robot de la enciclopedia para niños

Torre del Lucero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre del Lucero
bien de interés cultural
Torre del Lucero 24J 01.jpg
Lado sur
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Ubicación Bélmez de la Moraleda
Coordenadas 37°43′55″N 3°23′42″O / 37.73193862, -3.39494164
Información general
Estado En buen estado
Usos vigilancia y control
Declaración 29 de junio de 1985
Código RI-51-0007884
Construcción Siglo XIV
Detalles técnicos
Material Mampostería y mortero

La Torre del Lucero es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en la cima de un cerro llamado Lucero, a 1275 metros de altura. Este cerro está al noroeste del pueblo de Bélmez de la Moraleda, en la provincia de Jaén. Desde allí, la torre domina todo el paisaje.

¿Cómo es la Torre del Lucero?

Archivo:Torre del Lucero 24J 12
Interior de la torre, donde se aprecia la entrada y uno de los ventanucos

Algunos expertos la consideran más que una simple torre de vigilancia; la describen como un pequeño castillo. Fue construida con piedras bien unidas y mortero. Su base es redonda y tiene una pared semicircular que protege la entrada.

Detalles de su estructura

La entrada a la torre está elevada, a unos 2 metros del suelo. Todavía se pueden ver restos del dintel de madera de la puerta. Dentro de la torre, hay señales de que existió un segundo piso de madera.

La torre tiene dos habitaciones interiores, una encima de la otra, y una terraza en la parte superior. La parte de abajo de la torre es sólida. Los pisos estaban cubiertos con techos en forma de cúpula. Se conectaban por una escalera adosada de 1,18 metros de ancho.

Estado actual de la torre

En general, la Torre del Lucero se mantiene en buen estado. Sin embargo, tiene una grieta grande que podría causar daños si no se repara.

Historia de la Torre del Lucero

La forma en que fue construida la torre sugiere que es de origen cristiano. Algunos historiadores creen que se construyó al mismo tiempo que la Torre del Homenaje del Castillo de Bélmez de la Moraleda. Esta última se edificó después de que el castillo fuera conquistado en el año 1316.

¿Por qué se construyó la torre?

La Torre del Lucero se construyó para mejorar la vigilancia del castillo. Desde ella se podían controlar los caminos de acceso desde el sur, que en aquel entonces eran territorio de los musulmanes.

Otros historiadores, como T. Quesada y E. Motos, piensan que la torre es un poco más reciente, pero siempre de origen castellano. Documentos antiguos indican que, desde 1438, la torre dependía del alcaide de Huelma. Él mantenía una pequeña guarnición (un grupo de soldados) allí.

La torre y el Castillo de Bélmez

La Torre del Lucero tenía una vista completa del Castillo de Bélmez. Este castillo había sido recuperado por los nazaríes en 1368. Esto ocurrió durante un conflicto interno que enfrentaba a los castellanos.

Finalmente, en 1448, la gente del Concejo de Baeza recuperó el castillo de forma definitiva de los granadinos.

¿Cuándo dejó de usarse la torre?

Cuando se hicieron estudios arqueológicos en la superficie de la torre, no se encontraron objetos de cerámica que ayudaran a saber su fecha exacta de construcción. A finales del siglo XVI, la torre ya no era necesaria. Por eso, dejó de usarse.

kids search engine
Torre del Lucero para Niños. Enciclopedia Kiddle.