robot de la enciclopedia para niños

Estilo Tudor para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:N2 layer marney3
Puerta de entrada a la Layer Marney Tower, que muestra el distintivo arco bajo Tudor y los patrones en el ladrillo.
Archivo:Hadleigh - Deanery Tower
La Torre del Decanato en Hadleigh, Suffolk, principios de Enrique VIII
Archivo:Compton Wynyates retouched
Compton Wynyates, comenzado en 1491, al comienzo del período. Determinadamente asimétrico y bajo en el paisaje.
Archivo:Oxburgh-gatehouse-inside
Puerta de Oxburgh Hall en Oxborough
Archivo:Altrincham Old Market Place
Antiguo mercado de Altrincham

El estilo Tudor es un estilo arquitectónico que se desarrolló en Inglaterra durante el período Tudor (cuando gobernó la dinastía Tudor, de 1485 a 1603). Este estilo representa el final de la arquitectura medieval en Inglaterra y el comienzo de la influencia del Renacimiento en el país.

Generalmente, el término "estilo Tudor" se usa para edificios importantes construidos entre 1500 y 1560. Este estilo siguió al estilo perpendicular, que era el último estilo gótico. Más tarde, fue reemplazado por la arquitectura isabelina alrededor de 1560 en las casas más modernas. Sin embargo, en la arquitectura más tradicional, el estilo Tudor, con sus estructuras de madera a la vista, siguió siendo popular por mucho tiempo.

¿Cuáles son las características principales del estilo Tudor?

Entre las características más importantes del estilo Tudor se encuentra el arco bajo Tudor, que tiene una forma especial con cuatro centros. También son comunes las ventanas salientes, llamadas oriel, que sobresalen de la pared. Las decoraciones en los edificios se hicieron más detalladas y las formas de plantas y hojas se veían más naturales.

Durante los reinados de Enrique VIII y Eduardo VI, muchos artistas de Italia llegaron a Inglaterra. Sus ideas decorativas se pueden ver en lugares como el palacio de Hampton Court, la Layer Marney Tower y Sutton Place. Más tarde, durante el reinado de Isabel I, la influencia de un estilo llamado "manierismo del norte" se hizo más fuerte, especialmente a través de libros de diseño. Las personas ricas de la corte competían por construir grandes casas, conocidas como "casas prodigiosas", para mostrar su importancia.

¿Cómo influyó la historia en la arquitectura Tudor?

La disolución de los monasterios (cuando el rey tomó las tierras de los monasterios) hizo que mucha tierra pasara a manos de personas ricas. Esto provocó un gran aumento en la construcción de edificios que no eran iglesias, y también proporcionó mucha piedra para construir. La construcción de nuevas iglesias ya había disminuido antes de la Reforma inglesa, y la Reforma la detuvo casi por completo.

En este período, hubo más edificios para el gobierno y las universidades, ya que la gente en general tenía más dinero. Al principio, el ladrillo era un material raro y caro, pero con el tiempo se usó mucho en muchas partes de Inglaterra, incluso en casas más sencillas. Poco a poco, el ladrillo fue reemplazando a los métodos de construcción tradicionales, como las estructuras de madera con barro y zarza, en las casas de la gente común.

Escocia tenía su propio estilo en este tiempo y no se incluye aquí. Sin embargo, la arquitectura del Renacimiento temprano en Escocia fue influenciada por los contactos con la corte francesa. Algunos edificios escoceses de antes de 1560, como el King's College, Aberdeen, muestran una adopción más completa de los estilos del Renacimiento europeo que los edificios ingleses de la misma época.

Ejemplos de edificios Tudor

Algunos ejemplos importantes de arquitectura religiosa Tudor son:

Y de arquitectura civil y doméstica (casas y edificios públicos):

¿Cómo eran los palacios Tudor?

