Automobile Dacia para niños
Datos para niños Automobile Dacia |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Productos | automóvil | |
Dueño | Renault | |
País de origen | Rumania | |
Introducida | septiembre de 1966 | |
Sitio web | https://www.renaultgroup.com/en/our-brands/dacia https://www.dacia.ro/ https://www.dacia.fr/ https://www.dacia.co.uk/ https://www.dacia.de/ |
|
Dacia es una marca de automóviles de Rumania que se fundó en 1966. Desde 1999, es parte del Groupe Renault, una empresa automotriz muy grande.
Al principio, los coches Dacia eran modelos de Renault fabricados bajo licencia. Un ejemplo famoso es el Renault 12, que se produjo como Dacia 1300 desde 1969 hasta 2006, con varias mejoras a lo largo de los años. En los años 90, Dacia también creó sus propios modelos, como el Supernova y el Solenza.
Más tarde, en 2004 y 2007, lanzaron el Logan y el Sandero, que fueron desarrollados por ellos mismos. A mediados de 2010, llegaron el Duster y el Sandero Stepway. Aunque estos coches estaban pensados para venderse en países en desarrollo, el Logan tuvo tanto éxito en Europa Occidental que Dacia empezó a venderlos allí también. Con la ayuda de Renault, estos modelos usaron partes y motores de otros coches Renault, como el Renault Clio, el Renault Twingo y el Renault Kangoo.
Contenido
Historia de Dacia
¿Cómo empezó Dacia?
En los años 60, el gobierno de Rumania no permitía la importación de coches. Por eso, decidieron crear su propia marca de vehículos. En lugar de desarrollar tecnología desde cero, que sería muy caro y tardaría mucho, buscaron una empresa que les diera una licencia para fabricar sus coches. Varias marcas importantes como Fiat, Volkswagen, Peugeot y Renault se presentaron. Después de estudiar las opciones, Renault fue la elegida.
Así, Dacia Automobile S.A. se fundó en 1966 con el apoyo técnico de Renault. Su fábrica principal se construyó en 1968 en Colibaşi, que ahora se llama Mioveni, cerca de Pitesti.
Dacia obtuvo las herramientas y los diseños para fabricar el Renault 12. Sin embargo, mientras esperaban el material necesario, la empresa empezó produciendo el Renault 8 bajo licencia, que se conoció como Dacia 1100. Entre 1968 y 1972, se fabricaron 44.000 unidades de este modelo.
El primer Dacia 1300 salió de la fábrica el 23 de agosto de 1969. Este coche se mostró en París y Bucarest. Los rumanos quedaron muy contentos con su diseño moderno y su fiabilidad, y la lista de espera para conseguir uno era muy larga. Para 1970, ya había varias versiones, incluyendo la básica 1300, la 1300L y la 1301SL (SuperLux). Esta última tenía extras como desempañador trasero, radio y espejos a ambos lados, y estaba reservada para personas importantes del gobierno.
En 1972, Dacia empezó a producir la furgoneta 1300 break, así como versiones para carga (1300F) y ambulancias. También se fabricó la furgoneta D6, una variante de la Renault Estafette, aunque en cantidades limitadas.
En 1980, se empezó a ensamblar el Dacia 2000, una versión del Renault 20. Este modelo era muy exclusivo y solo se fabricó en pocas unidades, reservadas para la élite del partido.
Un año antes, en el Salón del Automóvil de Bucarest, se presentó el 1310. Este modelo tenía cambios en los faros, las luces traseras, un parachoques diferente y un nuevo interior, inspirados en las actualizaciones del Renault 12 de 1975. En el Reino Unido, este modelo se llamó Dacia Denem. La versión más equipada incluía una transmisión manual de 5 velocidades, llantas de aleación y elevalunas eléctricos. A pesar de su eslogan, no tuvo mucho éxito en el mercado británico.
Al mismo tiempo, se produjo el 1310 Sport. En 1979, se mostró un prototipo de coche deportivo llamado Varsovia, basado en el 1310. La producción de este modelo se aprobó, y en 1983, el 1310 Sport Cupé de 2 puertas salió a la venta. También se usó en Rallys, donde pilotos como Nicu Grigoras lograron sacar el máximo provecho de sus motores Renault.
