robot de la enciclopedia para niños

Gran Armenia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Wilsonian Armenia (orthographic projection)
Concepto de la Gran Armenia. (en verde)
Archivo:United Armenia
Mapa del concepto moderno de la Gran Armenia.
Archivo:Proposed Armenian state in Asia Minor
Mapa de la Gran Armenia.
Archivo:Proportions des populations en Asie Mineure statistique officielle d1914
Proporciones de población de armenios en Turquía en 1914.

La Gran Armenia o Armenia Unida (en armenio: Միացյալ Հայաստան) es el nombre de un estado que algunos armenios de Rusia y Turquía deseaban crear. Este proyecto tuvo un reconocimiento legal en el Tratado de Sèvres de 1920, un acuerdo de paz entre el Imperio otomano y los países aliados después de la Primera Guerra Mundial. También fue apoyado por una decisión del presidente de Estados Unidos sobre sus límites, pero este estado nunca llegó a existir en la realidad.

¿Qué es la Gran Armenia?

La idea de la Gran Armenia se refiere a la unión de territorios donde vivían muchos armenios, con el objetivo de formar un solo país. Este concepto surgió de la esperanza de que el pueblo armenio pudiera vivir unido en un estado propio, especialmente después de grandes cambios en la región.

El sueño de un estado unido

Después de la Primera Guerra Mundial, hubo muchos cambios en los mapas y en la forma en que los países se organizaban. Los armenios, que vivían en diferentes regiones, soñaban con unificar sus tierras.

La Primera Guerra Mundial y los cambios territoriales

En 1917, el gobierno ruso de Armenia pasó a ser controlado por un consejo nacional. Poco después, se formó la República Federal de Transcaucasia dentro de Rusia, que incluía a Armenia, Georgia y Azerbaiyán.

En marzo de 1918, Rusia firmó el Tratado de Brest-Litovsk, con el que se retiraba de la guerra. Este tratado cedía al Imperio otomano algunas zonas como Batum, Kars y Ardahan. La República de Transcaucasia no estuvo de acuerdo con esta cesión de territorios y declaró su independencia de Rusia el 22 de abril de 1918. Sin embargo, los turcos ocuparon las zonas cedidas y avanzaron hacia Azerbaiyán.

Armenia sintió que la federación no la había apoyado lo suficiente. Por eso, Armenia se separó de la federación el 22 de mayo de 1918, y Georgia hizo lo mismo poco después. La federación se disolvió formalmente el 26 de mayo de ese año, dando origen a la República Democrática de Armenia.

El Tratado de Sèvres y la esperanza

Cuando el Imperio otomano fue derrotado en la Primera Guerra Mundial, se firmó el armisticio de Mudros el 30 de octubre de 1918. Los británicos llegaron a la región y apoyaron a los armenios, entregándoles Kars y Ardahan, que habían sido tomadas de los turcos a mediados de 1919.

Desde ese momento, los armenios de Turquía y los de Armenia formaron una delegación conjunta para las conversaciones de paz. Su objetivo era lograr la unión de todos los territorios con población armenia en un solo estado, al que llamarían Gran Armenia.

El Tratado de Sèvres (1920) reconoció legalmente la existencia de este estado. Esto significaba que, en papel, la Gran Armenia era una posibilidad real.

¿Por qué no se hizo realidad?

A pesar del reconocimiento legal, la Gran Armenia nunca llegó a existir en la práctica debido a varios conflictos y nuevos acuerdos que cambiaron la situación en la región.

Conflictos y nuevos acuerdos

Después del Tratado de Sèvres, los nacionalistas turcos se rebelaron y avanzaron por los territorios armenios en Anatolia Oriental, llegando incluso a la República Democrática de Armenia. Al mismo tiempo, Armenia fue atacada por la RSS de Azerbaiyán, donde un nuevo gobierno había tomado el poder.

En septiembre de 1920, Armenia tuvo que ceder importantes territorios en el este del país a favor de Azerbaiyán, buscando concentrar sus fuerzas para luchar solo contra los turcos. