar es especial porque tiene una gran variedad de plantas, algunas de zonas de montaña como el oreganillo, de lugares húmedos como la hierba del pasmo, y de la costa como la pata de guanaco. También hay especies en peligro, como el quisco costero y la añañuca. En cuanto a los animales, se pueden encontrar el coipo, el zorro chilla, la culebra de cola larga, el chungungo, la güiña y la torcaza.

Debido a esta riqueza natural, la zona es clave para proteger la biodiversidad. Por eso, en 2006 fue declarada monumento nacional como Santuario de la Naturaleza.

Parte de este proyecto de conservación es el Parque Quebrada Verde, un parque público administrado por la Municipalidad de Valparaíso. El parque tiene 9 kilómetros de senderos, miradores con vistas a los acantilados, zonas para jugar, un circuito de esculturas, un anfiteatro para eventos y áreas para hacer pícnic.

Las Docas: Una hermosa playa

Las Docas es una playa muy bonita que se encuentra a 10 kilómetros al sur de Laguna Verde. Tiene unos 400 metros de largo y puede alcanzar hasta 80 metros de ancho.

Faro Curaumilla: Un faro histórico

El Faro Curaumilla fue uno de los primeros faros de Chile, inaugurado en 1893. Tenía una casa grande que aún se conserva en parte. Es un lugar hermoso para visitar, tomar fotos y disfrutar de los acantilados.

Las Turbinas: Ruinas con historia

Las Turbinas formaron parte de la antigua central termoeléctrica de Laguna Verde. Hoy en día, estas ruinas crean un paisaje único y especial para caminatas. Fueron construidas en 1901 para la red de tranvías de Valparaíso. En 1997, un aluvión las dañó, y desde entonces han sido desmanteladas.

Radio Laguna: La voz del pueblo

Radio Laguna es un proyecto local, la primera radio del valle de Laguna Verde. Es una radio sin fines de lucro que transmite para el pueblo en la frecuencia 102.3 FM y también en línea a través de su sitio web www.radiolaguna.cl. Este proyecto nació después de un período de cambios sociales y se fortaleció durante la pandemia, manteniéndose activa hasta hoy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laguna Verde, Chile Facts for Kids

kids search engine
Laguna Verde (pueblo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.