Armenia bagrátida para niños
Datos para niños Reino de ArmeniaReino bragátida de Armenia Բագրատունյաց Հայաստան Bagratunyats Hayastan |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
880-1045 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La Armenia bragátida hacia el año 1000.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El caucaso en el año 1000.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Bagaran (885-890) Shirakavan (890-929) Kars (929-961) Ani (961-1041) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Armenio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Iglesia apostólica armenia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Hyperpyron Dinar abásida |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 880 | Ashot I se corona Rey de Armenia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1045 | Anexión bizantina | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dinastía Bagratuni • 885-890
• 890-914 • 914-928 • 928-953 • 953-977 • 977-989 • 989-1020 • 1020-1040 (1021-1039) • 1042-1045 |
Ashot I Smbat I Ashot II Abas I Ashot III Smbat II Gagik I Hovhannes-Smbat III Ashot IV (concurrentemente) Gagik II |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino Bagrátida de Armenia, también conocido como Armenia Bagrátida, fue un estado independiente que existió desde el año 880 hasta el 1045. Fue fundado por Ashot I Bagratuni después de casi dos siglos en los que la Gran Armenia estuvo bajo el control de dinastías árabes.
En ese tiempo, las dos grandes potencias de la región, los árabes y los bizantinos, estaban muy ocupadas con sus propios asuntos. Esto permitió a Ashot I liderar un movimiento para liberar a Armenia del dominio árabe. Ashot, que pertenecía a la importante familia Bagratuni, se declaró rey en la ciudad fortificada de Ani.
El Califato (el líder árabe) reconoció a Ashot como "príncipe de príncipes" en 861 o 862. Más tarde, en 884 o 885, lo reconoció como rey de Armenia. El emperador de Constantinopla también lo hizo en 885. Así, después de más de 450 años de control extranjero, los armenios recuperaron su independencia.
El establecimiento del reino Bagrátida llevó a la creación de otros pequeños reinos y principados armenios, como Taron, Vaspurakan, Kars, Jachén y Syunik. Mantener la unidad entre estos estados era un desafío, ya que bizantinos y árabes a menudo intentaban aprovechar las divisiones internas.
Bajo el reinado de Ashot III, la capital se trasladó de Kars a Ani. Ani se convirtió en un centro muy importante para el comercio y la cultura, conocida como la "ciudad de las cuarenta puertas y las 1001 iglesias".
La primera mitad del siglo XI marcó el declive del reino. Durante el gobierno de Hovhannes-Smbat III (1020-1042), hubo muchas divisiones internas. Además, llegaron grupos de turcos a las fronteras. El rey Hovhannes-Smbat prometió entregar su reino a los bizantinos después de su muerte. Sin embargo, cuando murió en 1041, su sucesor, Gagik II, se negó a entregar Ani. La resistencia continuó hasta 1045, cuando el reino fue finalmente tomado por las fuerzas bizantinas. Más tarde, en 1064, los turcos selyúcidas conquistaron Ani. Solo el reino de Lori logró resistir por su ubicación geográfica.
Contenido
Historia del Reino Bagrátida
Orígenes y Primeros Pasos
En el siglo VII, el Imperio sasánida se debilitó, y una nueva fuerza, los árabes musulmanes, comenzó a expandirse. Los árabes omeyas conquistaron grandes territorios y en 639 empezaron a atacar Armenia. Los líderes armenios finalmente aceptaron el gobierno musulmán en 661. La provincia se llamó Emirato de Armenia, con su capital en Dvin, y era gobernada por un ostikan (gobernador).
Sin embargo, el control omeya en Armenia se volvió más duro en el siglo VIII. Hubo varias revueltas contra los árabes. En 705, el ostikan árabe de Najicheván engañó y masacró a casi toda la nobleza armenia. Los impuestos altos y la falta de comercio hicieron la vida difícil.
Una tercera rebelión comenzó en 774, pero fue aplastada por un gran ejército árabe en la batalla de Bagrevand en 775. Esto dejó un vacío de poder que la familia Bagratuni, que había logrado mantenerse a salvo, comenzó a llenar.
