robot de la enciclopedia para niños

Diplodócidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Diplodocidae
Rango temporal: Jurásico superior-Cretácico inferior
DiplodocusDB.jpg
Recreación de dos Diplodocus longus.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
Superfamilia: Diplodocoidea
Familia: Diplodocidae
Marsh, 1884
Subfamilias

Ver el texto.

Sinonimia
  • Atlantosauridae?
    Marsh, 1877
  • Amphicoeliidae?
    Cope, 1878
  • Apatosauridae
    Huene, 1927

Los diplodócidos (Diplodocidae) son una familia de dinosaurios saurópodos. Su nombre significa "lagartos de doble haz", lo que se refiere a la forma de los huesos de su cola.

Estos gigantes vivieron en la Tierra desde el Jurásico Superior hasta el Cretácico inferior. Sus restos se han encontrado en lugares que hoy conocemos como Europa, África y América.

¿Cómo eran los Diplodócidos?

Los diplodócidos tenían características muy especiales. Eran conocidos por su cuello muy largo y una cabeza pequeña.

Su cola era extremadamente larga y fuerte, con huesos que les daban su nombre. Sus cuerpos eran grandes y robustos. Algunos de los dinosaurios más grandes que han existido pertenecen a este grupo.

¿Qué tipos de Diplodócidos existieron?

Dentro de la familia Diplodocidae, los científicos han identificado dos grupos principales, llamados subfamilias. Estos grupos se distinguen por algunas diferencias en su tamaño y forma.

Apatosaurinos: Los Diplodócidos más robustos

Los apatosaurinos son un grupo de diplodócidos que incluye a los famosos Apatosaurus. Estos dinosaurios eran más corpulentos y robustos que otros diplodócidos.

Aunque eran muy grandes, solían ser un poco más cortos en longitud que sus parientes los diplodocinos.

Diplodocinos: Los Diplodócidos más largos

Los diplodocinos son el grupo que incluye al conocido Diplodocus. Estos dinosaurios se caracterizaban por tener cuellos y colas muy largos.

De hecho, se cree que los diplodocinos fueron algunos de los saurópodos más largos que se conocen.

Ejemplos de Diplodócidos

Aquí te mostramos algunos de los dinosaurios que pertenecen a estas subfamilias:

Los científicos siguen estudiando estos dinosaurios. Por ejemplo, un estudio de Whitlock en 2011 sugirió que Supersaurus está más relacionado con Diplodocus que con Apatosaurus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diplodocid Facts for Kids

kids search engine
Diplodócidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.