Avia Terai para niños
Datos para niños Avia Terai |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Localización de Avia Terai en Provincia del Chaco
|
||
Coordenadas | 26°42′00″S 60°44′00″O / -26.7, -60.73333333 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Independencia | |
Intendente | Héctor René Pallares (Frente Chaco Merece Más) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | Real el 11 de julio de 1912 - Por Decreto Legal el 11 de julio de 1921 | |
Altitud | ||
• Media | 98 m s. n. m. | |
Población (2001) | Puesto 28.º | |
• Total | 5446 hab. | |
Código postal | H3706 | |
Prefijo telefónico | 0364 | |
Variación intercensal | +9,33 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría | |
Población municipio | 6.821 (2001) | |
Avia Terai es una localidad y municipio en Argentina, ubicada en la Provincia del Chaco. Es la capital del departamento Independencia y se encuentra en un punto importante donde se cruzan las rutas nacionales 89 y 16.
Contenido
Historia de Avia Terai
La historia de Avia Terai comenzó en 1912. En ese año, se establecieron trabajadores para construir una vía de tren que conectaría Barranqueras con Avia Terai. La localidad fue oficialmente creada por un decreto el 11 de julio de 1921. Desde 1959, forma parte del Departamento Independencia.
El ingeniero Pedro Storm, quien trabajaba para los ferrocarriles, diseñó el pueblo. Se dice que el nombre "Avia Terai" viene de una palabra del idioma qom, Aviak nun Tadaek, que significa "Monte Grande". Esto se refería a la gran cantidad de árboles que había en la zona. Con el tiempo, la pronunciación cambió hasta llegar al nombre actual.
Los primeros habitantes de Avia Terai llegaron de diferentes lugares, como Santiago del Estero, Ucrania, Polonia y Corrientes. A esta tierra se la conoció como "Tierra de luchadores" porque sus primeros pobladores tuvieron que superar muchos desafíos.
Cuando Avia Terai empezó a crecer, mucha gente llegó para trabajar en la construcción del ferrocarril. La zona estaba cubierta de bosques, y los trabajadores tuvieron que talar los árboles con hachas y machetes. Se cuenta que, en las noches de luna, la gente caminaba mucho para evitar las picaduras de insectos pequeños, y las madres cubrían a sus hijos con telas para protegerlos.
Primeras Comisiones de Fomento
En 1930, se formó la primera Comisión de Fomento, que era como el primer gobierno local. Estas comisiones estaban formadas por personas respetadas del pueblo. No recibían un sueldo, excepto el secretario. Su trabajo era organizar y mejorar la vida en la localidad.
En 1936, se aprobó una regla para instalar un matadero en el pueblo. Con el paso de los años, diferentes personas estuvieron a cargo de estas comisiones, ayudando a que el pueblo creciera y tuviera más servicios. El edificio actual de la Municipalidad se inauguró el 7 de agosto de 1960.
Geografía y Naturaleza
El clima de Avia Terai es subtropical con una estación seca. Los inviernos son cortos y suaves, con algunas heladas. Los veranos son muy calurosos, con temperaturas que pueden llegar hasta los 48 grados Celsius, acompañadas de vientos secos y con polvo.
Flora y Fauna Local
La flora de Avia Terai hoy en día consiste en bosques con árboles pequeños. Antes, la zona era un gran bosque con árboles como el quebracho colorado y blanco, algarrobo, guayacán y mistol.
La fauna de la región incluye animales como el guazuncho, tatú mulita, gato montés, zorro, diferentes tipos de víboras, perdices y palomas.
El suelo de esta área es arenoso y con greda, pero también hay zonas muy fértiles. Estas tierras son buenas para la agricultura y la cría de ganado. Actualmente, muchos agricultores cultivan soja y algodón debido a las características del suelo y las lluvias.
Parajes Rurales
Avia Terai tiene varios parajes rurales, que son pequeñas comunidades o zonas en el campo. Algunos de ellos son:
- Lote 10: Aquí llegaron los hermanos Madona, quienes se dedicaron a la ganadería. También se establecieron otras familias de Corrientes.
- Pampa "La Verde": Su nombre viene de un charco de agua que siempre estaba verde por la vegetación. Aquí se encuentra la Escuela N° 628.
- Pampa "Regimiento": Se cree que su nombre se debe a que los primeros pobladores encontraron restos que sugerían el asentamiento de un regimiento militar.
- Colonia Manuel de Sarratea (Pampa Grande): Conocida por sus grandes extensiones de campo abierto. Aquí se estableció una estafeta postal en 1926 y una sala de primeros auxilios en 1959.
Economía de Avia Terai
La principal actividad económica de Avia Terai es la explotación de madera. Hay muchos aserraderos y carpinterías en la zona. En las áreas agrícolas, como Pampa Grande, se cultiva principalmente soja y algodón, y en menor medida girasol y maíz. También hay varios negocios y comercios.
Deportes y Actividades Recreativas
En Avia Terai, los jóvenes y adultos pueden practicar diferentes deportes.
- El Club Centro ofrece la práctica de fútbol en varias categorías.
- El Club de Amigos (Club Central Norte) es un lugar donde se juega vóley.
También es popular el juego de las bochas, que se practica en instalaciones privadas.
Cultura y Literatura
Desde 1999, existe la Asociación Cultural A.LE.A.T. (Amigos de las Letras de Avia Terai). Esta asociación se dedica a promover la cultura, especialmente el periodismo y la literatura. Organizan concursos de cuentos y poesías en las escuelas y talleres sobre literatura, teatro y artesanías.