Muchos palacios fueron construidos en la primera mitad del siglo XVI, especialmente por Enrique VIII. El estilo Tudor comenzó a tomar forma bajo el reinado de su padre, Enrique VII. Antes de 1485, la nobleza vivía en grandes casas de campo o castillos. La importancia de la arquitectura militar (de defensa) continuó después de la Guerra de las Dos Rosas y durante todo el siglo XVI por miedo a más conflictos. Muchas construcciones se ampliaron con fosos y torres.

La Guerra de las Dos Rosas había dejado el tesoro real casi vacío. Por eso, las primeras acciones de Enrique VII fueron para mejorar las finanzas del reino. Su gobierno se centró en fortalecer su poder como rey, centralizando la política en Londres y cobrando impuestos a la alta nobleza. Estas reformas, junto con el fomento del comercio, llevaron a un período de prosperidad económica.

Además del palacio de Westminster, existía una red de residencias reales, desde castillos fuertes como Pontefract hasta elegantes palacios a orillas del Támesis, como Shene y Greenwich. Enrique VII favoreció especialmente estos dos últimos. En el Palacio de Greenwich nacieron su hijo Enrique VIII y sus nietas María e Isabel. Este palacio fue ampliado con un gran patio y una fachada principal que daba al río. Lamentablemente, fue demolido más tarde.

El Palacio de Shene, que había sido una residencia real desde Eduardo II, se convirtió en uno de los palacios más importantes. Se quemó en 1497 y fue reconstruido por Enrique VII con el nombre de Richmond Palace. Aunque no sobrevivió a la Guerra Civil inglesa, aún quedan algunos restos. Los dibujos y descripciones de la época nos dan una buena idea de cómo era. Tenía un gran salón de piedra y el ladrillo se usaba en los patios exteriores.

En este palacio, las habitaciones eran pequeñas, pero había espacios para la guardia, el consejo y las habitaciones privadas del rey. La Corte pasaba de las zonas públicas a las privadas a través de una sola puerta. Cada habitación tenía una importancia diferente y su decoración lo reflejaba. Desde la Edad Media, los palacios se dividían en dos áreas, una para el rey y otra para la reina. Algunas innovaciones importantes, como las grandes galerías y las ventanas con paneles, ya estaban presentes en este diseño. Richmond Palace se convirtió en un símbolo del reinado de Enrique VII.

Aunque Enrique VIII se interesó por la arquitectura, su fascinación venía de su interés en la guerra. Hizo diseños para fortificaciones y tenía muchos dibujos y planos. Para sus proyectos, usó nuevas instituciones como la oficina de King’s Works, que contrataba a los mejores artesanos para las obras de la Corona. A partir de 1528, hubo muchas construcciones. Los arquitectos y administradores clave recibían capas rojas bordadas con las iniciales del rey, "H. R.".

El Palacio de Whitehall

Archivo:The Old Palace of Whitehall by Hendrik Danckerts
El antiguo palacio de Whitehall por Hendrick Danckerts, c. 1675. La vista es desde el oeste, en St. James's Park. Los barracones de las caballerizas están en el extremo izquierdo, con la Banqueting House, más alta, detrás. El edificio de cuatro torres a la izquierda del centro es la puerta del palacio, la "Holbein Gate".
Archivo:Wyngaerde Palace of Whitehall
Un croquis del palacio de Whitehall en 1544, obra de Anton van den Wyngaerde.
Archivo:Whitehall1680
Planta del palacio de Whitehall en 1680.

Al principio de su reinado, Enrique VIII no mostró mucho interés en la arquitectura. Pero más tarde, su apoyo fue clave para grandes proyectos como el palacio de Sutton, el desaparecido palacio de Nonsuch y, sobre todo, el palacio de Hampton Court. A principios del siglo XVI, los principales palacios reales como Richmond, Whitehall o Greenwich estaban cerca de Londres, conectados por el río Támesis, que era la mejor forma de comunicación.

