robot de la enciclopedia para niños

Arroyo de Cuéllar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arroyo de Cuéllar
entidad singular de población y localidad
Bandera de Arroyo de Cuéllar.svg
Bandera
Escudo de Arroyo de Cuéllar.svg
Escudo

Arroyocuellar2.jpg
Vista de Arroyo de Cuéllar desde las afueras de la localidad
Arroyo de Cuéllar ubicada en España
Arroyo de Cuéllar
Arroyo de Cuéllar
Ubicación de Arroyo de Cuéllar en España
Arroyo de Cuéllar ubicada en Provincia de Segovia
Arroyo de Cuéllar
Arroyo de Cuéllar
Ubicación de Arroyo de Cuéllar en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
El Carracillo
• Partido judicial Partido de Cuéllar
• Municipio Cuéllar
Ubicación 41°20′04″N 4°22′12″O / 41.334444444444, -4.37
• Altitud 780 m
Fundación Siglo XIII
Población 371 hab. (2022)
Gentilicio Arroyano, -a
Código postal 40215
Alcalde (2023) Enrique García Muñoz (PP)
Patrona Santa Lucía
Sitio web Oficial

Arroyo de Cuéllar es una pequeña localidad en el norte de la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España. Es parte del municipio de Cuéllar, del que está a unos 8 kilómetros de distancia. Aunque depende de Cuéllar, tiene su propia administración local, conocida como entidad local menor.

Símbolos de Arroyo de Cuéllar

Archivo:Escudo de Arroyo de Cuéllar
Escudo de Arroyo de Cuéllar

Cada pueblo o ciudad tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera. Los símbolos de Arroyo de Cuéllar fueron aprobados oficialmente el 24 de octubre de 2001.

El escudo tiene un diseño especial. En una parte, muestra cinco pinos verdes sobre ondas de color plata y azul. En la otra parte, tiene un dragón verde y dos franjas rojas sobre un fondo dorado. Todo el borde del escudo es rojo con ocho aspas doradas.

La bandera es cuadrada y de color rojo. Tiene una franja horizontal en el centro, dividida en tres partes: blanca, azul y blanca. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del pueblo.

Historia de Arroyo de Cuéllar

Archivo:Torre arroyo cuellar
Torre de la iglesia de Santa Lucía.

Arroyo de Cuéllar fue mencionado por primera vez en el siglo XIII con el nombre de Sant Estevan del Arroyo. Este nombre cambió a El Arroyo en el siglo XVI y, finalmente, a partir del siglo XIX, se le empezó a llamar simplemente Arroyo.

Históricamente, el pueblo formó parte de una zona llamada el sexmo de La Mata, que pertenecía a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. En 1971, Arroyo de Cuéllar se unió al municipio de Cuéllar. En 1976, se convirtió en una Entidad Local Menor, lo que le da cierta autonomía. En 1999, intentó separarse de Cuéllar para ser un municipio independiente, pero no fue posible. Hoy en día, sigue siendo una pedanía (un pueblo más pequeño que depende de uno más grande) de Cuéllar.

Durante los años 60 y 70, muchas personas se fueron de Arroyo de Cuéllar a ciudades grandes como Madrid o Barcelona buscando trabajo. Esto hizo que la población del pueblo disminuyera y envejeciera. Sin embargo, en las últimas dos décadas, más familias jóvenes han llegado, y la cantidad de niños y jóvenes ha vuelto a crecer.

Geografía de Arroyo de Cuéllar

Archivo:Laguna Adobera
Laguna Adobera

Arroyo de Cuéllar se encuentra en la zona conocida como Tierra de Pinares. Por eso, gran parte de sus tierras están cubiertas de pinos. El pueblo está a orillas de un pequeño arroyo llamado Ternillo, que es la razón de su nombre.

Además del arroyo Ternillo, otros pequeños cauces de agua atraviesan la zona. Estos arroyos desembocan en varias lagunas cercanas, como La Lagartera, Adobera, Palomar y Topera.