En 2001, una escritora local, María Verónica Winnik, publicó el primer libro sobre la historia del pueblo, llamado "Avia Terai, tierra de luchadores". Otros escritores de la localidad también han publicado sus obras, contribuyendo a la vida literaria del lugar.
Origen del Nombre
Existen varias ideas sobre cómo se escribe y pronuncia el nombre "Avia Terai". La versión más aceptada es que el nombre actual es una forma modificada de una palabra del idioma qom, A yaq Taktapoq, que significa "monte grande" o "monte muy grande y espeso".
Debido a que a los trabajadores del ferrocarril, a los criollos y a los inmigrantes les costaba pronunciar el nombre original, este fue cambiando poco a poco. Así, en documentos antiguos, se pueden ver variaciones como Aviak Tedaik o Avia Tedai, hasta llegar al nombre actual Avia Terai.
Turismo Rural
Para quienes disfrutan del campo, en el kilómetro 212 de la RN 16 se puede acceder a la Estancia Las Curiosas, tomando la Ruta Provincial RP 94.
Población de Avia Terai
Según los datos de 2022, Avia Terai tenía 7349 habitantes en todo el municipio y 6969 en la zona urbana. En 2001, la población urbana era de 5446 personas.
La mayoría de los habitantes de Avia Terai son descendientes de españoles y de personas de otras provincias argentinas como Santiago del Estero, Santa Fe y Corrientes. También hay descendientes de inmigrantes de Ucrania, Alemania, Polonia, Checoslovaquia, Italia, Bulgaria y Yugoslavia.
Vías de Comunicación
Avia Terai tiene una ubicación estratégica. Está conectada por vías de tren que van hacia Santiago del Estero y Salta.
Además, se encuentra cerca del cruce de las rutas nacionales 16 y 89, ambas asfaltadas. La Ruta 16 la conecta con Presidencia Roque Sáenz Peña al sudeste y con Concepción del Bermejo al noroeste. La Ruta 89 la une con Campo Largo y la Provincia de Santa Fe. También hay una ruta provincial de tierra, la 27, que la comunica con Tres Isletas al norte.
La localidad está a 32 km de Presidencia Roque Sáenz Peña, a 12 km de Napenay y a 17 km de Campo Largo.
Avia Terai cuenta con la Estación Avia Terai, por donde pasan trenes de carga con granos y un tren de pasajeros que viaja entre Presidencia Roque Sáenz Peña y Chorotis.
Escudo de la Ciudad
En 1979, se decidió crear un escudo para la Municipalidad de Avia Terai. Se hizo un concurso y los ganadores fueron Rubén Salvador Ocampo y Carlos Alberto Villordo.
Las diferentes partes del escudo representan las actividades principales del pueblo: la agricultura, la explotación forestal y la ganadería. El sol, la cinta argentina y el laurel simbolizan el progreso, la identidad argentina y los momentos importantes de la historia del pueblo. Los pequeños capullos de algodón representan el esfuerzo de la gente en las actividades de la comunidad.
Infraestructura y Servicios
Agua Potable
El servicio de agua potable en Avia Terai comenzó a construirse el 22 de julio de 1945. Al principio, la institución se llamaba ANDA, luego Obras Sanitarias, y desde 1980, se conoce como SAMEEP. Se construyeron grandes depósitos y se instalaron tuberías para distribuir el agua por todo el pueblo. Las oficinas y las instalaciones de SAMEEP se encuentran en la avenida 10.
Salud Pública
En los primeros años, Avia Terai tenía una Sala de Primeros Auxilios. En 1944, se propuso la construcción de un hospital, que fue inaugurado el 7 de agosto de 1960. Este hospital ha sido un centro importante para la salud de los habitantes, con varios directores a lo largo de los años.
Matadero Municipal
El matadero municipal fue creado en 1936, siguiendo una ordenanza de la Comisión de Fomento.
Transporte de Pasajeros
Entre 1935 y 1936, Avia Terai tuvo su primera empresa de colectivos, llamada "La Victoria", que conectaba el pueblo con Pampa del Infierno y Presidencia Roque Sáenz Peña. Con el tiempo, otras empresas de transporte también ofrecieron servicios.
La primera parada de colectivos estaba frente a un comedor llamado "España". Luego, se trasladó a otros lugares. En 1972, se construyó la ruta de acceso al pueblo, lo que cambió las antiguas entradas y salidas. La actual Terminal de Ómnibus se inauguró en 1989 y se encuentra en la calle 12.
Cementerio
El primer cementerio de Avia Terai estaba detrás de las vías del tren. Aproximadamente diez años después, en 1922, se cambió a otro lugar. El cementerio actual se construyó entre 1933 y 1935, a medida que la población crecía. Con los años, se le hicieron mejoras, como una entrada en forma de arco y la ampliación del terreno.
Primeros Líderes Municipales
A lo largo de su historia, Avia Terai ha tenido varios delegados municipales e intendentes que han dirigido el gobierno local. Algunos de ellos son:
- Luis Herrero Bonnet (1955-1957): Fue el primer delegado municipal.
- Orlando Guillermo Navarrete (1957-1960): Durante su período, el municipio fue clasificado como de 3ª categoría.
- Guillermo Tiji (1961-1962)
- Epifanio Ramón Galluci (1963-1964)
- Francisco Grisko (1965-1968): Estuvo a cargo por dos períodos.
- Ezequiel Paulino Morante (1971-1972): Renunció para ser ministro provincial.
- Héctor René Pallares (1986-1990 y 1995-2023): Ha sido intendente por varios períodos.
Véase también
En inglés: Aviá Teraí Facts for Kids