El palacio de Whitehall estaba frente al río, en el centro de Westminster. Se sabe poco de él porque fue destruido en gran parte en el siglo XVII. Perteneció a Thomas Wolsey hasta que lo entregó al rey en 1529. Enrique VIII transformó el edificio en un gran palacio, cubriendo la fachada con ladrillo rojo. Whitehall fue el palacio más grande e importante al final de su reinado, con más de 1500 habitaciones. Sin embargo, Whitehall quedó como una obra sin terminar, un conjunto de edificios diferentes.

Enrique mandó construir nuevas habitaciones en el lado sur, a las que se accedía por una galería y una puerta con forma de arco de triunfo. En el extremo norte, construyó un edificio en 1532 con cuatro torres de esquina de piedra y decoraciones redondas de terracota. Esta puerta se conocía como la Holbein Gate. Estas puertas eran como arcos de triunfo y formaban parte de un camino para las procesiones hacia Westminster. Así, el rey podía ir de su palacio al parlamento como un emperador romano.

El proyecto de Whitehall fue diseñado por los albañiles John Moulton y Nicholas Ellis, y el maestro carpintero John Russell. Como estaba en el centro de una ciudad, su ampliación obligó a comprar propiedades privadas cercanas. El proyecto fue muy costoso. El nuevo ministro del rey, Thomas Cromwell, gestionó todo esto, y la construcción continuó durante dieciséis años.

En lugar de que las habitaciones privadas estuvieran en una torre, se colocaron en fila en una galería y se integraron en un solo edificio. Esta galería privada hacia el Támesis estaba muy decorada. Al sur de la galería privada, había un jardín ornamental Tudor sin árboles, que era un lugar hermoso para la corte.

El Palacio de Nonsuch

Archivo:Nonsuch Palace watercolour detail
Detalle de la acuarela de 1568 de Georg Hoefnagel de la fachada sur del Palacio Nonsuch
Archivo:Nonsuch Flemish detail
Una representación de principios del siglo XVII del palacio de Nonsuch

Otro de los palacios reales de Enrique fue el de Nonsuch, que ya no existe. Su construcción comenzó en 1538, un momento importante porque los ingresos de los monasterios suprimidos estaban disponibles. Como otros grandes palacios, se construyó alrededor de dos patios, uno exterior y otro interior. Se accedía a través de una entrada con dos grandes torres octogonales. Estas torres pudieron haber intentado imitar el château de Chambord de Francisco I. Aunque la mayoría de los trabajadores eran ingleses, se usaron extranjeros para los acabados decorativos y los muebles.

El patio exterior de Nonsuch, con sus cocinas, era de ladrillo y piedra. El patio interior tenía una estructura de madera, pero los paneles se rellenaron con estuco moldeado y la estructura se cubrió con tiras de pizarra tallada con detalles dorados. Los constructores de Enrique VIII buscaban formas de construir más rápido y lograr efectos decorativos sin mucho trabajo. Por eso, el estuco, traído a Inglaterra por Nicholas Bellin de Módena, fue muy usado en Nonsuch.

El palacio estaba incompleto cuando Enrique VIII murió en 1547. En 1556, la reina María I lo vendió a Henry FitzAlan, 19º conde de Arundel, quien lo terminó. Volvió a ser propiedad real en la década de 1590. Después de la victoria del Parlamento en la Guerra Civil inglesa, la propiedad de Nonsuch fue entregada al general Thomas Pride. El palacio fue devuelto a la Corona en 1660, pero en 1670, Carlos II se lo dio a su amante, Barbara, condesa de Castlemaine. Ella lo derribó alrededor de 1682-1683 y vendió los materiales para pagar deudas.

El Palacio de Hampton Court

Archivo:Hampton Court Great Gatehouse
La Gran Puerta de Hampton Court
Archivo:Chimney and roof detail front of Hampton Court Palace
Detalle del techo y chimeneas - Palacio Hampton Court.

El palacio de Hampton Court es el mejor conservado de todos y se conocen muchos detalles de su construcción. Thomas Wolsey lo alquiló en 1515 porque necesitaba un lugar en el campo para recibir invitados. Delegó su reforma en William Vertue, maestro albañil de Enrique VIII.

