robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Chincoya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Chincoya
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Bélmez de la Moraleda
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007885
Declaración 22 de junio de 1993

El Castillo de Chincóyar, también llamado de Chincóyar o de Chincova, fue una fortaleza que se cree estuvo en el municipio de Bélmez de la Moraleda, en la Provincia de Jaén, España. Lo curioso de este castillo es que no se han encontrado sus ruinas. Solo sabemos de su existencia por documentos antiguos. Su ubicación exacta es un misterio, y los investigadores tienen varias ideas sobre dónde pudo estar. Además, el nombre "Chincóyar" ya no se usa en esa zona.

Historia del Castillo de Chincóyar

El Castillo de Chincóyar fue conquistado por un caballero llamado Sancho Martínez de Jódar. En el año 1243, el rey Fernando III le entregó este castillo, junto con el Castillo de Neblín o Ablir, como recompensa. La condición era que, cuando Sancho Martínez de Jódar falleciera, ambos castillos pasarían a formar parte de las tierras del Concejo de Baeza.

¿Qué pasó con el castillo después?

En julio de 1260, el rey Alfonso X hizo una donación especial. Entregó los castillos de Chincóyar, Quadros y Neblí a la Iglesia de Baeza-Jaén. Esto fue a cambio de una suma de dinero y con la condición de que Sancho Martínez de Jódar pudiera seguir usándolos mientras viviera.

A pesar de esta donación, cuando Sancho Martínez de Jódar murió a finales del s. XIII, el Castillo de Chincóyar pasó por un tiempo a la Orden de Santiago, un grupo de caballeros. Después de esta fecha, el castillo no vuelve a ser mencionado en ningún documento. Lo más probable es que Chincóyar, junto con Neblín o Ablir, fueran destruidos durante las incursiones de los meriníes (un pueblo del norte de África) a lo largo del s. XIV, y que nunca más se reconstruyeron.

¿Dónde estaba el Castillo de Chincóyar?

Como no se han encontrado restos del castillo, su ubicación es un gran enigma. Los expertos han propuesto varias ideas sobre dónde pudo estar.

Primeras ideas sobre su ubicación

Al principio, se pensó que Chincóyar podría estar cerca de Cazorla, o en una zona al este de Iznatoraf, o cerca de Villanueva del Arzobispo. Estas ideas se basaban en que en esas zonas aún existe un nombre parecido: "chincolla".

Sin embargo, más recientemente, el investigador Tomás Quesada dudó de estas ubicaciones. Él pensó que no tendría sentido que Sancho Martínez de Jódar conquistara y quisiera mantener castillos tan lejos de la zona donde él solía actuar, que era la Sierra Mágina.

Ubicación más aceptada: Sierra Mágina

Hoy en día, la mayoría de los expertos creen que tanto el Castillo de Ablir o Neblí como el de Chincóyar estaban en la Comarca de Sierra Mágina. Desde allí, controlarían el Paso del Jandulilla, una ruta importante. Dentro de esta comarca, hay diferentes propuestas para su ubicación exacta.

La teoría de J. Montoya

Según J. Montoya, el castillo estaría en la ladera suroeste del Cerro de la Atalaya, en Bélmez de la Moraleda. Él se basa en dos puntos:

  • El nombre "Chincoya" podría venir de una palabra antigua que significaba "lugar de las cinco colinas". El Cerro de la Atalaya está en el centro de otras cuatro alturas cercanas.
  • Encontró similitudes entre dibujos de un libro antiguo (el Códice T. I. 1 de El Escorial, que ilustra la Cantiga 185 de Alfonso X El Sabio) y unas estructuras en el Cerro de la Atalaya.

La opinión de Juan Eslava Galán

Juan Eslava no está de acuerdo con Montoya. Él dice que Chincóyar podría estar en cualquiera de las colinas cercanas, ya que también tienen restos de estructuras. Además, cree que los dibujos del códice son solo representaciones generales de la época y no deben tomarse como un mapa exacto. Eslava piensa que las estructuras del Cerro de la Atalaya eran muy pequeñas, quizás solo un puesto para defenderse de ladrones, y no un castillo importante.

La propuesta de Eslava es que el Castillo de Chincóyar estaba en un cerro frente al Cortijo de Neblín, cerca del río Jandulilla y del Cerro de la Atalaya. En esta colina hay restos de una fortaleza grande y bien construida. Además, está justo enfrente de Neblín, lo que encaja con los documentos medievales que mencionan ambos castillos juntos.

La hipótesis de Tomás Quesada

La idea más reciente es la de Tomás Quesada. Él cree que el Castillo de Chincóyar son las estructuras del Castillejo del Barranco de Aguas amarguillas, al norte del Cerro de la Atalaya y al sur del Cortijo de Neblín. Si "Chincóyar" significa "cinco colinas", esta ubicación también es válida, porque desde allí se pueden ver varias alturas importantes de la zona.

kids search engine
Castillo de Chincoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.