Evacuación para niños
Evacuación es cuando las personas se mueven de un lugar peligroso a un lugar seguro. Esto se hace para protegerlas de situaciones de riesgo.
Normalmente, las evacuaciones ocurren en emergencias causadas por desastres. Estos pueden ser naturales o provocados por actividades humanas. El objetivo principal es siempre proteger la seguridad de las personas involucradas.
Las situaciones que requieren una evacuación pueden ser muy variadas. Se pueden clasificar en dos grupos principales:
- Situaciones causadas por la naturaleza: Esto incluye eventos como desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra, terremotos, tsunamis, tornados, huracanes, incendios forestales, ciclones, riesgo de erupciones volcánicas e inundaciones. En algunos casos, las autoridades pueden ordenar la evacuación para mantener a salvo a los habitantes y a los equipos de rescate.
- Situaciones donde interviene el ser humano: Aquí se incluyen conflictos, la propagación de enfermedades, amenazas que ponen en riesgo la seguridad, accidentes con materiales peligrosos, riesgo de explosiones, incendios, accidentes de transporte y derrames de sustancias.
Contenido
¿Cuándo se Realiza una Evacuación por Catástrofe?
Si se espera que ocurra una catástrofe, o si hay una alta probabilidad de que suceda, una evacuación ayuda a salvar las vidas de las personas que viven o se encuentran en esa zona. Las personas evacuadas deben ir a un lugar que se considere seguro. Una catástrofe puede causar una evacuación temporal o permanente, dependiendo de qué tan grave sea la situación.
Si una catástrofe ya ocurrió, la evacuación puede hacerse después. Esto sucede si la zona se vuelve inhabitable o peligrosa para las personas, o si hay miedo de que el evento se repita y cause más problemas.
Ejemplos de Evacuaciones por Catástrofes
- Las ciudades de Prípiat y Chernóbil fueron evacuadas después de un accidente en la central nuclear cercana.
- La ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz fue evacuada en parte cuando el desborde del Río Salado inundó una gran parte de ella.
- El pueblo chileno de Riñihue fue evacuado parcialmente debido a una gran inundación conocida como el Riñihuazo.
- En México, durante el Terremoto de México de 1985, muchas personas fueron evacuadas. Este terremoto tuvo una magnitud de 8.1 y su centro estuvo en el Océano Pacífico.
- En Estados Unidos, en 1925, un tornado muy fuerte recorrió más de 350 kilómetros. Miles de personas tuvieron que ser evacuadas después de perder sus hogares.
Evacuaciones en Situaciones de Conflicto
A lo largo de la historia, muchas ciudades han sido evacuadas cuando había un peligro cercano de invasión o ataque. También se han evacuado bases militares.
Si un puesto militar se encuentra en una posición que no se puede defender bien, puede ser evacuado. Esto se hace para evitar que haya personas afectadas, tanto civiles como militares, si se intentara defender el lugar.
Ejemplos de Evacuaciones en Conflictos
- Esto ocurrió en Agrigento, en la antigua Sicilia, cuando fue rodeada por las tropas de Cartago.
- En el Líbano, en el año 2006, casi todos los ciudadanos extranjeros fueron evacuados debido a la situación de conflicto en la región.
Evacuaciones en Accidentes Marítimos
Cuando un barco sufre daños graves o está a punto de hundirse, las personas a bordo son evacuadas usando botes salvavidas u otros equipos especiales. De la misma manera, los barcos que tienen reactores nucleares pueden ser evacuados si hay un accidente que ponga en riesgo la vida de la tripulación.
Véase también
En inglés: Emergency evacuation Facts for Kids
- Defensa Civil
- Administración de desastres
- Seguridad aérea