Wolsey hizo mejoras en el palacio, incluyendo un patio completamente nuevo, el Base Court, al que se accedía por la gran puerta principal. La entrada principal de Hampton Court llevaba al patio interior, con habitaciones para el rey y la reina, y una gran capilla en la parte trasera. Todo estaba diseñado para impresionar. Las paredes interiores estaban decoradas con tapices, los techos con sedas y paneles de tela o de oro.

Wolsey añadió una nueva y magnífica galería hacia el jardín y, junto a ella, sus propias habitaciones. La galería, de 60 metros de largo, se usaba para conversar y disfrutar de los jardines. Todas las dependencias estaban distribuidas alrededor de varios patios, siguiendo un diseño tradicional. Era un conjunto principalmente gótico, pero con detalles renacentistas, como los bustos de emperadores romanos hechos por el escultor italiano Giovanni da Maiano.

La segunda fase de construcción de Wolsey duró seis años a partir de 1522. Amplió las habitaciones, convirtiendo todo el lado este en un bloque de alojamientos reales, construidos para entretener a la familia real. Wolsey también construyó una magnífica capilla de doble altura. La galería que llevaba a la capilla aún existe.

Wolsey usó materiales y técnicas de alta calidad. Los ladrillos variaban según el lote, lo que ayuda a identificar cada período de construcción. El ladrillo rojo suave se mejoró con patrones de ladrillos negros o quemados, una decoración sutil que cubría la mayor parte del palacio.

Enrique se hizo cargo del palacio en 1525. Después de la caída de Wolsey, las insignias del cardenal fueron cubiertas y reemplazadas por las del rey. Junto a Ana Bolena, Enrique planeó grandes ampliaciones que incluyeron el salón, la capilla, el jardín de justas, la cancha de tenis y grandes cocinas. Mientras Ana vivía, la arquitectura era un proyecto compartido, y la pareja real disfrutaba estudiando los planos y visitando las obras. En Hampton Court, las habitaciones del rey y la reina estaban cerca, lo que permitía más privacidad. Hampton Court se convirtió en la residencia real principal fuera de la ciudad.

Archivo:Hampton-Court-D
La gran cocina de Hampton Court

En 1528, el rey, junto con Moulton y Dickinson, ideó dos grandes proyectos para Hampton Court. La primera fase incluyó la construcción de enormes oficinas para el personal, espacio para el Consejo Real y una torre de habitaciones privadas. Las cocinas eran muy eficientes, con cincuenta estancias y seis chimeneas. El agua potable llegaba por conductos subterráneos desde un manantial.

El gran salón diseñado por Wolsey fue derribado en 1530 y el actual se construyó en 1532. Bajo la dirección de James Nedeham, el nuevo gran salón de Enrique VIII recordaba la tradición medieval. Su techo de madera es uno de los mejores ejemplos del estilo hammer beam, que imitaba el de Westminster y simbolizaba la realeza. Fue hecho por artistas ingleses con un diseño gótico, pero con ornamentos italianos. Como parte de la reconstrucción, una nueva escalera llevaba desde la entrada hasta el salón.

Archivo:Hampton Court Palace, Great Hall - Diliff
El Gran Salón de Hampton Court

El edificio fue diseñado para controlar el acceso al rey o la reina. Una serie de habitaciones conectadas funcionaban como un filtro. Los visitantes tenían que pasar por varias salas, como la Cámara de la Guardia, la Cámara de Presencia (donde el rey recibía a los embajadores) y la Sala de Comidas. Finalmente, antes de sus aposentos, el soberano podía retirarse a la Sala de Retiro. A diferencia de Whitehall, Hampton Court era un palacio de placer, un lugar para la recreación y la relajación.

