robot de la enciclopedia para niños

Torres del Carrizal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torres del Carrizal
municipio de España
Escudo de Torres del Carrizal (Zamora).svg
Escudo

Torres del Carrizal, vista general.jpg
Panorámica del pueblo desde el Teso de la Mora
Torres del Carrizal ubicada en España
Torres del Carrizal
Torres del Carrizal
Ubicación de Torres del Carrizal en España
Torres del Carrizal ubicada en la provincia de Zamora
Torres del Carrizal
Torres del Carrizal
Ubicación de Torres del Carrizal en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Pan
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Norte-Duero
Ubicación 41°36′58″N 5°40′13″O / 41.616111111111, -5.6702777777778
• Altitud 645 m
Superficie 30,35 km²
Población 407 hab. (2024)
• Densidad 13,77 hab./km²
Gentilicio torresano, -a
Código postal 49122
Pref. telefónico 980
Alcalde (2023) Juan Carlos Nieto Arias ( IU)
Presupuesto 294 400 € (2015)

Torres del Carrizal es un pequeño municipio de España, situado en la provincia de Zamora. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Ubicación de Torres del Carrizal

Este municipio se encuentra en la zona conocida como Tierra del Pan. Está a unos 15 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia. También se sitúa a unos 40 kilómetros de Toro.

Historia de Torres del Carrizal

Orígenes Antiguos

Los primeros signos de que hubo personas viviendo aquí se encontraron en un lugar cercano llamado el Teso de la Mora. Las investigaciones han mostrado que este sitio estuvo habitado en la Primera Edad del Hierro. También hubo un poblado allí hasta el final de las Guerras Cántabras.

En este lugar se descubrieron dos aljibes, que son depósitos de agua, de la época romana. Estos depósitos son muy antiguos, de antes del siglo I, ya que el lugar fue abandonado después.

La Edad Media y la Repoblación

Durante la Edad Media, los reyes de León impulsaron la repoblación de estas tierras. Así fue como nació Torres del Carrizal. Personas llamadas mozárabes, que venían del sur, ayudaron a poblar esta zona.

Algunas instituciones religiosas tuvieron muchas tierras en Torres del Carrizal. También poseían bienes especiales como una fragua (donde se trabaja el metal) y una posada.

Cambios en los Siglos XVIII y XIX

A mediados del siglo XVIII, Torres del Carrizal tenía 52 habitantes, de los cuales 22 eran agricultores. Al final de ese siglo, funcionaba una fábrica de salitre, un material usado para hacer pólvora.

En el siglo XIX, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Torres del Carrizal pasó a formar parte de la provincia de Zamora. En 1916, el nombre del municipio cambió de "Torres" a "Torres de Carrizal". Después de la Constitución de 1978, en 1983, el municipio se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Población de Torres del Carrizal

¿Cuántas personas viven en Torres del Carrizal?

Actualmente, Torres del Carrizal tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Torres del Carrizal entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Torres: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Lugares de Interés en Torres del Carrizal

  • La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio importante. Dentro, tiene un retablo mayor (una obra de arte detrás del altar) hecho por Juan Ruiz de Zumeta y Antonio López en el siglo XVII. En el centro hay una figura de la Asunción de la Virgen del siglo XVI.
  • También puedes encontrar esculturas de Mariano Fernández Prieto. Algunas están por el pueblo y otras se guardan en el museo. Estas esculturas muestran escenas de la vida rural de antes.

Fiestas y Tradiciones

  • La fiesta más importante es la de San Antón, que se celebra el 17 de enero. En este día, se bendicen a los animales y se subastan roscas de pan. También hay carreras de cintas.
  • El Domingo del Señor se celebra el domingo después del Corpus Christi. Esta fiesta es organizada por una cofradía (grupo de personas con fines religiosos) que lleva el mismo nombre.
  • Al final del verano, se organiza una semana cultural. Durante esos días, se realizan actividades culturales y eventos divertidos para que todos participen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torres del Carrizal Facts for Kids

kids search engine
Torres del Carrizal para Niños. Enciclopedia Kiddle.