Dacia en los años 80
En los años 80, los diseñadores de Dacia seguían teniendo ideas nuevas. Se crearon prototipos como el Mini-Dacia de 500cc y algunas variantes del Dacia 1310, como el Dacia 1310 Limousine. Estos coches son muy valorados por los aficionados de Dacia.
En 1982, después de que el 1302 se convirtiera en cupé, se produjeron con éxito las camionetas Dacia 1304 Pickup y 1305 Dropside, que se habían lanzado en 1981. Estos modelos fueron un gran éxito comercial y se siguieron fabricando, con pequeñas modificaciones, hasta mediados de 2005. A partir de 1985, el 1410 pudo tener un motor más potente, mientras que el modelo 1210, una variante más económica, se mantuvo hasta 1992.
Dacia en los años 90
El modelo 1320 se convirtió en el Dacia 1325 Liberta en 1991, después de la revolución de 1989. Este modelo se produjo hasta 1996.
En 1992, se dejó de fabricar el último de los modelos con cuatro luces, y toda la gama Dacia adoptó el nuevo diseño frontal del 1320, llamado CN1. Se hizo un esfuerzo para modernizar los modelos: el Sport se dejó de producir por bajas ventas, y se introdujeron nuevos vehículos comerciales. El 1307 era una camioneta de doble cabina; el 1309 era un tipo de camioneta con lona. También hubo varios prototipos, como el familiar 1610 con motor diésel de Volkswagen, y el Dacia Star.
Los coches de 1992 a 1994 son interesantes porque, aunque se intentaba renovar la gama, aún conservaban elementos de los modelos antiguos. Por ejemplo, algunos coches de 1994 todavía tenían el panel de instrumentos diseñado en 1983.
El rediseño de 1994 se conoció como CN2. Tenía un frontal diferente con una línea metálica horizontal en la parrilla, nuevos faros y parachoques delanteros y traseros. Por dentro, los modelos básicos tenían un nuevo tablero, mientras que los de gama alta ofrecían lujos como parachoques del color de la carrocería y radio-cassette. Este modelo no duró mucho; en 1995 se introdujo el tipo CN3, con pocas diferencias.
Desde finales de 1994, Dacia se centró en un nuevo modelo, el Dacia Nova. Este era un sedán compacto o hatchback con un diseño que ya estaba un poco anticuado, pues su desarrollo había comenzado en 1983. El Nova fue un diseño 100% rumano. Al principio, no fue muy popular por problemas de fiabilidad y protección contra el óxido. Sin embargo, después de mejoras en 1996, se vio más a menudo en las carreteras rumanas.
En 1998, año en que se cumplían tres décadas de producción, salió de la fábrica el coche número 2.000.000. Ese año también se hizo el último rediseño del 1310, conocido como CN4, que incluía un cambio completo en la parte delantera, nuevas manijas de las puertas y un espejo retrovisor ligeramente diferente. La versión familiar tenía luces traseras más grandes. Aunque el modelo tenía más de treinta años, se vendió muy bien por su precio asequible (unos 4.200 €) y la facilidad para encontrar piezas. La inyección de combustible también ayudó a mantenerlo relativamente moderno.
En 1999, se lanzó una edición especial llamada Dacia Dedicație. Esta versión de lujo del sedán y el familiar tenía llantas de aleación, parachoques del color de la carrocería, dirección asistida, elevalunas eléctricos y un acabado mucho mejor. Todos los modelos se pintaban en plata de dos tonos y se vendían a un precio más alto. A partir de 2002, los coches se llamaron simplemente Berlina y Break.
El 21 de julio de 2004, los últimos modelos de la serie 1300 salieron de la planta de producción de Mioveni, un mes antes de su 35.º aniversario. El último Dacia 1310 sedán, el número 1.979.730, se guarda en el Museo Dacia.
El 8 de diciembre de 2006, la Dacia Pickup también dejó de producirse. Aunque se habían hecho muchas mejoras, como la tracción a las cuatro ruedas y la introducción de un motor diésel, la entrada de Rumania a la Unión Europea hizo que no fuera posible seguir fabricando los modelos antiguos. Las líneas de montaje se modernizaron para aumentar la producción del Dacia Logan.
