robot de la enciclopedia para niños

Armadillo de nueve bandas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Armadillo de nueve bandas
Dasypus novemcinctus.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Xenarthra
Orden: Cingulata
Familia: Dasypodidae
Género: Dasypus
Especie: D. novemcinctus
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución de Dasypus novemcinctus
Distribución de Dasypus novemcinctus
Subespecies
Véase el texto

El armadillo de nueve bandas, también conocido como tatú negro, jerre jerre, toche o mulita grande, cuyo nombre científico es Dasypus novemcinctus, es un mamífero de la familia Dasypodidae. Está emparentado con los osos hormigueros y los perezosos.

Este animal tiene un cuerpo pequeño, pero se mueve muy rápido a pesar de sus patas cortas. Sus patas tienen garras fuertes que le permiten excavar la tierra y construir madrigueras. Mide entre 50 y 60 centímetros y pesa de 4 a 8 kilogramos. Su piel es oscura, con algunas partes blancas y beige.

Lo más notable del armadillo de nueve bandas es su armadura. Esta coraza tiene nueve bandas (de ahí su nombre) y está formada por pequeñas láminas cubiertas de anillos duros que protegen su cabeza y espalda. Como no tiene piel, no soporta el frío, por eso prefiere vivir en lugares cálidos.

Cuando se siente en peligro o va a dormir, el armadillo puede enrollarse, aunque no es algo que se vea muy a menudo. Tiene dientes, pero no los usa para morder o masticar. Una característica sorprendente es que su armadura está hecha de placas óseas cubiertas por placas externas, parecidas a las escamas de los reptiles.

El armadillo de nueve bandas vive desde el sur de Estados Unidos hasta Uruguay y el centro de Argentina. Es el armadillo que se encuentra en más lugares. En México, se le puede ver en la costa del Pacífico, en la llanura del Golfo y en los estados del sur. Habita en cuevas, pastizales y bosques tropicales. Aunque prefiere zonas húmedas, nunca se esconde bajo tierra porque no puede respirar allí.

Nombres Comunes del Armadillo

El armadillo de nueve bandas tiene muchos nombres diferentes según la región donde vive.

¿Cómo se le llama al armadillo en distintas regiones?

En algunos lugares se le conoce como huech, armado, mulita, mataco, cachicamo, dugu-dugu, gurre, jerre-jerre, pirca, toche, ayotochtli o cusuco. Estos nombres se usan en países como El Salvador, Nicaragua y Honduras.

En América del Sur, es más común llamarlo tatú o quirquincho. Los españoles fueron quienes le dieron el nombre de armadillo por su armadura o coraza.

El Tatú Negro: Un Nombre Guaraní

El nombre "Tatú jhú" viene del idioma guaraní y significa "armadillo negro" o "tatú negro". Así se le conoce en algunas partes de Paraguay, el oriente de Bolivia y el noreste de Argentina.

Características Físicas del Armadillo

Archivo:Armadillo shell (Dasypus novemcinctus).
Armadura ósea

El armadillo de nueve bandas es un mamífero con una armadura que cubre su cuerpo. A pesar de sus patas cortas, es muy rápido. Sus patas tienen garras fuertes que le ayudan a excavar la tierra para hacer sus madrigueras.

Su armadura es una capa de placas duras que cubren su cabeza y espalda. Esta coraza tiene entre 5 y 9 bandas o anillos, dependiendo de la especie. Como no tiene mucha piel, no soporta el frío, por eso vive en lugares con temperaturas cálidas.

Cuando duerme o se siente en peligro, puede enrollarse para protegerse, aunque no es muy común verlo así.

Una característica especial de estos animales es que su armadura está hecha de hueso y cubre su cabeza, cuerpo y cola. En la mitad de su cuerpo, esta armadura se interrumpe con partes de piel, formando las cintas o anillos que le dan su nombre científico: novemcinctus.

Tienen alrededor de 32 dientes, pero no tienen raíces ni esmalte, por lo que no pueden morder o masticar.

Miden entre 50 y 60 cm y pesan de 4 a 8 kg. Su color es oscuro, con partes negras, blancas y beige. Sus patas delanteras tienen 4 uñas y las traseras 5. Sus parientes más cercanos son los osos hormigueros y los perezosos. Lo más asombroso de estos animales es que tienen placas óseas cubiertas de placas externas que se parecen mucho a las escamas de los reptiles.

¿Dónde Vive el Armadillo de Nueve Bandas?

Archivo:9-banded-armadillo
Armadillo de nueve bandas

Este armadillo se encuentra en cuevas, huecos, pastizales, bosques tropicales y muchos tipos de áreas secas. Aunque parece preferir los lugares húmedos, nunca se esconde bajo tierra por mucho tiempo, ya que no puede respirar allí. Excava con sus patas fuertes y largas uñas.

