robot de la enciclopedia para niños

Theo van Gogh (director de cine) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Theo van Gogh
TheoVanGogh.jpg
Theo van Gogh en 2004
Información personal
Nacimiento 23 de julio de 1957
La Haya (Países Bajos)
Fallecimiento 2 de noviembre de 2004
Ámsterdam (Países Bajos)
Causa de muerte Herida por arma de fuego y herida por arma blanca
Nacionalidad Neerlandesa
Religión Ateísmo
Lengua materna Neerlandés
Familia
Padres Johan van Gogh
Anneke van Gogh
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Presentador de televisión, program maker, columnista, director de cine, actor, productor de cine, escritor, presentador, guionista, bloguero, periodista, actor de cine, personalidad de radio, realizador de televisión, productor de televisión, editor de cine, actor de televisión, activista, autor y realizador
Años activo 1982-2004
Obras notables Sumisión
Sitio web www.theovangogh.nl
Distinciones
  • Golden Calf for Best Director (1996)
  • Golden Calf for Best Television Drama (1997 y 2003)
  • Golden Calf Special Jury Prize (2005)
Archivo:De schreeuw - oosterpark
Monumento en memoria de Theo Van Gogh, erigido en Oosterpark (parque del Este), al este de Ámsterdam, cerca del lugar donde fue atacado.

Theo van Gogh (nacido en La Haya el 23 de julio de 1957 y fallecido en Ámsterdam el 2 de noviembre de 2004) fue un director de cine, productor de televisión, columnista de prensa y actor neerlandés. Era conocido en los Países Bajos por sus opiniones directas y por participar en debates públicos.

Theo van Gogh era bisnieto de Theo van Gogh, quien fue hermano del famoso pintor neerlandés Vincent van Gogh. Theo van Gogh falleció en 2004 tras ser atacado por un hombre. Su última película, 06/05, era una historia ficticia sobre la muerte del político Pim Fortuyn.

Biografía de Theo van Gogh

Theo van Gogh nació el 23 de julio de 1957 en La Haya. Sus padres fueron Anneke y Johan van Gogh. Su padre trabajó en el servicio secreto de los Países Bajos. Recibió su nombre de su tío paterno Theo, quien fue capturado y ejecutado mientras trabajaba en la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial en la ocupación nazi de los Países Bajos.

Trayectoria profesional de Theo van Gogh

Después de estudiar derecho en la Universidad de Ámsterdam, Theo van Gogh comenzó su carrera como director de escena. Su gran pasión era el cine.

Inicios en el cine y la televisión

Su primera película como director fue Luger (1981). Recibió el premio Gouden Kalf (un premio importante en los Países Bajos, similar al Óscar) por sus películas Blind Date (1996) y In het belang van de staat (1997), que significa 'En el interés del Estado'. También actuó en la película De noorderlingen (1992). Más tarde, trabajó en televisión y escribió columnas de opinión para el diario Metro, entre otros medios.

Sus opiniones y obras

Theo van Gogh era conocido por expresar sus ideas de forma abierta. Su último libro, publicado en 2003, se tituló Allah weet het beter («Alá sabe mejor»). En este libro, Theo van Gogh compartía sus puntos de vista sobre el islam.

Apoyó a la escritora Ayaan Hirsi Ali para que fuera elegida al parlamento neerlandés. Ayaan Hirsi Ali, nacida en Somalia, se había mudado a los Países Bajos y se convirtió en escritora y política.

Theo van Gogh produjo y dirigió el cortometraje Submission («Sumisión»), basado en un guion de Ayaan Hirsi Ali. La película se emitió en la televisión neerlandesa en agosto de 2004. Esta obra generó mucho debate.

Fallecimiento de Theo van Gogh

Theo van Gogh fue atacado el 2 de noviembre de 2004. A pesar de haber recibido amenazas, no tenía protección policial. Mientras iba en bicicleta a su trabajo, un hombre lo atacó.

El ataque causó una gran conmoción en los Países Bajos. Se inició un debate importante sobre la integración de los inmigrantes en el país.

El responsable del ataque, Mohammed Bouyeri, fue detenido poco después. Fue juzgado en julio de 2005 y sentenciado a cadena perpetua el 26 de julio de 2005.

Monumento en su memoria

El 18 de marzo de 2007, se inauguró una escultura en su memoria llamada El grito. Esta escultura representa a Theo van Gogh expresando la libertad de expresión. Se encuentra en el Oosterpark, al este de Ámsterdam, cerca del lugar donde ocurrió el ataque.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theo van Gogh Facts for Kids

kids search engine
Theo van Gogh (director de cine) para Niños. Enciclopedia Kiddle.