En más de 34 años de producción y más de 2.500.000 unidades fabricadas, el Dacia 1300/1310 se convirtió en el coche más común en las carreteras rumanas. Muchas personas aprendieron a repararlos o modificarlos en casa. Por eso, los modelos originales de principios del siglo XX son bastante raros, y los precios de los mejor conservados suben constantemente.
Dacia se une a Renault
Mientras tanto, Dacia seguía trabajando en otros modelos. En septiembre de 1999, Dacia se convirtió en la tercera marca del Groupe Renault. El objetivo era convertir a Rumania en un centro importante para el desarrollo de coches en Europa Central y del Este, y por eso se aumentó la inversión. La primera señal de esto llegó en el año 2000, con el lanzamiento del SupeRnova, una versión mejorada del Nova con motor y transmisión de Renault. La versión más equipada tenía aire acondicionado, elevalunas eléctricos y reproductor de CD. Las ventas fueron muy buenas. En 2002, Dacia vendió 53.000 vehículos y tenía casi el 50% del mercado en Rumania.
En 2003, una versión rediseñada reemplazó al SupeRnova con el Solenza, que tenía un nuevo interior y opciones para una bolsa de aire. Sin embargo, este modelo era solo temporal, para cubrir la necesidad de un sedán antes de la llegada del Dacia Logan y para que los trabajadores se acostumbraran a fabricar un coche aceptable para los mercados de Europa occidental. Su producción se detuvo en 2005.
Dacia entre 2004 y 2011
El Logan ha sido el modelo más exitoso de Dacia desde el 1300 original. Se presentó en agosto de 2004 y, a pesar de algunas críticas sobre su diseño, se convirtió en uno de los coches más vendidos en Europa Central y del Este, y también en Rusia. El Logan se vende en muchos países, a veces bajo la marca Renault. Recibió 3 de 5 estrellas en las pruebas de choque de la Euro NCAP. Sigue siendo el coche más vendido en Rumania. En 2005, también se lanzó una versión diésel. Antes de su lanzamiento, se le conocía como el "coche de 5.000 €" por su precio estimado, aunque nunca fue exactamente ese precio, sigue siendo uno de los coches más económicos para su tamaño.
En 2006, se mostró el prototipo Logan Steppe, una versión familiar 4x4 del Logan. La versión familiar se lanzó a finales de 2006. La furgoneta, que era básicamente una versión familiar con las ventanas traseras cubiertas, se lanzó en febrero de 2007.
El centro de ingeniería Renault Technologie Roumanie se creó en 2006 en Bucarest, Rumania. Con unos 2.500 ingenieros, se dedican a desarrollar, probar y diseñar los nuevos vehículos Dacia, así como a la venta y el soporte técnico. Al año siguiente, la empresa también abrió una oficina de diseño, Renault Design Central Europe.
En 2008, se lanzaron una camioneta pickup y el Sandero, un coche tipo hatchback basado en el Logan, que se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra. Esto también marcó un cambio de imagen para la empresa, que adoptó un nuevo logotipo y, más tarde ese mismo año, lanzó el modelo Logan renovado.
En 2009, se presentó un nuevo concepto llamado Duster en el Salón del Automóvil de Ginebra, mostrando la intención de Dacia de lanzar un vehículo utilitario deportivo. Se dijo que esta sería la base para la segunda generación de los modelos Logan y Sandero, lanzada en 2012.
En 2010, el Dacia Duster se exhibió en el Salón del Automóvil de Ginebra. Es el primer crossover fabricado por Dacia desde que Renault la adquirió, disponible en versiones 4x2 y 4x4. Se mostró el 8 de diciembre de 2009 y estuvo disponible en Europa el 18 de marzo de 2010.
En septiembre de 2010, se abrió un centro de pruebas en Titu, Rumania, como parte de Renault Technologie Roumanie. Este centro se usa para desarrollar y mejorar los nuevos vehículos Dacia. Tiene nueve tipos de pistas con una longitud total de 32 kilómetros y unos 100 bancos de pruebas, que se usan para probar la resistencia de los vehículos y sus piezas al frío, calor y lluvia.