Población y economía

¿Cuántas personas viven en Arroyo de Cuéllar?

La población de Arroyo de Cuéllar ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 310 habitantes, y en 1960, llegó a tener 776. Después, la población disminuyó debido a la emigración. En 2022, el pueblo tenía 371 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Arroyo de Cuéllar entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40063 (Cuéllar)

Evolución demográfica de Arroyo de Cuéllar
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
432 422 416 407 398 381 376 374 372 362 367 371

¿A qué se dedica la gente en Arroyo de Cuéllar?

Archivo:Patatas de Arroyo
Patatas de Arroyo

La economía de Arroyo de Cuéllar se basa principalmente en la ganadería (cuidado de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra). En la agricultura, es muy importante el regadío, que usa agua para cultivar. Se producen muchas patatas, zanahorias, puerros y endivias.

También es importante el cultivo de secano, que no necesita riego. Este tipo de agricultura fue la base de la economía desde la Edad Media. Sin embargo, después de la guerra civil española, se empezaron a usar pozos de agua para el regadío, y el secano perdió importancia.

Archivo:Resina en pote
Resina

Los grandes bosques de pinos alrededor del pueblo fueron una fuente de riqueza hasta el siglo XX. La industria de la madera sigue siendo importante. Antes, también se recogía la resina de los pinos. Los resineros eran personas que recogían esta sustancia para hacer pez, que se usaba para fabricar barcos y otros objetos. En los últimos años, este trabajo ha vuelto a ser popular.

Administración y gobierno

Arroyo de Cuéllar depende del Ayuntamiento de Cuéllar. Sin embargo, al ser una entidad local menor desde 1976, tiene su propia alcaldía y puede tomar algunas decisiones por sí misma.

¿Cómo se organiza el gobierno local?

Como Entidad Local Menor, Arroyo de Cuéllar tiene una Junta Vecinal. Esta Junta está dirigida por un alcalde pedáneo, que es elegido por los habitantes del pueblo. El alcalde pedáneo nombra a tres miembros de la Junta Vecinal, y el cuarto miembro es el candidato de la segunda lista más votada en las elecciones.

Cultura y tradiciones

Archivo:Arroyocuellar4
Arroyo Ternillo a su paso por la localidad.

Lugares históricos y arqueológicos

Uno de los edificios más importantes es la iglesia de Santa Lucía. Originalmente era de estilo románico, pero hoy solo conserva una torre de tres pisos con ventanas antiguas. Dentro de la iglesia, hay una bóveda (techo curvo) del siglo XVII y una cruz parroquial de plata de 1871.

Otro lugar importante es la ermita de Nuestra Señora de Avienza. Está a las afueras del pueblo y allí se venera una imagen de la Virgen en estado de gestación. La ermita fue reconstruida en 1713 sobre los restos de una iglesia más antigua.

Entre 1993 y 1996, se realizaron investigaciones arqueológicas en la zona. Se encontraron restos de diferentes épocas, como piezas de cerámica visigoda y objetos de la Edad de Bronce. También se hallaron restos de la época medieval cristiana en el antiguo pueblo de Avienza.

Fiestas y celebraciones

Arroyo de Cuéllar celebra dos fiestas principales cada año. La fiesta menor es el 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua. La fiesta mayor es el 13 de diciembre, dedicada a Santa Lucía, la patrona del pueblo. Durante esta fiesta, se hacen varias actividades, como una procesión y una gran hoguera llamada “Chisquereta”. También se celebra el "Maratón Rock" en la semana cultural.

Gastronomía local

Gastronomía de la provincia de Segovia En las fiestas y durante todo el año, es muy típico comer parro asado (pato asado), cordero lechal y cochinillo asado. También se disfrutan muchas verduras, legumbres y frutas frescas de los huertos del pueblo.

Más información

  • Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
  • Cuéllar
  • Diputación Provincial de Segovia
  • Municipios de Segovia
kids search engine
Arroyo de Cuéllar para Niños. Enciclopedia Kiddle.