robot de la enciclopedia para niños

Bóveda tabicada para niños

Enciclopedia para niños

La bóveda tabicada, también conocida como "a panderete", es un tipo especial de bóveda que se construye de una manera muy particular. Se caracteriza por no necesitar una estructura de soporte temporal (llamada cimbra) durante su construcción. En su lugar, se usan ladrillos ligeros y yeso de secado rápido. Los ladrillos se pegan por sus lados, siguiendo una forma curva que ya está definida. Así se crea una superficie abovedada que se sostiene por sí misma y es muy ligera.

El nombre de bóveda tabicada viene de que su aspecto, los materiales y la forma de construirla son parecidos a los de los tabiques de ladrillo, que son paredes delgadas. En algunas regiones, como Cataluña, tiene otros nombres, pero el término técnico más adecuado es bóveda tabicada.

Historia de las bóvedas tabicadas

Orígenes antiguos de la técnica

Este tipo de bóvedas tiene sus raíces en la arquitectura islámica. Se han encontrado ejemplos muy antiguos en lugares como la Mezquita del Viernes de Isfahán y la Mezquita de la Casba y la Qubba Barudiyyin en Marrakech.

Los ejemplos más antiguos de bóvedas tabicadas en Europa se hallan en la zauiya de Aznalcóllar (a mediados del XIII), en Murcia (Siyasa) y en la Comunidad Valenciana. Estas zonas tuvieron una importante población mudéjar, que eran personas de cultura islámica que vivían en territorios cristianos.

Expansión y difusión de la técnica

Durante los XIV y XV, la técnica se extendió desde Valencia hacia Aragón y Cataluña. En el XVII, Fray Lorenzo de San Nicolás escribió el primer libro en español sobre cómo construir estas bóvedas. Un siglo después, Fray Domingo de Petrés llevó esta técnica al Virreinato de Nueva Granada, que hoy es Colombia.

En Francia, el Conde de Espie y Blondel ayudaron a que se conociera con el nombre de voûtes plâtes.

En el XIX, se publicaron más manuales, como el de Manuel Fornés y Gurrea. Rafael Guastavino llevó esta técnica a América del Norte, donde se usó mucho en edificios importantes.

Uso en la arquitectura moderna

Más tarde, la bóveda tabicada fue muy utilizada por arquitectos del movimiento modernista, especialmente por Gaudí. Sin embargo, con la llegada del hormigón armado y el aumento del costo de la mano de obra, esta técnica dejó de ser tan económica. Por eso, durante el XX, su uso fue disminuyendo. A pesar de esto, arquitectos como Luis Moya, Eladio Dieste o Le Corbusier siguieron utilizándolas en sus obras.

En las últimas décadas, ha vuelto el interés por esta forma de construir. Por ejemplo, Norman Foster diseñó un aeropuerto para drones en Ruanda usando la bóveda tabicada. Este proyecto se presentó en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2016 y se esperaba que estuviera terminado en 2020.

Cómo se construyen las bóvedas tabicadas

Principios de construcción

La resistencia de cualquier bóveda depende de su forma. Con la técnica del tabicado se pueden construir muchas superficies diferentes. Desde formas sencillas como bóvedas de cañón (con forma de medio cilindro), de pañuelo o cúpulas redondas u ovaladas, como las que hizo Guastavino. También se pueden crear superficies más complejas o que necesiten refuerzos, como las que diseñaron Gaudí y Dieste. Estas bóvedas pueden tener una sola capa de ladrillos o, más a menudo, varias.

Pasos de la construcción

El proceso de construcción es siempre el mismo. Primero, se marcan en las paredes de apoyo las líneas que guiarán la forma de la bóveda. Luego, siguiendo estas marcas y sin usar cimbras, se van colocando filas de ladrillos ligeros y delgados (llamados rasillas). Estos ladrillos se pegan por sus lados hasta que la superficie se cierra en el centro del espacio que se quiere cubrir.

Para la primera capa, es esencial usar yeso, porque se seca muy rápido. Pero en las capas siguientes (llamadas "doblado"), se usan morteros más fuertes, como la argamasa o, actualmente, el cemento. Los ladrillos se colocan de manera que las uniones de cada capa no coincidan con las de las capas de al lado. Esto hace que la bóveda sea mucho más resistente.

Variaciones regionales y usos especiales

En Extremadura (especialmente en la provincia de Badajoz y el sur de Cáceres) y en la región portuguesa cercana del Alentejo, son comunes las bóvedas de arista de una sola capa. Estas se hacen con ladrillos huecos o macizos delgados y dos arcos elípticos que se cruzan en el centro de la habitación, formando aristas desde las esquinas.

En la Comunidad Valenciana, son típicas las cúpulas de doble capa. La capa exterior soporta un tejado, y la interior tiene fines decorativos, dejando un espacio de aire entre ambas que se puede visitar. En Cataluña, son frecuentes las bóvedas de cañón más planas y, en edificios modernistas, las formas paraboloides.

Hasta hace poco, era muy común en casi toda España construir la estructura de las escaleras con bóvedas tabicadas. Casi siempre tenían varias capas y una forma curva parecida a una cadena colgando invertida. Como no necesitaban cimbras, era más económico que hacer las escaleras de hormigón armado.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Bóveda tabicada para Niños. Enciclopedia Kiddle.