Dacia entre 2012 y 2020
En 2012, el Dacia Lodgy, un nuevo monovolumen compacto, se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra. Se basa en una nueva plataforma y se fabrica en una nueva fábrica de Renault en Tánger, Marruecos.
El Dokker, lanzado en junio de 2012, es un vehículo un poco más pequeño, también fabricado en Tánger. Comparte la misma plataforma que el Lodgy y está disponible en versiones de pasajeros y furgoneta.
En septiembre de 2012, se presentaron las segundas generaciones del Logan y el Sandero en el Salón del Automóvil de París. Ambos tienen un diseño frontal similar y vienen con mejores características de seguridad, un nuevo motor y otros equipos para mayor comodidad.
Al año siguiente, el Duster renovado se presentó en el Salón del Automóvil de Fráncfort. Recibió pequeñas modificaciones en la parte delantera y trasera, el nuevo interior que ya tenían los modelos Logan y Sandero, y un nuevo motor de gasolina con turbocompresor.
En el Salón del Automóvil de Fráncfort de 2017, se presentó la segunda generación del modelo Duster, que trajo nuevas mejoras técnicas y de comodidad, pero manteniendo características, dimensiones y motores similares.
En septiembre de 2018, Dacia ocupó el puesto 14 entre las 500 empresas más importantes de Europa Central y del Este.
En 2020, Dacia anunció que lanzaría un automóvil eléctrico. Se mostró en marzo de 2020 con el concepto Dacia Spring Electric. Se dice que el Spring se basó en el Renault City K-ZE y que se convertiría en el coche eléctrico más económico de Europa, con un precio estimado entre 15.000 y 20.000 €.
Dacia de 2021 a la actualidad
En enero de 2021, Denis Le Vot se convirtió en el director general de la unidad de negocio Dacia-Lada. Como parte de una renovación de la compañía, Renault dijo que uniría las marcas Dacia y Lada en una nueva unidad de negocio. También presentó un nuevo logotipo de Dacia y planes para lanzar más productos de la marca, ampliando su presencia en el mercado.
En marzo de 2021, la versión de producción del Dacia Spring EV se mostró en el evento Renault eWays. El Spring se venderá en Europa (en países con volante a la izquierda), junto con los modelos Sandero y Logan actualizados (anunciados a finales de 2020), y tendrá una versión para compartir coches llamada Spring Business.
Modelos de Dacia
Aquí tienes una lista de algunos de los modelos de coches que Dacia ha fabricado a lo largo de su historia:
- 1100 (1968–1972)
- 1210 (basado en el 1310)
- 1300 (1969–1979)
- 1310 (1979–2004)
- 1301 (1970–1974)
- 1302 (1975–1982)
- 1304 (1979–2006)
- 1305 (1985–2006)
- 1307 (1992–2006)
- 1309 (1992–1997)
- 1310/1410 Sport Cupé (1981–1992)
- 1410 (basado en el 1310)
- 2000
- D6 (1974–1976)
- Duster / ARO 10 (1983–2003)
- Dacia 500 (Lăstun) (1985–1989)
- Pick-Up
- 1320 hatchback (1985–1989)
- 1325 (1990–1996)
- Nova (1994–1999)
- Dacia SuperNova (2000–2002)
- Solenza (2003–2005)
- Logan (2004–presente)
- Logan MCV (2006–2020)
- Logan VAN (2007–2012)
- Logan Pickup (2008–2012)
- Sandero (2007–presente)
- Duster (2010–presente)
- Dacia Lodgy (2012–2022)
- Jogger (2021-presente)
- Dokker (2012–2021)
- Lodgy Stepway (2015-2022)
- Dokker Stepway (2015-2021)
- Spring (2021-actualidad)
Dacia en los deportes
Dacia ha apoyado a varios equipos deportivos. En 1994, patrocinó al equipo de fútbol Club Atlético Lanús de Argentina. También fue patrocinador del FC St. Pauli de la Segunda División de Alemania entre 2009 y 2010. Desde 2008, es el patrocinador oficial del Udinese Calcio de la Serie A de Italia.
Véase también
En inglés: Automobile Dacia Facts for Kids