Jimmy Dorsey para niños
Datos para niños Jimmy Dorsey |
||
---|---|---|
![]() Jimmy Dorsey en The Fabulous Dorseys (1947)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James Francis Dorsey | |
Otros nombres | "JD" | |
Nacimiento | 29 de febrero de 1904![]() |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1957![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de esófago | |
Sepultura | Pensilvania | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Jane Porter (1927 – septiembre de 1949, divorciados, 1 hijo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, líder de banda, instrumentista | |
Años activo | Décadas de 1920 a 1950 | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Clarinete y saxofón alto | |
Discográfica | Bell Records | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 6506 de Hollywood Boulevard, por su actividad discográfica | |
Distinciones |
|
|
Jimmy Dorsey (nacido como James Francis Dorsey el 29 de febrero de 1904 en Shenandoah, Pensilvania – fallecido el 12 de junio de 1957 en Nueva York) fue un músico muy importante en la historia del jazz y el swing. Fue un talentoso líder de big band, compositor, clarinetista y saxofonista.
Jimmy Dorsey es recordado por haber compuesto canciones famosas como I'm Glad There is You (In This World of Ordinary People) y It's the Dreamer in Me. Su música dejó una huella duradera en la época de las grandes orquestas.
Contenido
Jimmy Dorsey: Un Músico de Jazz y Swing
Jimmy Dorsey, también conocido como "JD", nació en Pensilvania. Su padre era profesor de música, lo que seguramente influyó en su amor por los instrumentos. Tenía un hermano mayor, Tommy Dorsey, quien también se convirtió en un músico muy reconocido.
¿Quién fue Jimmy Dorsey? Su Vida Temprana
Desde muy joven, Jimmy mostró un gran talento musical. En 1913, cuando solo tenía 9 años, ya tocaba la trompeta y actuaba en espectáculos de vodevil. Poco después, en 1915, empezó a tocar el saxofón alto y luego aprendió a tocar el clarinete.
Jimmy Dorsey usaba un tipo especial de clarinete, diferente al que usaban la mayoría de los músicos de su tiempo, como Benny Goodman. Esto le daba un sonido único.
El Comienzo de una Carrera Musical
Junto a su hermano Tommy, que tocaba el trombón, Jimmy formó una de las primeras bandas de jazz que tocaron en la radio, llamada Dorsey’s Novelty Six. Esto fue en los inicios de la radio, ¡imaginen lo emocionante que era!
En la década de 1920, Jimmy trabajó mucho en la radio y en estudios de grabación. También fue músico de sesión, lo que significa que grababa para muchos otros artistas de jazz. En 1930, se unió a la banda de Ted Lewis y viajó con ellos por Europa.
Después de regresar a Estados Unidos, trabajó con varios líderes de banda y también con la Orquesta Dorsey Brothers, junto a su hermano Tommy.
La Orquesta de Jimmy Dorsey: Éxitos y Colaboraciones
El primer gran éxito de Jimmy Dorsey con su propia banda fue "You Let Me Down" en 1935. Su orquesta tenía un estilo más cercano al jazz que la de su hermano. Grabaron muchos temas instrumentales de swing que se hicieron muy populares, como Dorsey Stomp y Tangerine.
La banda de Jimmy Dorsey también apareció en el famoso programa de radio de Bing Crosby, Kraft Music Hall. En esos años, Jimmy participó en más de 75 programas de radio.
En 1935, debido a algunas diferencias musicales, Tommy Dorsey formó su propia banda. Así, la Orquesta Dorsey Brothers se convirtió en la Orquesta Jimmy Dorsey. En ella tocaron músicos talentosos como Bobby Byrne y Ray McKinley, y cantantes como Bob Eberly y Kay Weber.
Cantantes Famosos y Éxitos Latinos
En 1939, Jimmy Dorsey contrató a Helen O'Connell como cantante. Ella y Bob Eberly formaron un dúo que tuvo muchos éxitos. Sus grabaciones eran especiales: Eberly cantaba la primera parte, luego la banda tocaba con el saxofón de Jimmy, y finalmente O'Connell cantaba la última parte, a veces con letras en español.
Gracias a este estilo, tuvieron grandes éxitos con canciones de sabor latino como Green Eyes (Aquellos Ojos Verdes), Amapola, Tangerine, Yours (Quiéreme Mucho) y Maria Elena.