El Ascenso de la Dinastía Bagratuni
La familia Bagratuni trabajó para mejorar sus relaciones con los califas abasíes. A principios del 770, los Bagratunis se ganaron su confianza y fueron vistos como líderes de los armenios. Después de la tercera rebelión, los Bagratunis se quedaron sin rivales importantes.
Ashot Msaker, un líder Bagratuni, comenzó a tomar tierras que antes pertenecían a otras familias. En 804, el Califato le dio el título de ishkhan (príncipe). Cuando Ashot murió en 826, sus hijos heredaron sus tierras y títulos. Sin embargo, no pudieron unirse contra los musulmanes. Una nueva rebelión armenia en 850 fracasó, y muchos príncipes armenios fueron capturados.
La Fundación del Reino
La situación cambió en 867 con el ascenso del emperador bizantino Basilio I, cuyas victorias militares debilitaron el control árabe en Armenia. En 857, Ashot I (hijo de Sembat) se convirtió en príncipe de príncipes en 862. Comenzó a recuperar territorios de los árabes.
Ashot fue buscado tanto por los bizantinos como por los árabes, quienes querían mantener un estado amigo cerca de sus fronteras. En 884, el califa Al-Mu'tamid envió una corona a Ashot, reconociéndolo como rey. El emperador bizantino también le envió otra corona. Ashot trasladó su trono a la fortaleza de Bagaran y fue coronado rey en 884 o 885.
Así, Ashot restauró la monarquía armenia, siendo el primer rey desde el año 428. Contó con el apoyo de otros príncipes armenios. Su reinado fue corto, y a su muerte en 890, fue sucedido por su hijo Smbat I.
El Reinado de Smbat I
Smbat I fue coronado rey en 892. Continuó la política de su padre de mantener buenas relaciones con Bizancio, pero también trató de calmar los temores árabes. Logró una gran victoria al recuperar la ciudad de Dvin de los árabes en 892.
Sin embargo, los éxitos de Smbat no duraron. El gobernador árabe Muhammad Ibn Abi'l-Saj (Afshin) retomó Dvin. Las guerras continuaron incluso después de la muerte de Afshin en 901. Smbat cometió errores que hicieron que algunos de sus aliados lo abandonaran. En 908, Yusuf, el nuevo gobernador árabe, coronó a Gagik Artsruni como rey de Vaspurakan, creando un reino armenio rival.
En 909, Yusuf y Gagik atacaron a Smbat. Ni bizantinos ni el califa enviaron ayuda. Smbat finalmente se rindió a Yusuf en 914, esperando detener los ataques. Pero Yusuf torturó al rey armenio hasta la muerte y exhibió su cuerpo en Dvin.
El Resurgimiento con Ashot Yerkat
La invasión de Yusuf dejó el reino en ruinas. El hijo de Smbat, Ashot II, decidió tomar el trono. Ashot comenzó a expulsar a los musulmanes. Recibió apoyo de la emperatriz bizantina Zoe, quien envió una fuerza para ayudar a Armenia.
Los esfuerzos de Yusuf por derrotar a Gagik habían fallado. Yusuf intentó debilitar a Ashot coronando a su primo, Ashot Shapuhyan, como rey. Pero los ejércitos de Ashot Shapuhyan y Yusuf no pudieron detener el avance bizantino. Ashot II recuperó una posición fuerte y causó muchas bajas a los árabes. La guerra civil duró hasta 920, cuando el primo de Ashot finalmente se rindió.
En 919, Yusuf fue reemplazado por un gobernador árabe más amigable, Subuk, quien reconoció a Ashot como el gobernante legítimo de Armenia y le dio el título de Shahanshah (rey de reyes). Los bizantinos, sin embargo, se preocuparon por las buenas relaciones de Ashot con los árabes. Los esfuerzos de Ashot por defender el reino le valieron el apodo de "Yerkat" (Hierro). Murió en 929 y fue sucedido por su hermano, Abas I.
