Arveja para niños
Datos para niños
Vicia sativa |
||
---|---|---|
Plantas de Vicia sativa con flores de diferentes colores.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae (=Leguminosae) | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Fabeae | |
Género: | Vicia | |
Especie: | Vicia sativa L., 1753 |
|
La Vicia sativa, conocida comúnmente como veza o arveja, es un tipo de planta herbácea que pertenece a la familia de las Fabaceae, también llamadas Leguminosae. Esta familia incluye a muchas plantas que producen vainas, como los guisantes y las judías.
Una característica muy especial de la veza es su capacidad para ayudar al suelo. Al igual que otras plantas de su familia, la veza puede "fijar" el nitrógeno del aire. Esto lo hace gracias a una relación especial con unas bacterias llamadas Rhizobia, que viven en sus raíces.
La veza crece a menudo en campos de cultivo, a veces como una mala hierba. Sin embargo, es muy útil porque enriquece el suelo con nitrógeno. Por eso, se usa mucho como abono natural o como alimento para el ganado. Aporta muchas proteínas a los animales herbívoros.
Contenido
Vicia sativa: La Veza Común
La veza es una planta muy versátil y beneficiosa. Su nombre científico, Vicia sativa, significa "veza cultivada", lo que nos da una pista sobre su importancia para los humanos desde hace mucho tiempo.
¿Cómo es la Veza?
La veza es una planta que puede crecer de 30 a 80 centímetros de altura. Puede ser recta o trepar por otras plantas. Sus tallos son un poco angulosos.
Hojas y Flores de la Veza
Sus hojas están formadas por varios pares de pequeñas hojitas (folíolos) y terminan en un zarcillo. Este zarcillo es como un pequeño gancho que le ayuda a sujetarse y trepar. Las flores de la veza suelen ser de color violeta, aunque a veces pueden ser blancas. Se agrupan en pequeños conjuntos de una o dos flores.
Frutos y Semillas de la Veza
Después de la floración, la veza produce legumbres, que son como pequeñas vainas. Estas vainas contienen entre 4 y 9 semillas. Las semillas son de forma ovalada o casi cúbica, lisas y de color que va desde el marrón claro hasta casi el negro.
¿Dónde Crece la Veza?
La veza es originaria de Europa, el norte de África y algunas partes de Asia, incluyendo China y Siberia. Es una planta que se ha adaptado muy bien a diferentes climas.
Distribución Global de la Veza
Hoy en día, la veza se cultiva en casi todo el mundo. En la península ibérica y sus islas, crece de forma natural en casi todas las regiones. Su capacidad para mejorar el suelo la ha hecho muy popular en la agricultura global.
La Veza a lo Largo de la Historia
La veza ha sido parte de la alimentación humana desde hace miles de años. Se han encontrado restos de veza carbonizados en lugares muy antiguos.
Evidencia Arqueológica de la Veza
Se han hallado pruebas de su uso en sitios del Neolítico Temprano en lugares como Siria, Turquía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia. También se encontró en el Antiguo Egipto y en la Edad del Bronce en Turkmenia y Eslovaquia. Sin embargo, la evidencia más clara de que se cultivaba de forma intencionada proviene de la época de la Antigua Roma.
Cómo se Cultiva la Veza
La veza se puede cultivar sola, pero a menudo se siembra junto con otros cereales como la avena o la cebada. Estos cereales actúan como "tutores", dando soporte a la veza para que pueda trepar.
Métodos de Siembra de la Veza
Se cultiva principalmente en zonas donde no hay riego (secano). Se puede sembrar en diferentes momentos del año. Las variedades de otoño se siembran en esa estación y se recogen a finales de la primavera. Las variedades de primavera se siembran al inicio de la primavera y se cosechan en verano. En algunas zonas cálidas con riego, la veza se siembra en verano después de recoger el cereal y se corta a principios del invierno para alimentar a los animales.
Cantidad de Semilla y Cuidados
Si la veza se siembra para usarla como forraje (alimento para animales), se usa mucha semilla por hectárea. Si se siembra para obtener semillas, se usa menos cantidad. Después de sembrar, se recomienda pasar un rodillo ligero para que el terreno quede liso. También es importante vigilar los campos para que las palomas y otras aves no se coman las semillas.
Condiciones Ideales para el Cultivo de la Veza
- Luz: Prefiere lugares con algo de sombra.
- Temperatura: Se adapta bien a zonas cálidas.
- Humedad del suelo: Crece en suelos que van de moderadamente secos a húmedos.
- Acidez del suelo (pH): Prefiere suelos con un pH entre 5.5 y 8.
- Nitrógeno en el suelo: Puede crecer en suelos con poco o algo de nitrógeno, ya que ella misma lo produce.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vicia sativa Facts for Kids