Sucesos de Aznalcóllar para niños
Los sucesos de Aznalcóllar fueron unos eventos importantes que ocurrieron en el pueblo de Aznalcóllar, en la provincia de Sevilla, los días 29 y 30 de abril de 1935. Estos hechos involucraron a dos grupos con ideas políticas diferentes: los falangistas, que venían de Sevilla, y los izquierdistas, que eran de Aznalcóllar.
Contenido
¿Qué Ocurrió en Aznalcóllar en 1935?
El 29 de abril, un grupo de cuatro falangistas llegó a Aznalcóllar. Su objetivo era vender y dar a conocer su revista llamada Arriba, que explicaba sus ideas. Mientras intentaban difundir su publicación, surgieron discusiones con personas del grupo izquierdista del pueblo. Durante estas discusiones, uno de los falangistas, llamado Adrián Irusta, resultó herido.
El Segundo Día de los Sucesos
Al día siguiente, el 30 de abril, un grupo más grande de falangistas, unas 20 personas, regresó a Aznalcóllar para continuar vendiendo su revista. Esto llevó a un enfrentamiento que duró más de dos horas. En medio de la pelea, un falangista llamado Manuel García Míguez, quien era perito industrial y había llegado de Galicia, fue golpeado en la cabeza con una piedra y cayó al suelo. Luego, recibió un disparo que le causó la muerte. En el mismo enfrentamiento, la persona del grupo izquierdista que le disparó también falleció. Al final, hubo dos personas fallecidas y cinco heridas.
Las Consecuencias Legales y el Juicio
Después de los sucesos, varios falangistas fueron detenidos en Sanlúcar la Mayor y llevados a prisión. En el juicio, fueron defendidos por José Antonio Primo de Rivera. Se les acusó de un delito grave, y el fiscal pedía una pena de 14 años de cárcel para cada uno. Finalmente, el 5 de octubre, tres de los falangistas fueron condenados a dos años y once meses de prisión, mientras que los demás fueron declarados inocentes.
El cuerpo de Manuel García Míguez fue llevado al cementerio del pueblo en un carro, y durante el trayecto, fue objeto de malos tratos y burlas. La organización Falange le otorgó una medalla honorífica a Manuel García Míguez, siendo la única que entregaron después de la muerte de una persona.
El 12 de mayo de 1935, José Antonio Primo de Rivera dio un discurso en el Gran Teatro de Córdoba. En este discurso, que fue publicado en la revista Arriba el 16 de mayo, recordó los sucesos de Aznalcóllar para animar a sus seguidores. Mencionó que, a pesar de los desafíos, su movimiento estaba creciendo y que sus miembros estaban dispuestos a sacrificarse por sus ideales.
Un Suceso Relacionado: El Taxista de Sevilla
El viernes 10 de mayo de 1935, la prensa informó sobre el fallecimiento de un taxista en Sevilla. Al parecer, tres personas desconocidas contrataron los servicios del taxista Antonio Sánchez Álvarez en la plaza de San Francisco. Le pidieron que los llevara a un lugar específico y, al llegar a una calle apartada, le dispararon varias veces, causándole la muerte. El taxi chocó contra la pared de una casa, y los atacantes huyeron. La misma noticia de prensa mencionaba que el taxista había llevado días antes a unas personas a Aznalcóllar.