El Reencuentro con su Hermano Tommy
Jimmy Dorsey siguió liderando su banda hasta principios de los años cincuenta. En 1953, los hermanos Dorsey volvieron a unirse y formaron la banda "Tommy Dorsey and his Orch. featuring Jimmy Dorsey".
El 26 de diciembre de 1953, los hermanos tocaron en un programa de televisión de Jackie Gleason en la cadena CBS. Fue un gran éxito, tanto que Gleason decidió producir un programa semanal llamado Stage Show, presentado por los hermanos Dorsey entre 1954 y 1956. En este programa, tuvieron invitados muy especiales, ¡incluido Elvis Presley! Estas fueron las primeras veces que Elvis apareció en la televisión nacional.
El Legado de Jimmy Dorsey
Después de que su hermano Tommy falleciera, Jimmy continuó dirigiendo la orquesta. Sin embargo, Jimmy también falleció poco después, en 1957, a los 53 años, a causa de un cáncer. Fue enterrado en el Cementerio Annunciation Blessed Virgin Mary Church en Shenandoah, Pensilvania.
Poco antes de su muerte, Jimmy Dorsey recibió un disco de oro por su canción So Rare, grabada en 1956. Esta canción fue un gran éxito, llegando al número 2 en las listas de popularidad de Billboard. Fue la canción de big band que alcanzó el puesto más alto en las listas durante los primeros años del rock and roll.
Jimmy Dorsey es considerado uno de los saxofonistas más influyentes de la era del Swing y las Big Band. Incluso el famoso músico Charlie Parker lo mencionó como uno de sus artistas favoritos.
Jimmy Dorsey en el Cine
Jimmy Dorsey también apareció en varias películas de Hollywood. Algunas de ellas fueron That Girl From Paris, Shall We Dance, The Fleet's In, Lost in a Harem (con Bud Abbot y Lou Costello), I Dood It, y la película biográfica The Fabulous Dorseys (1947), donde actuó junto a su hermano Tommy.
En 1938, Jimmy Dorsey y su Orquesta también participaron en un cortometraje donde tocaron muchos de sus éxitos, como It's the Dreamer in Me y Parade of the Milk Bottle Caps.
Canciones Famosas Compuestas por Jimmy Dorsey
Jimmy Dorsey compuso muchas canciones a lo largo de su carrera. Algunas de sus composiciones más conocidas incluyen:
- Mood Hollywood
- Shim Sham Shimmy
- So Many Times
- Oodles of Noodles
- John Silver
- Parade of the Milk Bottle Caps
- Dusk in Upper Sandusky (con Larry Clinton)
- It's the Dreamer in Me (grabada por artistas como Duke Ellington y Benny Goodman)
- I'm Glad There is You (In This World of Ordinary People)
- Clarinet Polka
- JD's Boogie Woogie
- Dorsey Stomp
- Grand Central Getaway (con Dizzy Gillespie)
Los Grandes Éxitos de Jimmy Dorsey
La orquesta de Jimmy Dorsey tuvo once canciones que llegaron al número 1 en las listas de éxitos durante las décadas de 1930 y 1940. Algunos de estos éxitos fueron:
- Is It True What They Say About Dixie?
- Change Partners
- The Breeze and I
- Amapola
- My Sister and I
- Maria Elena
- Green Eyes
- Blue Champagne
- Tangerine
- Bésame mucho
- Pennies from Heaven
En 1935, también tuvo dos números 1 con la Dorsey Brothers Orchestra: Lullaby of Broadway y Chasing Shadows. Su mayor éxito, Amapola, se mantuvo en el número 1 durante diez semanas en 1941.
En 2008, la grabación de Brazil (Aquarela Do Brasil) de Jimmy Dorsey & His Orchestra recibió el Premio Grammy Hall of Fame, un reconocimiento a su importancia histórica.
Filmografía parcial
- Tango Tangles (1914)
- Jimmy Dorsey and His Orchestra (Corto de 1938)
- The Fleet's In (1942)
- I Dood It (1943)
- Four Jills in a Jeep (1944)
- Lost in a Harem (1944)
- The Fabulous Dorseys (1947)
Véase también
En inglés: Jimmy Dorsey Facts for Kids