Cerecinos del Carrizal para niños
Datos para niños Cerecinos del Carrizal |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Cerecinos del Carrizal en España | ||||
Ubicación de Cerecinos del Carrizal en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra del Pan | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Tierra de Campos-Pan-Lampreana | |||
Ubicación | 41°41′00″N 5°39′11″O / 41.683333333333, -5.6530555555556 | |||
• Altitud | 687 m | |||
Superficie | 17,24 km² | |||
Población | 108 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,06 hab./km² | |||
Gentilicio | cerecinense | |||
Código postal | 49125 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2023) | Germán Gumiel Martín (PP) | |||
Presupuesto | 74 445 € (2015) | |||
Cerecinos del Carrizal es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio pertenece a la comarca de Tierra del Pan.
Contenido
Cerecinos del Carrizal: Un Pueblo con Historia
¿Qué Significa el Nombre de Cerecinos?
El nombre "Cerecinos" podría venir de la palabra latina ceres. Esta palabra se refiere a un lugar donde se cultivan cereales. También se le añadió un diminutivo leonés, "-ino", que significa "pequeño".
Otra idea es que el nombre venga del árbol cerezo. Sin embargo, la primera explicación, relacionada con los cereales, parece más probable.
Un Viaje por la Historia de Cerecinos
Cerecinos del Carrizal tiene una historia muy antigua. Se han encontrado pruebas de que hubo gente viviendo aquí desde hace mucho tiempo.
Los Primeros Habitantes
Los primeros habitantes de esta zona fueron los romanos. Se han descubierto restos de sus asentamientos en varios lugares del municipio. Algunos de estos sitios son "Regato los Pajarinos", "Valdelasierna" y "El Charco del Buey".
La Edad Media y la Repoblación
El pueblo de Cerecinos, tal como lo conocemos hoy, se formó durante la Edad Media. Los reyes leoneses repoblaron esta zona. Trajeron gente del norte de la península para asegurar sus tierras cerca del río Duero.
La primera vez que se menciona Cerecinos en un documento fue en el año 1153. En ese momento, el pueblo dependía del monasterio de San Martín de Castañeda. Años después, en 1183, el rey Fernando II de León entregó el pueblo a la Orden de San Juan.
Cambios en la Agricultura
Cerecinos del Carrizal está cerca del río Salán, que hoy se llama río Salado. Antiguamente, era un pueblo con una gran tradición en la producción de vino. Tenía muchas bodegas excavadas en la tierra.
Pero en el siglo XIX, una plaga llamada filoxera afectó a las viñas y las hizo desaparecer. Desde entonces, la agricultura se convirtió en la actividad principal de Cerecinos.
Con la creación de las provincias en 1833, Cerecinos del Carrizal pasó a formar parte de la provincia de Zamora.
¿Cuánta Gente Vive en Cerecinos?
Actualmente, Cerecinos del Carrizal tiene una población de 108 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Cerecinos del Carrizal entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos del Pueblo: Escudo y Bandera
El escudo y la bandera de Cerecinos del Carrizal fueron aprobados en el año 2004.
El escudo tiene tres partes:
- Una parte dorada con tres espigas verdes, que representan los cereales.
- Otra parte azul con una paloma blanca.
- Una parte verde con tres cañas doradas sobre ondas de plata y azul, que simbolizan el río.
- En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
La bandera es rectangular y tiene dos franjas verticales. La franja del lado del mástil es azul con una paloma blanca. La otra franja tiene cinco bandas horizontales, tres verdes y dos amarillas, que se alternan.
Lugares Interesantes para Visitar
Cerecinos del Carrizal cuenta con varios lugares que vale la pena conocer.
La Iglesia de San Salvador
La Iglesia de San Salvador fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII. En su entrada, aún conserva tres columnas del siglo XVI que pertenecían a la iglesia original.
Dentro, el Retablo Mayor es de estilo barroco y está dorado. En su centro, se encuentra la imagen de El Salvador. A los lados, hay imágenes de Santo Domingo y San Francisco de Asís. También tiene dos retablos más pequeños, de estilo rococó. Uno de ellos tiene la imagen del Cristo del Amparo, del siglo XVII, y el otro, la Virgen de las Nieves.
Otros Rincones Especiales
Cerca del arroyo Salado, puedes encontrar La Fuente Buena y El Plantío. Son lugares agradables para pasear y disfrutar de la naturaleza.
Servicios para los Vecinos
El pueblo de Cerecinos del Carrizal ofrece varios servicios para sus habitantes:
- Un bar en el Ayuntamiento.
- Un consultorio médico.
- Una biblioteca.
- Un salón municipal multiusos.
- Un frontón con gradas, que también tiene porterías y una canasta de baloncesto.
- Un merendero con mesas y barbacoas.
- La Iglesia parroquial del Salvador.
Fiestas y Celebraciones
En Cerecinos del Carrizal se celebran varias fiestas a lo largo del año.
- Semana Cultural: Esta semana se organiza alrededor del 5 y 6 de agosto. La Asociación Cultural Río Salado la promueve. Durante estos días, hay charlas, teatro, cine, cuentacuentos, grupos de música tradicional, talleres para niños, pintura mural y diferentes concursos.
- Nuestra Señora de la Merced: Se celebra el 24 de septiembre. En esta fiesta hay verbenas, atracciones para los niños como castillos hinchables y trenes panorámicos, espectáculos de magia y bailes regionales.
Véase también
En inglés: Cerecinos del Carrizal Facts for Kids
- Lista de municipios de Zamora
- Tierra del Pan