robot de la enciclopedia para niños

Arabesco para niños

Enciclopedia para niños

El arabesco, también conocido como ataurique, es un tipo de adorno artístico que usa figuras geométricas y formas de plantas. Estas formas imitan hojas, flores, frutos y cintas, y suelen verse en las paredes de edificios, especialmente en construcciones árabes como las mezquitas.

Este estilo de decoración es muy antiguo. Aunque es famoso en el arte islámico, ya existía en monumentos de Egipto y Asiria, y también en el arte etrusco, griego y romano. Durante la Edad Media y el Renacimiento, el arabesco se usó mucho en Italia y en otras partes de Europa.

Algunos ejemplos famosos de arabescos se encuentran en el mihrab de la Mezquita de Córdoba, el palacio de Medina Azahara, el Palacio de la Aljafería en Zaragoza y la Alhambra de Granada. También se usó en el arte mudéjar, como se puede ver en la fachada del palacio de Pedro I, en el Alcázar de Sevilla.

¿Qué es el arabesco y cómo se creó?

El arabesco es un diseño artístico que se caracteriza por sus patrones repetitivos de formas vegetales y geométricas. La palabra "arabesco" viene del italiano, y "ataurique" viene del árabe, que significa "follaje" o "conjunto de hojas".

Orígenes antiguos del arabesco

Aunque el arabesco es muy conocido por su uso en el arte islámico, sus raíces son mucho más antiguas. Ya se encontraban decoraciones similares en civilizaciones como la egipcia y la asiria.

Por ejemplo, en la antigua Roma, se usaban adornos parecidos. Un arquitecto romano llamado Vitruvio no estaba muy de acuerdo con este tipo de decoración, porque él prefería que el arte imitara la naturaleza de forma más realista, como paisajes o escenas históricas. Sin embargo, estas decoraciones con formas de plantas y figuras fantásticas se hicieron populares.

También se han encontrado arabescos en las ruinas de Pompeya, una ciudad romana. Esto sugiere que este estilo de decoración podría haber llegado a Europa desde Oriente. Además, pueblos como los indios, los chinos y los antiguos mexicanos también usaron el arabesco en sus edificios, mosaicos y telas.

El arabesco en el arte europeo

En la época de los emperadores romanos, los arabescos se pintaban en edificios públicos, palacios y tumbas. Estos diseños solían tener tres partes:

  • Una base ancha de color oscuro.
  • Una sección central con un marco, a menudo amarillo.
  • Una parte superior con diseños más delicados sobre un fondo blanco.

Después de la caída del Imperio romano, los arabescos casi desaparecieron de los edificios cristianos. Sin embargo, volvieron a aparecer en Europa cuando el arte europeo recibió la influencia de los árabes.

El profeta Mahoma había prohibido a sus seguidores pintar seres vivos, como personas o animales. Por eso, los artistas árabes se enfocaron en crear diseños con plantas y flores, pero de una manera muy imaginativa, sin copiar exactamente las formas reales. Con estos diseños, adornaban sus mezquitas.

Los europeos que tuvieron contacto con los árabes empezaron a imitar este estilo. Las cruzadas, al regresar de Asia, ayudaron a que este gusto se extendiera por toda Europa. Incluso en la arquitectura gótica, se pueden ver influencias orientales en los adornos.

Durante el Renacimiento, la palabra "arabesco" se siguió usando, pero los artistas europeos, como Rafael Sanzio, se inspiraron más en los modelos romanos que en los árabes. Rafael fue uno de los primeros en incluir figuras simbólicas en sus arabescos, y sus obras en la Ciudad del Vaticano son consideradas ejemplos perfectos de este arte.

El arabesco en el arte islámico

Archivo:Damasco moschea degli OmayyadiHPIM3241
Mosaicos de la Cúpula del Tesoro de la Gran Mezquita de Damasco, siglo VIII.
Archivo:Sheikh Lotfallah Esfahan
Patrón arabesco gigante en la cúpula de la mezquita Sheikh Lotfallah de Isfahán, Irán, siglo XVII.
Archivo:Alhambra (038)
Tres modos de arte islámico: los arabescos, los patrones geométricos y la caligrafía, usados juntos en el Patio de los Arrayanes de la Alhambra (Granada, España).

El arabesco es una parte muy importante del arte islámico. Se usa para decorar las paredes de mezquitas, casas y otros edificios en el mundo islámico. Consiste en la repetición de formas geométricas, a menudo de plantas y a veces de animales como pájaros.

En el islam, no se suelen representar figuras humanas o animales en el arte religioso. Por eso, los artistas islámicos desarrollaron el arabesco, que les permitía crear belleza sin romper esa regla. Para muchos musulmanes, estas formas repetitivas simbolizan el infinito y la idea de que todo en el mundo material es parte de un patrón más grande creado por un solo Dios (Alá).

El arabesco islámico se desarrolló como un estilo propio alrededor del siglo X en Bagdad. Lo que lo hace especial es que sus patrones parecen no tener fin, como si pudieran extenderse más allá del espacio que ocupan. Esto es diferente de otras decoraciones de plantas en otras culturas, que suelen terminar en el borde del diseño.

Las formas de plantas en el arabesco islámico se hicieron cada vez más sencillas y estilizadas con el tiempo. Al principio, se usaban plantas como el acanto y la vid, pero luego las formas se volvieron más abstractas. Las flores no eran muy comunes hasta el año 1500, cuando empezaron a aparecer más, especialmente en el arte otomano.

Significado del arabesco en el islam

Se cree que los arabescos y los patrones geométricos en el arte islámico reflejan la forma en que los musulmanes ven el mundo. Como no se suelen representar personas o animales, se prefieren los patrones abstractos.

Hay dos tipos principales de arabescos:

  • El primero usa formas geométricas que representan el orden del mundo. Por ejemplo, un cuadrado puede simbolizar los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, aire, fuego y agua.
  • El segundo tipo se basa en las formas fluidas de las plantas, que recuerdan la naturaleza que da vida.

Además, muchos consideran que la caligrafía islámica es un tercer tipo de arte arabesco. En el islam, la caligrafía es muy importante porque es la forma visible de la palabra hablada, especialmente los pasajes del Corán. La combinación de estas tres formas (geométrica, vegetal y caligráfica) crea el arabesco, que simboliza la unidad que surge de la diversidad, un principio fundamental del islam.

El arabesco es tanto arte como ciencia. Es matemáticamente preciso, bonito y tiene un significado profundo. Para muchos musulmanes, todas las formas de arte, la naturaleza, las matemáticas y la ciencia son creaciones de Dios y reflejan su voluntad.

Es sorprendente que los arabescos de diferentes regiones del mundo islámico sean tan parecidos. Esto se debe a que la ciencia y las matemáticas que se usan para crearlos son universales. Por eso, para la mayoría de los musulmanes, el mejor arte para una mezquita es el que muestra el orden y la unidad de la naturaleza, que creen que es un reflejo del mundo espiritual.

A veces, los artistas islámicos pueden introducir pequeños errores en los patrones repetitivos. Se dice que esto puede ser una señal de humildad, ya que creen que solo Alá puede alcanzar la perfección.

El arabesco es un diseño vegetal continuo e infinito, donde cada hoja parece crecer de la punta de otra. Para los musulmanes, el arabesco simboliza su fe unida y la visión del mundo de las culturas islámicas tradicionales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arabesque Facts for Kids

kids search engine
Arabesco para Niños. Enciclopedia Kiddle.