robot de la enciclopedia para niños

Ayaan Hirsi Ali para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayaan Hirsi Ali
Ayaan Hirsi Ali by Gage Skidmore.jpg
Ayaan Hirsi Ali en 2016.

Coat of arms of the Tweede Kamer.svg
Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Generales de Países Bajos
2003-2006

Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1969, 55 años
Mogadiscio, Bandera de Somalia República Democrática de Somalia
Residencia La Haya
Nacionalidad Somali (1969-2001)
Neerlandesa (desde 2003)
Estadounidense (desde 2013)
Religión Sunismo (1969-2003)
Ateísmo (2003-2023)
Cristianismo catolico (desde 2023)
Lengua materna Árabe
Inglés
Familia
Padres Hirsi Magan Isse
Cónyuge Niall Ferguson (2011-presente)
Educación
Educada en Universidad de Leiden
Información profesional
Ocupación Política, activista, guionista, periodista, científica y escritora
Obras notables Sumisión
Partido político Partido del Trabajo (2001-2002)
Partido Popular por la Libertad y la Democracia (2002-presente)
Miembro de Intellectual dark web
Sitio web www.ayaanhirsiali.com
Distinciones Premio Simone de Beauvoir (2008)
Premio Richard Dawkins (2008)

Ayaan Hirsi Ali (nacida Ayaan Hirsi Magan, Mogadiscio, Somalia, 13 de noviembre de 1969) es una activista, escritora y expolítica. Tiene nacionalidad somalí, neerlandesa y estadounidense. Es una defensora de los derechos de las mujeres y ha hablado sobre la importancia de proteger a las niñas de prácticas tradicionales dañinas.

En 2003, Ayaan Hirsi Ali se presentó como candidata para el Parlamento de los Países Bajos. Fue parte del Partido Popular por la Libertad y la Democracia. En 2006, dejó su puesto en el parlamento debido a una situación relacionada con su ciudadanía neerlandesa.

Ayaan Hirsi Ali ha sido una voz importante en el debate sobre la reforma de ciertas ideas religiosas. En 2004, trabajó en un cortometraje llamado Sumisión con Theo van Gogh. Esta película mostraba los desafíos que enfrentan las mujeres en algunas sociedades. La película causó mucha discusión y sus creadores recibieron amenazas. Lamentablemente, Theo van Gogh fue asesinado ese mismo año.

En 2005, la revista Time la incluyó entre las 100 personas más influyentes del mundo. Ha recibido varios premios por su trabajo. Entre ellos, el premio a la libertad de expresión de un periódico danés. También recibió el Premio al Valor Moral por su compromiso con la resolución de conflictos. Ha publicado dos libros sobre su vida.

Más tarde, se mudó a Estados Unidos. Allí se unió al American Enterprise Institute, un centro de investigación. También fundó la organización AHA Foundation, que defiende los derechos de las mujeres. En 2013, se convirtió en ciudadana estadounidense. Ese mismo año, comenzó a trabajar en la Universidad de Harvard. Está casada con el historiador Niall Ferguson.

Su vida

Primeros años

Ayaan Hirsi Ali nació en Somalia en una familia de la tribu Daro. Su padre, Hirsi Magan Isse, se oponía al líder somalí de ese tiempo. Cuando tenía cinco años, su abuela le realizó una práctica tradicional dañina, mientras su padre estaba fuera del país.

Debido a la guerra civil en Somalia, su familia tuvo que dejar el país. Primero fueron a Arabia Saudita, luego a Etiopía y finalmente a Kenia. En Kenia, estudió en una escuela de inglés. Allí, una de sus profesoras influyó mucho en ella. Durante la guerra entre Irak e Irán, siguió algunas ideas religiosas y deseaba dedicarse a su fe.

Antes de la política

En 1992, el padre de Hirsi Ali arregló un matrimonio para ella con un primo lejano en Canadá. Ella nunca lo había conocido. Debía viajar a Canadá, pero al llegar a Alemania, decidió ir a los Países Bajos en tren.

Cuando llegó a los Países Bajos, pidió asilo político. Le dieron permiso para quedarse por razones humanitarias. Para no ser encontrada, usó un nombre y una fecha de nacimiento diferentes. Desde entonces, usó el apellido Hirsi Ali.

Después de recibir el permiso de asilo, tuvo varios trabajos. Aprendió neerlandés y estudió trabajo social. Luego, estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Leiden hasta el año 2000. Entre 1995 y 2001, trabajó como intérprete y traductora. También fue trabajadora social en refugios para mujeres que sufrían violencia. Gracias a estos trabajos, conoció bien el sistema de inmigración neerlandés.

Ayaan Hirsi Ali habla seis idiomas: inglés, somalí, árabe, suajili, amhárico y neerlandés.

Su carrera política

Después de terminar sus estudios en Ciencias Políticas, Hirsi Ali se unió a un instituto de investigación del Partido del Trabajo. En este tiempo, comenzó a cuestionar algunas ideas religiosas. Escribió un libro sobre sus pensamientos. Apareció en televisión, donde habló con mucha claridad sobre sus puntos de vista. Por esto, empezó a recibir amenazas.

Tuvo algunas diferencias con el Partido del Trabajo, especialmente sobre las políticas de inmigración. En noviembre de 2002, dejó el partido. Ella creía que las políticas de ese momento no ayudaban a las mujeres inmigrantes a ser más libres. Se acercó al Partido Popular por Libertad y Democracia, un partido de centro-derecha. Fue elegida diputada en enero de 2003.

