Cerro Cojitambo para niños
Datos para niños Cerro Cojitambo |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea del Cerro Cojitambo con las antenas repetidoras de canales de televisión y radios del Azuay y Cañar.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Estribaciones de los Andes | |
Coordenadas | 2°45′38″S 78°53′19″O / -2.760439521343, -78.888573732676 | |
Localización administrativa | ||
País | Ecuador | |
División | Cañar Azogues |
|
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 3076 m | |
El Cerro Cojitambo es una montaña impresionante que forma parte de las estribaciones de la cordillera de los Andes. Se eleva a 3076 metros sobre el nivel del mar.
Este cerro se encuentra en la parroquia de Cojitambo, al oeste de la ciudad de Azogues, en la Provincia de Cañar, Ecuador.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cojitambo?
El Cerro Cojitambo es conocido por su historia. Una de sus características más importantes es "El Chorro". Este era un manantial que salía del centro del cerro.
"El Chorro" fue la única fuente de agua para los habitantes de la zona. Además, por aquí pasaba un camino que conectaba las ciudades de Quito y el Cuzco. Esto ocurrió durante la época del Tahuantinsuyo, cuando el Imperio incaico estaba en su máximo esplendor.
Características del Cerro Cojitambo
La base del cerro Cojitambo se encuentra a 2890 metros sobre el nivel del mar. Su cima alcanza los 3076 metros. Esto significa que la parte más alta del cerro se eleva 186 metros desde su base.
¿Qué tipo de plantas y animales hay en Cojitambo?
La mayor parte de la vegetación en el cerro es de tipo herbáceo, es decir, plantas pequeñas como hierbas. Los únicos árboles que crecen en el cerro son los capulíes. Sus frutos son muy apreciados por la gente de Azogues y de la provincia.
El resto de la vegetación está formada por arbustos. Por esta razón, los animales que se encuentran principalmente son domésticos, como ganado vacuno y ovino.
¿Cómo es el clima en el Cerro Cojitambo?
La temperatura en el cerro Cojitambo suele estar entre los 12 °C y los 22 °C. El clima se describe como "ecuatorial mesotérmico semi-húmedo". Esto significa que es un clima templado y con algo de humedad.
El cerro tiene dos estaciones principales: una de verano y otra de invierno.
¿Es fácil subir al Cerro Cojitambo?
Antiguamente, subir al cerro Cojitambo era muy difícil. Solo los escaladores con mucha experiencia podían hacerlo. Sin embargo, con el tiempo se han abierto nuevos caminos.
Hoy en día, casi cualquier persona puede ascender al cerro. Es recomendable ir siempre acompañado por un escalador experimentado. El cerro ofrece oportunidades para la escalada deportiva. Incluso ha servido como lugar de entrenamiento para turistas extranjeros que se preparan para competencias internacionales.
¿Qué se puede ver desde la cima del cerro?
Desde la cima del Cerro Cojitambo se tiene una vista increíble del paisaje. Se pueden ver claramente las ciudades de Azogues y Biblian. También se pueden observar, un poco más lejos, las ciudades de Déleg, Cañar y Cuenca, en la Provincia del Azuay.
¿Qué es el Complejo Arqueológico Cojitambo?
El cerro Cojitambo también es un lugar importante para el turismo cultural. Aquí se pueden encontrar restos de la antigua cultura cañari. Estos vestigios son especialmente de la época conocida como el Período de Integración.
Estos hallazgos muestran cómo se desarrolló esta cultura a lo largo del tiempo. También demuestran la gran influencia que tuvieron en la historia del Ecuador.
La leyenda del Cerro Cojitambo
Existe una leyenda antigua que cuenta sobre una rivalidad entre los cerros Abuga y Cojitambo. Se dice que en el pasado, estos cerros se lanzaban fuego y rayos entre sí, como si fuera un juego.
Los antepasados temían mucho la furia de estos cerros. Por eso, existen restos arqueológicos que muestran el respeto y el temor que sentían hacia ellos en aquellos tiempos.