robot de la enciclopedia para niños

Colelitiasis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colelitiasis
Human gallstones 2015 G1.jpg
Numerosos cálculos extraídos de la disección de una vesícula biliar, probablemente de colesterol.
Especialidad gastroenterología
Síntomas Sin síntomas, dolor en cuadrante derecho del abdomen
Inicio habitual Mayores de 40
Factores de riesgo Ciertos medicamentos, cambios hormonales, historia familiar, obesidad, diabetes, cirrosis hepática, ganancia súbita de peso
Diagnóstico Basado en los síntomas, confirmado por ultrasonido
Prevención Peso saludable, dieta alta en fibra y baja en carbohidratos simples
Tratamiento Asintomático: ninguno
Dolor: cirugía
Pronóstico Bueno, postquirurgico
Frecuencia 10–15% en adultos (Países desarrollados)
Sinónimos
  • Litiasis biliar
  • Coledocolitiasis
  • Cálculos biliares

En medicina, la colelitiasis, conocida popularmente como piedras en la vesícula o cálculos biliares, es la formación de pequeñas "piedras" dentro de la vesícula biliar o en los conductos que transportan la bilis. Estas acumulaciones sólidas pueden ser tan diminutas como granos de arena o, en casos raros, tan grandes que llenan toda la vesícula. La mayoría mide 20 mm o menos. Alrededor del 80% de estos cálculos están hechos de colesterol, mientras que el resto son de un tipo diferente, de color oscuro.

La mayoría de las personas con cálculos biliares (aproximadamente el 80%) no tienen ningún síntoma. Sin embargo, si un cálculo bloquea un conducto biliar, puede causar un dolor tipo calambre en la parte superior derecha del abdomen, conocido como cólico biliar.

¿Qué son los cálculos biliares?

Los cálculos biliares son como pequeñas piedras que se forman en la vesícula biliar, un órgano pequeño que almacena la bilis. La bilis es un líquido que ayuda a digerir las grasas. Estas "piedras" se forman cuando ciertas sustancias en la bilis, como el colesterol o la bilirrubina, se endurecen.

Tipos de cálculos biliares

Los cálculos biliares se clasifican principalmente en dos tipos según su composición:

  • Cálculos de colesterol: Son los más comunes, de color amarillo claro a verde oscuro. Están compuestos principalmente por colesterol.
  • Cálculos pigmentarios: Son pequeños, oscuros y están hechos principalmente de bilirrubina y sales de calcio.

¿Cuáles son los síntomas de los cálculos biliares?

Muchos cálculos biliares no causan ningún síntoma y se les llama "piedras silenciosas". No necesitan tratamiento. Sin embargo, si un cálculo bloquea un conducto, puede causar:

  • Dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen, que puede extenderse a la espalda o el hombro.
  • Náuseas y vómitos.
  • Indigestión, gases o hinchazón después de comer alimentos grasos.

Si el dolor dura más de cinco horas, o si aparecen otros síntomas como fiebre, piel amarillenta (ictericia), orina oscura o heces pálidas, es importante buscar ayuda médica. Estos pueden ser signos de complicaciones.

¿Qué causa los cálculos biliares?

Los cálculos biliares se forman cuando la bilis tiene un desequilibrio de sustancias. Esto puede ocurrir por varias razones:

  • La bilis contiene demasiado colesterol.
  • La vesícula biliar no se vacía correctamente.
  • Hay ciertas proteínas en la bilis que favorecen la formación de cálculos.

Factores que aumentan el riesgo

Algunos factores que pueden aumentar la probabilidad de tener cálculos biliares incluyen:

  • Edad: Son más comunes en personas mayores de 40 años.
  • Género: Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollarlos.
  • Historia familiar: Si alguien en tu familia los ha tenido, tu riesgo puede ser mayor.
  • Peso: La obesidad y la pérdida rápida de peso pueden aumentar el riesgo.
  • Condiciones de salud: La diabetes y algunas enfermedades del hígado pueden influir.
  • Medicamentos: Ciertos medicamentos pueden aumentar el riesgo.
  • Dieta: Una dieta con muchos carbohidratos refinados y poca fibra puede contribuir.

¿Cómo se diagnostican los cálculos biliares?

Si se sospecha la presencia de cálculos biliares, el médico puede realizar un examen físico. El diagnóstico se confirma generalmente con una ecografía abdominal (ultrasonido). Este método es seguro y no usa radiación, creando imágenes de la vesícula biliar para ver si hay cálculos.

En algunos casos, se pueden usar otras pruebas de imagen como la CPRE o la CPRM, o análisis de sangre para detectar posibles complicaciones.

¿Cómo se tratan los cálculos biliares?

Si los cálculos biliares no causan síntomas, generalmente no necesitan tratamiento. Sin embargo, si causan dolor o complicaciones, el tratamiento más común es la cirugía para extirpar la vesícula biliar.

Cirugía

La extirpación de la vesícula biliar es una de las cirugías más comunes. Se puede hacer a través de pequeñas incisiones (laparoscopia) o una incisión más grande. Aunque la vesícula biliar es importante, no es esencial para vivir. Después de la cirugía, la bilis fluye directamente del hígado al intestino delgado, y la mayoría de las personas no tienen problemas digestivos.

Otros tratamientos

En casos donde la cirugía no es posible, se pueden usar medicamentos para intentar disolver los cálculos de colesterol. También existe una técnica llamada litotricia extracorpórea por ondas de choque, que usa ondas de sonido para romper los cálculos en pedazos más pequeños. Estos fragmentos pueden disolverse con medicamentos o pasar de forma natural.

¿Cómo se pueden prevenir los cálculos biliares?

Mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir la formación de cálculos biliares. Esto incluye:

  • Mantener un peso saludable.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Seguir una dieta saludable rica en fibra y baja en carbohidratos simples.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gallstone Facts for Kids

kids search engine
Colelitiasis para Niños. Enciclopedia Kiddle.