Castillo El Castillejo del Barranco de Aguas amarguillas para niños
Datos para niños Castillo El Castillejo del Barranco de Aguas amarguillas |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Bélmez de la Moraleda | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011939 | |
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
El Castillo El Castillejo del Barranco de Aguas Amarguillas es lo que queda de una antigua fortaleza medieval. Fue construido junto a una formación rocosa que se usó como defensa natural. Se encuentra en un cerro de 802 metros de altura, cerca del río Jandulilla y de un barranco. Este lugar está en el municipio de Bélmez de la Moraleda, en la provincia de Jaén (España).
Contenido
¿Cómo era el Castillo El Castillejo?
Este castillo fue una fortaleza importante en su tiempo. Sus muros se hicieron con piedras irregulares, unidas con una mezcla muy resistente de cal y arena.
Estructura de la fortaleza
El castillo tenía dos partes principales. Una estaba en la cima del cerro y era más pequeña. La otra se extendía ladera abajo, formando un espacio mucho más grande.
En la parte este, estaba la entrada al castillo. Seguramente, la entrada tenía una forma especial para dificultar el paso a los atacantes. Dos torres rectangulares protegían esta entrada. Aún hoy, estas torres miden 1,20 metros de alto.
Hacia el sur, la roca del barranco servía de defensa. En los puntos más débiles, se construyeron muros para proteger el castillo.
Defensas del lado norte y oeste
En la zona norte, la fortaleza se dividía. Un muro cerraba la parte alta del cerro hasta la roca. Otro muro bajaba por la ladera hasta una torre rectangular en el lado oeste. Desde allí, se unía con la roca del sur, conectando con el recinto superior.
¿Qué se encontró dentro del castillo?
El interior del castillo está lleno de tierra y escombros. Por eso, es difícil encontrar construcciones internas, como aljibes (depósitos de agua).
Sin embargo, se han encontrado restos de materiales. Hay trozos de tejas, vidrio y metales. También se halló escoria de hierro, que es un residuo de la fundición de metales. Esto podría indicar que en este lugar se realizaban trabajos de metalurgia.
Cerámica encontrada en el sitio
Los arqueólogos también descubrieron diferentes tipos de cerámica. Algunas piezas tienen dibujos hechos con sellos. Por ejemplo, un trozo de tinaja muestra diseños de plantas y, quizás, también letras.
Otra cerámica estaba pintada con dos colores, usando óxido de hierro o manganeso sobre una base clara. También se encontraron piezas con esmalte, de color negro sobre un fondo miel.
Historia del Castillo El Castillejo
Según el historiador Tomás Quesada, es muy probable que este lugar sea la ubicación del antiguo Castillo de Chincóyar. Esto nos da una idea de la importancia histórica de El Castillejo.