Jacques-François Blondel para niños
Datos para niños Jacques-François Blondel |
||
---|---|---|
![]() Portrait de Jacques-François Blondel
Musée carnavalet |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de enero de 1705 Rouen, Francia |
|
Fallecimiento | 9 de enero de 1774, 69 años Paris, Francia |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Manon Balletti (en 1760) | |
Familiares | Jean-François Blondel (tío) | |
Educación | ||
Alumno de | Gilles-Marie Oppenordt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, enciclopedista y urbanista | |
Alumnos | Marie-Joseph Peyre, Claude-Nicolas Ledoux, Alexandre-Théodore Brongniart y André Jacob Roubo | |
Obras notables | L’architecture française Cours d’architecture civile |
|
Proyectos representativos | Hôtel de ville de Metz, Château de Vendeuvre | |
Miembro de | Academia real de arquitectura | |
Distinciones | Académie royale d'architecture | |
Jacques-François Blondel (nacido en Ruan el 17 de enero de 1705 y fallecido en París el 9 de enero de 1774) fue un importante arquitecto y urbanista francés. Es conocido por sus ideas sobre arquitectura en el siglo XVIII. Sus enseñanzas influyeron mucho en arquitectos posteriores. Era nieto de otro arquitecto famoso, François Blondel, quien diseñó la Puerta Saint-Denis en 1672.
Contenido
¿Quién fue Jacques-François Blondel?

Jacques-François Blondel es considerado uno de los profesores de arquitectura más importantes del siglo XVIII. Nació en Ruan y empezó su carrera como grabador de planos arquitectónicos. Con el tiempo, se convirtió en un arquitecto reconocido. Era una persona muy organizada y lógica, lo que le ayudó a establecer reglas claras para la arquitectura clásica francesa.
Su libro "De la distribution des maisons de plaisance et de la décoration en général" (1737-1738) fue muy influyente. Contenía 155 grabados detallados. A pesar de su talento, no fue aceptado de inmediato en la Académie royale d'architecture (Academia Real de Arquitectura).
La Escuela de Artes de Blondel
Para compensar, Blondel abrió su propia escuela privada de arquitectura en París en 1743, llamada "École des Arts". Esta escuela fue muy importante porque, antes de ella, no había un lugar donde los jóvenes arquitectos pudieran aprender todas las materias necesarias. Tenían que ir con diferentes maestros para aprender dibujo, matemáticas, perspectiva y construcción.
Uno de sus alumnos, Pierre Patte, explicó que Blondel creó la escuela para que los estudiantes pudieran aprender todo en un solo lugar. Esto evitaba que sus estudios fueran muy largos y que descuidaran algunas materias.
Muchos arquitectos famosos estudiaron con Blondel, como Étienne-Louis Boullée, Claude Nicolas Ledoux y William Chambers. Ellos llevaron las ideas del Neoclasicismo a sus propios países.
Reconocimiento y Proyectos Importantes
Gracias a su trabajo y a la publicación de su obra "L'Architecture française" (1752-1756), Blondel fue finalmente aceptado en la Academia en 1755. Este libro fue un estudio completo de la arquitectura del siglo anterior, con análisis de edificios franceses y detalles históricos.
En 1762, se convirtió en profesor de la "École de l'Académie". A pesar de esto, siguió enseñando en su propia Escuela de Artes. Su reconocimiento le permitió trabajar en proyectos públicos importantes, como:
- La Plaza de Armas de la ciudad de Metz (1761), donde diseñó el ayuntamiento y otros edificios.
- El plan para embellecer la ciudad de Estrasburgo (1767).
En 1771, comenzó a publicar su "Cours d'architecture civile", que recopilaba sus lecciones. Esta obra, que se completó en nueve volúmenes después de su muerte por su alumno Pierre Patte, tuvo una gran influencia. Sus ideas sobre la arquitectura, que evitaban los excesos del estilo Rococó, se mantuvieron importantes durante muchas décadas.
Las Ideas de Blondel sobre Arquitectura
Blondel quería modernizar la enseñanza de la arquitectura. Aunque sus ideas eran innovadoras, se basaba en arquitectos del pasado como François Mansart. No mencionaba mucho a sus contemporáneos, como Jacques-Germain Soufflot, quien estaba construyendo la Iglesia de Sainte-Geneviève.
La Búsqueda de la Armonía
Blondel creía que la arquitectura debía seguir un sistema de reglas basado en la razón. Para él, lo más importante era lograr una hermosa "ordenación" en los edificios. Esto significaba que todas las partes del edificio debían estar en armonía. También debían seguir las leyes de la naturaleza y las necesidades de la razón.
Pensaba que la belleza ideal se encontraba en los modelos de la Antigüedad. Sin embargo, no se trataba de copiar sin pensar. Las condiciones de Francia eran diferentes a las de Roma o Grecia. Lo esencial era que la apariencia de un edificio fuera armoniosa con su construcción y, sobre todo, con su distribución interior. El edificio debía ser cómodo y cumplir bien su función. Los elementos arquitectónicos debían ser tan armoniosos que expresaran una especie de "poesía silenciosa". Así se lograría una arquitectura de "estilo auténtico".
Algunos arquitectos del siglo XX, como Auguste Perret, vieron en Blondel al primer teórico del Neoclasicismo. Blondel fue el último en defender la validez de las columnas clásicas y en crear una gran teoría de la arquitectura antes de la caída del Antiguo Régimen en Francia.
La Arquitectura que "Habla"
Blondel creía que un edificio debía "anunciar" su propósito. Esto significa que, solo con verlo, uno debería saber para qué fue construido. Por ejemplo, un templo debería verse como un templo, y un palacio como un palacio. Si un edificio no muestra su función a través de su diseño, entonces no está bien hecho.
Esta idea llevó a lo que más tarde se llamó la "arquitectura parlante". Arquitectos como Étienne-Louis Boullée y Claude Nicolas Ledoux fueron grandes seguidores de esta idea. Ellos creían que cada edificio debía tener un "carácter" que mostrara su destino y su propósito.
Publicaciones Importantes
- 1737 - De la distribution des maisons de plaisance et de la décoration en général.
- 1752-1756 - L'architecture française, una continuación de una serie anterior.
- 1771-1777 - Cours d'architecture civile, en 9 volúmenes, los últimos editados por Pierre Patte.
Obras y Proyectos Notables
- Diseño de la Plaza de Armas de Metz. Blondel construyó el parlamento, el arzobispado, el ayuntamiento y la fachada occidental de la catedral de Saint-Étienne, que ya no existe.
- Plan para embellecer Estrasburgo, incluyendo la Abadía y las rejas del coro de la catedral.
- Diseño del château de Vendeuvre en Normandía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacques-François Blondel Facts for Kids