Estabilidad bajo Abas I
El reinado de Abas I fue un período de estabilidad y prosperidad. Estableció la capital en la ciudad-fortaleza de Kars. Logró que el gobernador árabe de Dvin liberara rehenes armenios y devolviera el control del palacio pontificio. El conflicto con los árabes disminuyó.
Abas fue menos conciliador con los bizantinos, quienes a menudo habían demostrado ser aliados poco confiables. En 943, Abas se enfrentó a una invasión del rey Ber de Abjasia. Abas emboscó a las fuerzas de Ber y lo capturó, cegándolo y enviándolo de regreso a Abjasia.
Abas murió en 953, dejando el reino a sus dos hijos, Ashot III y Mushegh.
La Edad de Oro de Armenia
La coronación oficial de Ashot III como rey de Armenia fue en 961. Ese mismo año, Ashot trasladó la capital de Kars a Ani. Ani tenía defensas naturales y estaba en una ruta comercial importante, lo que la hacía ideal como capital.
Ani creció rápidamente y se convirtió en el centro político, cultural y económico de Armenia. Comerciantes y habitantes establecieron tiendas y mercados. La nobleza construyó mansiones y palacios. Ashot también patrocinó la construcción de murallas, monasterios, hospitales y escuelas, lo que le valió el apodo de "Olormadz" (el Misericordioso).
Ashot también tuvo éxito en asuntos exteriores. Cuando un ejército bizantino entró en Taron en 973, Ashot movilizó un ejército de 80.000 hombres para forzar su retirada. Al año siguiente, hizo una alianza con el emperador bizantino y envió 10.000 armenios para luchar contra los emires musulmanes.
Sub-reinos y su Impacto
Bajo Ashot III, se establecieron sub-reinos en Armenia. Ashot III envió a su hermano Mushel I a gobernar en Kars y le permitió usar el título de rey. El distrito de Dzoraget fue entregado al hijo de Ashot, Gurgen, quien también se convirtió en rey.
La existencia de tantos reinos era beneficiosa siempre que el rey de Ani fuera fuerte y mantuviera su autoridad sobre los demás. Sin embargo, a veces estos reyes y sus obispos intentaban aumentar su autonomía.
Progreso con Smbat y Gagik
La prosperidad de Armenia continuó bajo el reinado del hijo y sucesor de Ashot, Smbat II. Ani había crecido tanto que Smbat ordenó construir un segundo conjunto de murallas, conocidas como las murallas de Smbatashen.
Declive e Invasión Bizantina
Los bizantinos se acercaron lentamente a Armenia a finales del siglo X. Su objetivo era anexar completamente los reinos armenios. Taron fue la primera región armenia anexada por el Imperio. Más tarde, las tierras gobernadas por David III de Tao también fueron anexadas.
El reino de Vaspurakan fue anexado después. En 1016, su último gobernante, Senekerim-Loan, ofreció sus tierras a Basilio II a cambio de un gran territorio en el oeste bizantino. Basilio II envió un ejército y convirtió Vaspurakan en otra provincia bizantina. Con la caída de Vaspurakan, el poder bizantino se estableció firmemente en las tierras altas armenias.
Disputas Internas y la Caída del Reino
Después de la muerte del rey Gagik I (en 1017 o 1020), el reino se dividió entre sus dos hijos, Hovhannes-Smbat y Ashot IV el Valiente. Los hermanos lucharon entre sí. En medio de estas disputas, Hovhannes-Smbat prometió su reino al Imperio bizantino después de su muerte, ya que no tenía hijos.
Cuando ambos hermanos murieron en 1040-1041, el nuevo emperador bizantino reclamó el reino. El hijo de Ashot, el joven Gagik II, reinó solo dos años. A pesar de las divisiones internas, Gagik logró repeler un ataque turco. Sin embargo, aceptó una invitación del emperador Constantino IX a Constantinopla, donde fue obligado a ceder sus tierras al Imperio.
En 1044, los bizantinos invadieron Ani dos veces, pero no pudieron conquistarla. Finalmente, en 1045, el catholicós (líder religioso) Petros Getadarts, que gobernaba Ani en ausencia del rey, entregó la ciudad a los bizantinos. Ani fue anexada y renombrada.
