Ayaviri (Melgar) para niños
Ayaviri, también conocida como San Francisco de Ayaviri, es una ciudad importante en Perú. Es la capital del distrito de Ayaviri y de la provincia de Melgar, y se encuentra en el departamento de Puno. En el año 2017, tenía una población de aproximadamente 25,057 habitantes.
Datos para niños AyaviriSan Francisco de Ayaviri |
||
---|---|---|
Ciudad del Perú | ||
![]() ![]() Iglesia de San Francisco de Asís y el Centro Cultural Juan Pablo II
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Tierra del cancacho | ||
Localización de Ayaviri en Puno
|
||
Localización de Ayaviri en Perú
|
||
Coordenadas | 14°52′55″S 70°35′24″O / -14.88182222, -70.59006111 | |
Idioma oficial | Español y quechua | |
Entidad | Ciudad del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Melgar | |
• Distrito | Ayaviri | |
Alcalde | Esteban Álvarez Ccasa (2019-2022) |
|
Altitud | ||
• Media | 3907 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 25 057 hab. | |
Gentilicio | ayavireño, -ña | |
Huso horario | UTC-5 | |
Código postal | 21866 | |
Fiestas mayores | Fiesta de la Virgen de la Altagracia | |
Patrono(a) | San Francisco de Asís | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Origen del nombre de Ayaviri
El nombre de Ayaviri tiene un origen antiguo en el idioma quechua. Se cree que proviene de la expresión aya wiri, que se relaciona con lazos o uniones.
Historia de Ayaviri
La historia de Ayaviri es muy rica y se remonta a miles de años.
Ayaviri en la época pre-inca
Se han encontrado restos de antiguos pobladores en lugares cercanos a Ayaviri, como Maucallacta y Tinajani. Estos hallazgos incluyen herramientas de piedra muy antiguas, lo que sugiere que la zona ha estado habitada por al menos 10,000 años.
Diferentes culturas vivieron en esta región, como la Caluyo, Pucará, Tiahuanaco y los reinos altiplánicos collas. Cada una dejó su huella en la historia de Ayaviri.
Ayaviri en la época inca
Según los escritos del Inca Garcilaso de la Vega, la nación Ayaviri fue un pueblo valiente que ofreció una fuerte resistencia al Imperio Inca. El Inca Lloque Yupanqui logró someterlos después de una dura batalla.
Más tarde, Pachacútec también tuvo un papel importante en la organización de esta zona. Ayaviri era un lugar estratégico, un paso obligado para quienes viajaban entre el Cuzco y el sur del continente. Por eso, era importante para las civilizaciones que dominaban la región.
Se dice que en Ayaviri existió un hermoso templo dedicado al Sol, construido sobre un lugar sagrado. Durante el Virreinato del Perú, sobre los cimientos de este templo, se construyó la actual Iglesia de San Francisco de Asís.
Una leyenda incaica
Existe una leyenda que cuenta que cuando el Inca Lloque Yupanqui intentó conquistar la región del Collao, los Ayaviris se defendieron con gran valentía desde el cerro Colqueparque. El Inca, al ver la resistencia, pidió ayuda al dios Sol, Inti. Se dice que Inti le dio una fuerza increíble, permitiéndole lanzar una piedra tan fuerte que cortó la cima del cerro. Esta parte de la montaña cayó en un lugar llamado Antraimarca, donde hoy se puede ver una roca piramidal de color rojizo.
Ayaviri durante la conquista española
Durante la época de la conquista española, Ayaviri fue un punto de paso importante para los conquistadores. Aquí se establecieron "tambos", que eran lugares donde los viajeros podían descansar y conseguir alimentos.
Por Ayaviri pasaron figuras como Diego de Almagro en 1534, rumbo a Chile, y Francisco Pizarro en 1539, hacia el Cuzco. También fue una ruta para exploradores que buscaban riquezas.
Ayaviri en la época del virreinato
Durante el Virreinato del Perú, la historia de Ayaviri estuvo muy unida a la de la provincia de Lampa. Ambas formaron un solo territorio durante mucho tiempo.
En 1542, se creó el Virreinato del Perú, que incluía gran parte de Sudamérica. Ayaviri, como parte de la región del Kollao, formó parte de este virreinato. A lo largo de los años, la organización territorial cambió varias veces, y Ayaviri pasó por diferentes divisiones administrativas.
En 1776, Ayaviri, como parte de Lampa, llegó a pertenecer al Virreinato de Buenos Aires por un tiempo, aunque eclesiásticamente seguía dependiendo del Cuzco. Finalmente, en 1796, Ayaviri y otras provincias regresaron a la jurisdicción del Virreinato del Perú.