Es un animal que prefiere la noche. Es muy escurridizo y tímido. Se guía por su olfato y su buen oído. Durante el día, se queda en su madriguera, que excava a una profundidad media. Por las noches, sale a buscar insectos y larvas, especialmente hormigas, que son su alimento principal. Es un animal que come insectos, como hormigas, termitas y otros pequeños invertebrados.

Alimentación y Crías del Armadillo

El armadillo de nueve bandas come raíces, lombrices, caracoles, pequeños anfibios e insectos. Sus favoritos son las termitas y las hormigas.

De todos los armadillos, el tatú negro es el que tiene más crías. Las hembras suelen tener entre 4 y 10 crías, lo que explica por qué son tan comunes.

Construyen varias cuevas o madrigueras, que pueden medir de 0.5 a 3.5 metros de largo y están conectadas entre sí. El período en que se reproducen es de agosto a noviembre.

El tiempo que las crías pasan dentro de la madre es de 120 días. Normalmente, nacen 4 crías en cada camada, y estas crías alcanzan la edad para reproducirse al año de vida.

La hembra del armadillo suele tener camadas de 4 crías. Esto ocurre porque, después de la unión de las células reproductoras, el óvulo fertilizado se divide en cuatro, dando lugar a cuatro crías idénticas. Las crías se quedan en la madriguera hasta que son lo suficientemente grandes para cuidarse solas. Durante ese tiempo, la madre las alimenta con leche antes de enseñarles a cazar insectos.

Esta especie es la única que puede inflar sus intestinos con aire para flotar y cruzar ríos. También puede aguantar la respiración bajo el agua hasta por 6 minutos, lo que le permite cruzar pequeños ríos por el fondo. Puede saltar entre 90 y 120 cm de altura en el aire, lo que puede ser un peligro en las carreteras.

Archivo:Armadillo-Florida-crop-2009
Dasypus novemcinctus en Florida.

¿Dónde se Encuentra el Armadillo de Nueve Bandas?

Esta especie se distribuye desde Colombia y el sur de los Estados Unidos hasta Uruguay y el centro de Argentina. Es el armadillo que tiene la distribución más amplia en el continente americano.

El tatú negro es muy común en todo el Paraguay, tanto en la Región Oriental como en la Occidental.

Normalmente vive en regiones secas, como el Gran Chaco, y desde allí se ha extendido a otras zonas.

Los científicos creen que las diferentes especies de armadillos se originaron en la zona del Gran Chaco Americano y desde allí se dispersaron por el resto del continente.

Relación del Armadillo con las Personas

Los pueblos indígenas del Chaco paraguayo aprecian mucho la carne del armadillo y la incluyen en su alimentación. A veces cocinan la carne dentro de la propia armadura del animal.

La grasa del tatú se usa en remedios caseros para la tos, bronquitis, asma, reuma, golpes y llagas.

Este animal es tranquilo y no es peligroso, excepto por sus patas con uñas largas y fuertes. Algunas personas los tienen como mascotas, pero son muy escurridizos. Si no tienen una jaula muy segura, pueden cavar agujeros muy profundos y causar daños, por ejemplo, en las tuberías.

Los armadillos son muy valorados en Europa y Asia, porque este grupo de animales solo se encuentra en el continente americano, especialmente en América del Sur.

Estos animales se exhiben en zoológicos de todo el mundo por su aspecto único.

En los países de la Cordillera de los Andes, como Perú, Bolivia y el noroeste de Argentina, la coraza del armadillo se usa para construir un instrumento musical llamado charango. Es parecido a una guitarra pequeña, con cinco pares de cuerdas que producen un sonido muy agudo. También se usa para hacer accesorios y como alimento. En algunas zonas de México, la coraza se fríe y se come como un chicharrón.

En México, especialmente en la zona de la Península de Yucatán, el huech —como se le conoce allí— es muy valorado para la caza, por lo sabrosa que es su carne y por ser un platillo especial en restaurantes. Debido a esto, el número de armadillos ha disminuido mucho en la región.

Estado de Conservación del Armadillo

El armadillo de nueve bandas es relativamente común en la Región Occidental, aunque ha desaparecido en algunas áreas muy secas. En la Región Oriental, su población ha disminuido en varios lugares debido a la caza y la destrucción de sus hogares. Es importante saber que esta especie no está en la lista CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas). La UICN lo clasifica como de "preocupación menor", lo que significa que su población es estable por ahora.

Subespecies del Armadillo de Nueve Bandas

Según el científico Gardner, existen cinco subespecies de armadillo de nueve bandas:

  • Dasypus novemcinctus aequatorialis Lönnberg, 1913
  • Dasypus novemcinctus fenestratus Peters, 1864
  • Dasypus novemcinctus hoplites G.M. Allen, 1911
  • Dasypus novemcinctus mexianae Hagmann, 1908
  • Dasypus novemcinctus mexicanus Peters, 1864

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nine-banded armadillo Facts for Kids

kids search engine
Armadillo de nueve bandas para Niños. Enciclopedia Kiddle.