El rey Bagrátida de Kars, Gagik-Abas, mantuvo su trono hasta después de 1064, cuando Ani cayó en manos de los turcos selyúcidas. Él también se vio obligado a ceder sus tierras a los bizantinos.
Cultura y Sociedad
Gobierno y Poder
El rey tenía un poder ilimitado y era la máxima autoridad en asuntos internos y externos. Los príncipes y nobles estaban directamente bajo su mando y solo conservaban sus tierras con su permiso. Si desobedecían, el rey podía quitarles sus tierras. Sin embargo, el poder del rey dependía de su firmeza para controlar a la nobleza.
Religión y Creencias
La mayoría de los armenios pertenecían a la Iglesia Apostólica Armenia. Aunque Bizancio a menudo pedía que la Iglesia Armenia se uniera a la Iglesia Ortodoxa Oriental a cambio de ayuda, la mayoría de los intentos no tuvieron éxito.
A mediados del siglo X, surgió un nuevo desafío interno: los Tondrakianos. Esta era una secta cristiana que había sido reprimida antes. El rey Ashot III se dio cuenta del peligro que representaban y apoyó directamente a la Iglesia Armenia, dándoles tierras y patrocinando la construcción de nuevos monasterios e iglesias.
Economía y Comercio
La economía del reino Bagrátida se basaba en dos pilares: la agricultura (con un sistema similar al feudalismo) y el mercantilismo en las ciudades. Los campesinos eran la clase más baja, dedicados a la cría de ganado y la agricultura. Muchos no tenían tierras y trabajaban para grandes señores feudales, pagando altos impuestos al gobierno y a la Iglesia.
El reino Bagrátida no acuñó su propia moneda, usando monedas de Bizancio y del Califato árabe. El comercio entre Bizancio y el Califato creó varias rutas comerciales que pasaban por Armenia. La ruta más importante iba de Trebisonda (Bizancio) a las ciudades de Ani, Kars y Artsn.
Ani se convirtió en un centro comercial muy importante. Desde Armenia se exportaban textiles, orfebrería, armaduras, joyas, caballos, ganado, sal, vino, miel, madera, cuero y pieles. Sus principales socios comerciales eran el Imperio bizantino y los árabes, pero también comerciaban con la Rus de Kiev y Asia Central.
Dvin también fue una ciudad importante. Era famosa en el mundo árabe por su producción de lana y seda, y por la exportación de almohadas, alfombras y cortinas. Un pueblo cercano a Dvin era conocido por producir un tinte rojo distintivo de insectos.
Población y Diversidad
Durante el período Bagratuni, la mayoría de la población de Armenia era armenia. Las ciudades del valle del Araxes seguían siendo principalmente armenias y cristianas, a pesar del dominio árabe. Sin embargo, había una notable presencia musulmana en algunas regiones, especialmente en el sur.
Arte y Conocimiento
Las invasiones y conflictos habían limitado la expresión cultural armenia. Pero con el establecimiento del reino Bagratuni, comenzó una nueva edad de oro cultural.
Hubo un aumento en el número de historiadores que documentaron las relaciones de Armenia con otros países. Los monasterios se convirtieron en centros de estudio y escritura. Figuras importantes en la literatura y filosofía armenias de este período fueron Grigor Narekatsi y Grigor Magistros.
El arte de los manuscritos iluminados y las miniaturas también resurgió. La paz relativa entre Bizancio y Armenia en el siglo X llevó a una gran interacción entre artistas armenios y griegos.
La arquitectura armenia fue muy importante en esta época. Muchas de las iglesias que aún existen en Armenia son de este período. La ciudad de Ani, con su fama de "40 puertas y 1001 iglesias", es un gran ejemplo. Las iglesias de este período eran más altas, a menudo tenían retratos de quienes las financiaban e incorporaban ideas de la arquitectura bizantina e islámica. Se construían siempre en piedra con techos abovedados y cúpulas esféricas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bagratid Armenia Facts for Kids