Ayaviri en la época de la independencia
Ayaviri y los pueblos del altiplano tuvieron un papel activo en la lucha por la independencia. En 1780, apoyaron la revolución de Túpac Amaru II.
Más tarde, en 1814, Ayaviri también participó en el movimiento liderado por Mateo Pumacahua. En esta lucha, el poeta y patriota arequipeño Mariano Melgar fue fusilado en Umachiri en 1815. Se cuenta que sus restos fueron llevados a la parroquia de Ayaviri y sepultados en el templo de San Francisco de Asís. Años después, parte de sus restos fueron trasladados a Arequipa, su tierra natal, para recibir un homenaje.
Ayaviri en la época republicana
Aunque la Independencia del Perú se proclamó en 1821, la región de Puno, incluyendo Ayaviri, proclamó su independencia el 30 de diciembre de 1824, poco después de la Batalla de Ayacucho, que aseguró la libertad de Perú y América.
La provincia de Melgar (donde se encuentra Ayaviri) tuvo una participación destacada en las batallas de Junín y Ayacucho. Por su patriotismo, el Congreso de la República le otorgó a Ayaviri el título de "Real Villa" el 3 de junio de 1828.
La creación de la provincia de Ayaviri (hoy Melgar)
La creación de la provincia de Ayaviri fue un proceso largo y lleno de esfuerzos. Originalmente, Ayaviri era parte de una provincia mucho más grande llamada Lampa.
Desde 1838, varios líderes y diputados de Ayaviri, como Don Rufino Macedo, Don Hipólito Valdez, Don Augusto Pastor, el Dr. Isacc Deza B. y Don Gabino Pacheco Zegura, trabajaron para que Ayaviri se convirtiera en una provincia separada. Argumentaban que la distancia y el aislamiento afectaban el progreso de los pueblos de la "Lampa-alta".
Finalmente, después de muchos años de lucha, el 14 de octubre de 1901, la Cámara de Diputados aprobó la ley que creaba la Provincia de Ayaviri. Aunque el presidente de ese entonces, Don Eduardo de Romaña, se negó a promulgarla, el Congreso la promulgó el 25 de octubre de 1901. La provincia fue inaugurada con gran alegría el 25 de diciembre de ese mismo año.
La nueva provincia de Ayaviri, que hoy conocemos como Melgar, se formó con nueve distritos: Orurillo, Santa Rosa, Nuñoa, Cupi, Llalli, Umachiri, Macari, Ayaviri (como capital) y Antauta.
Ubicación de Ayaviri
Ayaviri es la capital de la Provincia de Melgar en el Departamento de Puno, Perú. Se encuentra en la región conocida como Suni, que es una zona de altura, según la clasificación del geógrafo Javier Pulgar Vidal.
La ciudad se extiende por gran parte del valle del río Ayaviri. Su relieve es mayormente plano y ondulado, con algunas elevaciones suaves.
Los poblados cercanos a Ayaviri son:
Noroeste: Santa Rosa | Norte: Orurillo | Noreste: Antauta |
Oeste: Llalli | ![]() |
Este: Tirapata |
Suroeste Umachiri | Sur: Pucará | Sureste: José Domingo Choquehuanca |
Clima de Ayaviri
El clima en Ayaviri es frío, como es común en las zonas de altura. Las temperaturas máximas suelen estar alrededor de los 16-19 grados Celsius, mientras que las mínimas pueden bajar mucho, especialmente en los meses de invierno (mayo, junio, julio), llegando a varios grados bajo cero.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 17.4 | 16.9 | 16.9 | 17 | 16.9 | 16.4 | 16.1 | 17.3 | 17.8 | 18.9 | 19.1 | 17.3 | 17.3 |
Temp. media (°C) | 9.7 | 9.6 | 9.3 | 8 | 6 | 3.3 | 3 | 4.5 | 7.2 | 8.5 | 8.8 | 9.4 | 7.3 |
Temp. mín. media (°C) | 2 | 2.3 | 1.7 | -1 | -4.8 | -9.7 | -10.1 | -8.3 | -3.3 | -1.8 | -1.4 | 1.6 | -2.7 |
Fuente: climate-data.org |
Gastronomía de Ayaviri
Ayaviri es famosa por su deliciosa comida.
¿Qué es el Cancacho ayavireño?
El cancacho es el plato más representativo de Ayaviri. Se prepara con carne de cordero que se marina en una mezcla especial de ají panca, cerveza negra, pasta de ajos y comino. Luego, se cocina lentamente en hornos de ladrillos usando leña. Generalmente, se sirve con papas nativas y una salsa picante de ají.
Galería de imágenes
Fuentes
- Instituto Nacional de Estadística e Informática Resultados censales
Véase también
En inglés: Ayaviri, Melgar Facts for Kids