El segundo período de construcción de Enrique en Hampton Court fue muy activo. Se emplearon muchos trabajadores, y grandes partes del palacio se construyeron con estructuras de madera, a diferencia de las de Wolsey, que eran de ladrillo. Esto se hizo por la velocidad de construcción y por razones estructurales. En este proyecto, Christopher Dickinson diseñó la nueva torre privada para el rey. Enrique VIII mantuvo la tradición medieval de tener sus alojamientos privados en una torre de tres pisos, con su biblioteca y baño privado.

Cuando el monarca se dio cuenta de que estas habitaciones privadas se estaban volviendo menos exclusivas, decidió, a partir de 1537, crear un nuevo conjunto de alojamientos "secretos" que daban a los jardines. Las nuevas estancias de Enrique formaron el lado sur, conocido como Green Court. Tanto en el exterior como en el interior, había detalles de pan de oro y colores brillantes.

En 1536, el rey comenzó la construcción de la Galería del Agua, en el extremo sur de sus jardines junto al río. Este edificio era parte del embarcadero y permitía que la barcaza real atracara bajo techo. Desde esta terminal fluvial, una red de galerías cubiertas daba acceso directo a sus alojamientos privados, permitiendo a Enrique desembarcar con privacidad. También conectaba con su jardín privado, que estaba decorado con figuras de animales heráldicos.

Con el matrimonio del rey con Jane Seymour en 1536, comenzaron nuevas obras en Hampton Court. Las insignias de Ana Bolena fueron borradas y reemplazadas por las de su nueva esposa. También se amplió la propiedad. Finalmente, en 1535, Enrique emprendió su último gran proyecto de construcción en el palacio, la capilla, cuyo techo fue ricamente decorado. Al igual que el Gran Salón, su techo tiene muchos elementos decorativos, como ángeles que tocan trompetas. Los componentes del techo se esculpieron en otro lugar y luego se transportaron a Hampton Court para ser ensamblados. En días festivos, el rey escuchaba la misa desde su Closet, que daba directamente a la Capilla.

Archivo:Hampton Court
La puerta de Ana Bolena. La puerta de entrada Tudor y el reloj astronómico, hechos para Enrique VIII en 1540. Dos de los bajorrelieves renacentistas de Giovanni da Maiano se pueden ver en el ladrillo

En 1538, Hampton Court estaba casi terminado y se había convertido en el proyecto arquitectónico más importante y caro de Enrique. Sin embargo, se hicieron algunos añadidos más, como el famoso reloj astronómico que da nombre al Clock Court, de 1540. Este reloj mostraba la Tierra en el centro con el sol girando a su alrededor, y las esferas exteriores mostraban los movimientos de la luna y los días del año. También podía determinar la hora de la marea alta, algo importante para los viajes por el Támesis.

Hoy en día, Hampton Court tiene más de 1.300 habitaciones distribuidas en 2,4 hectáreas, en un complejo gigante de patios y cámaras. En realidad, son dos palacios: el edificio Tudor y el palacio barroco de finales del siglo XVII, encargado por Guillermo III y María II, una reconstrucción inspirada en Versalles. Los edificios están rodeados de jardines que incluyen un famoso laberinto. Desde 1838, cuando la reina Victoria lo abrió al público, Hampton Court ha atraído a millones de visitantes.

Archivo:HamptonCourtKipKnyff1708
Hampton Court, 1708

¿Qué es el estilo neotudor?

En el siglo XIX, se usó una mezcla de estos elementos góticos tardíos e isabelinos en hoteles y estaciones de tren. A este estilo se le llamó neo-tudor, Jacobethan o Mock Tudor.

Los edificios de estilo Tudor tienen seis elementos distintivos:

  • Estructuras de madera a la vista decorativas.
  • Techos con mucha pendiente.
  • Frontones prominentes en forma de cruz.
  • Puertas y ventanas altas y estrechas.
  • Pequeños paneles de cristal.
  • Grandes chimeneas, a menudo decoradas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tudor architecture Facts for Kids

  • Arco Tudor
  • Neo-tudor
kids search engine
Estilo Tudor para Niños. Enciclopedia Kiddle.