En 2004, escribió el guion de la película Sumisión, producida por Theo Van Gogh.

En 2006, un documental de la televisión neerlandesa mostró que Hirsi Ali había dado información diferente para conseguir asilo. Se dijo que ella y su familia vivían en Kenia, no en Somalia, cuando ella emigró. También se cuestionó si había huido de un matrimonio arreglado.

Después de este suceso, Hirsi Ali dejó su puesto en el parlamento. Se mudó a Estados Unidos para trabajar en el American Enterprise Institute.

Sus creencias

Ayaan Hirsi Ali nació en una familia musulmana. En 1985, en Nairobi, se interesó más en la religión musulmana. En 2001, aunque se consideraba musulmana, entendió la importancia de condenar los ataques del 11 de septiembre. Un año después, leer un ensayo de Bertrand Russell la llevó a cuestionar sus creencias. Fue considerada una figura importante en el movimiento de personas que no creen en Dios.

Veinte años después, en noviembre de 2023, Ayaan Hirsi Ali explicó en un artículo por qué se había convertido al cristianismo. Mencionó la importancia de defender los valores de la tradición judeocristiana.

Creo que la única respuesta creíble reside en nuestro deseo de defender el legado de la tradición judeocristiana. Ese legado consiste en un elaborado conjunto de ideas e instituciones diseñadas para salvaguardar la vida, la libertad y la dignidad humanas, desde el Estado nacional y el estado de derecho hasta las instituciones de ciencia, salud y aprendizaje
Ayaan Hirsi Ali, "Why I am now a Christian"

Sus ideas políticas

Las ideas políticas de Hirsi Ali se han formado por su propia experiencia. Ella ha sido muy crítica con algunas interpretaciones de la religión, especialmente en relación con la posición de la mujer.

Sobre Mahoma

Sus críticas al profeta Mahoma se refieren a su comportamiento. En 2003, dijo a un periódico neerlandés que, según las ideas occidentales, algunas acciones de Mahoma eran cuestionables. Se refirió, por ejemplo, a su matrimonio con una niña pequeña. Esta declaración causó nuevas amenazas y una carta de protesta de varios países. Ella se negó a disculparse.

Sobre el Islam

Hirsi Ali ha criticado la posición de la mujer en algunas interpretaciones del islam. También ha hablado sobre prácticas tradicionales dañinas en varios países africanos. Ha cuestionado los castigos que se aplican a ciertas personas en países que siguen la sharia (ley islámica).

Escribió el guion del cortometraje Submission (que significa 'sumisión', como la palabra islam en árabe). La película fue hecha por el cineasta Theo van Gogh. Sumisión se emitió por televisión y causó mucha indignación entre algunos musulmanes. La película muestra los desafíos que enfrentan las mujeres en algunas sociedades. Van Gogh, a pesar de las amenazas, no tenía protección policial y fue asesinado poco después. Hirsi Ali sí tomó en serio las amenazas y se escondió, salvando su vida. El asesino dejó una carta con amenazas dirigida a Hirsi Ali.

Ayaan Hirsi Ali también ha dicho que en algunas interpretaciones del islam "no hay lugar para el 'uno mismo', no hay lugar para el individuo".

La libertad de expresión

Hirsi Ali es una gran defensora de la libertad de expresión. En una conferencia en Berlín en 2006, defendió el derecho a expresar opiniones, incluso si pueden molestar a otros. Esto fue después de la discusión sobre las caricaturas de Mahoma. Criticó a los periodistas que no mostraron las caricaturas, diciendo que se escondían detrás de palabras como "responsabilidad". En cambio, elogió a quienes sí las publicaron.

Premios y reconocimientos

Ha recibido muchos premios y reconocimientos internacionales. Estos premios son por su defensa de la libertad, la tolerancia y los derechos humanos. En marzo de 2005, recibió el Premio a la Tolerancia de la Comunidad de Madrid. Un miembro del Parlamento noruego la nominó para el Premio Nobel de la Paz en 2006. También recibió el Premio Simone de Beauvoir en 2008.

Sus obras

  • 2002 - De zoontjesfabriek
  • 2004 - De Maagdenkooi
  • 2006 - Mijn Vrijheid, de autobiografie
  • 2008 - Adan & Eva (con Anna Gray, ilustraciones de Fiel van der Veen) libro para niños
  • 2010 - Nomade
  • 2015 - “Reformemos el islam”.
  • 2021 - “Presa: la inmigración, el islam y la erosión de los derechos de la mujer”.

En español

  • Submission part 1 (‘Sumisión’). Guion para un cortometraje que realizó Theo Van Gogh sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en algunas sociedades.
  • Yo acuso: defensa de la emancipación de las mujeres musulmanas. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2006. ISBN 84-8109-578-8. Este libro reúne sus discursos y ensayos. En ellos, habla sobre sus ideas y pide que Occidente ayude a promover la libertad. También ofrece consejos para las mujeres que buscan más libertad.
  • Aayan Hirsi Ali: mi vida, mi libertad (autobiografía). Barcelona: Galaxia Gutenberg, ISBN 978-84-8109-65-4.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ayaan Hirsi Ali Facts for Kids

  • Irshad Manji
  • Asra Nomani
  • Yasmine Mohammed
  • Caricaturas de Mahoma en el periódico Jyllands-Posten
  • Intellectual dark web
kids search engine
Ayaan Hirsi Ali para Niños. Enciclopedia Kiddle.