Patio de los Arrayanes para niños
El Patio de los Arrayanes es un lugar muy especial dentro del Palacio de Comares en la Alhambra de Granada. Es un patio grande y hermoso que se encuentra en el centro del palacio.
Este patio es famoso por su gran estanque central, rodeado de plantas de arrayanes (también llamadas mirtos). Por eso, también se le conoce como el Patio de los Mirtos o el Patio de la Alberca. Alrededor del patio, se encuentran varias habitaciones importantes, como las que usaba el sultán para trabajar o para recibir a sus visitantes.
Contenido
¿Cómo es el Patio de los Arrayanes?
En el corazón del patio hay un estanque largo y estrecho, que mide unos 34 metros de largo por 7,10 metros de ancho. El agua llega al estanque desde dos fuentes de mármol, una en cada extremo.
El estanque está rodeado por pasillos de mármol blanco. A los lados de estos pasillos, crecen los arrayanes, que son arbustos verdes muy bien cuidados. Su color verde brillante contrasta con el mármol blanco y el agua del estanque, creando una vista preciosa.
El resto del patio también está cubierto de mármol blanco. Antiguamente, además de los arrayanes, había naranjos silvestres con frutos amargos. Esto lo sabemos gracias a las descripciones de un embajador llamado Andrea Navagiero, que visitó la Alhambra en el siglo XVI.
¿Cómo se ha conservado el patio?
El Patio de los Arrayanes fue restaurado en el siglo XIX, al igual que muchas otras partes de la Alhambra. El arquitecto Rafael Contreras Muñoz fue uno de los principales encargados de esta restauración. Un cambio importante fue que se quitó el suelo original, que estaba hecho con lápidas de cementerios musulmanes, y se puso un nuevo suelo de mármol.
¿Qué hay alrededor del Patio de los Arrayanes?
En el lado norte del patio, hay una galería o pórtico abierto con una pequeña cúpula en el centro. En los extremos de esta galería, había espacios donde la gente podía sentarse y conversar mientras esperaban ser recibidos por el sultán.
Las paredes de esta galería tienen escritos poemas de Ibn Zamrak, un ministro del sultán Muhammad V. Estos poemas alaban al sultán. También hay dos nichos de mármol decorados con azulejos, donde se ponían jarrones con flores o lámparas de aceite. Los azulejos de esta galería fueron hechos entre 1587 y 1599.
La galería del lado sur tiene tres arcos iguales y uno central más alto. También está decorada con azulejos. En esta galería, se puede leer una frase que dice:
La ayuda y la protección de Dios y una victoria espléndida para nuestro Señor Abu Abd' Allah, emir de los musulmanes
No se sabe mucho sobre las habitaciones que había en este lado, ya que fueron destruidas en parte para construir el Palacio de Carlos V en el siglo XVI. Encima de esta galería, hay un corredor y otra galería con seis arcos.
En el lado este del patio, hay varias puertas que llevan a las habitaciones privadas del sultán y su corte.
La visita de Washington Irving
Cuando el escritor Washington Irving visitó por primera vez este patio, quedó muy impresionado por su belleza. Lo describió como un espacio enorme, de unos 45 metros de largo y más de 24 metros de ancho. Mencionó las galerías a los lados y vio escudos y escritos árabes en las paredes.
Irving describió el estanque como "inmenso", de unos 37 metros de largo, 8 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad. Vio que el agua brotaba de dos vasos de mármol y que había muchos peces dorados en el estanque. Él fue quien lo llamó el "Patio de la Alberca". En su época, el estanque estaba rodeado de rosales. Sus experiencias en la Alhambra las escribió en su famoso libro Cuentos de la Alhambra.
Véase también
En inglés: Court of the Myrtles Facts for Kids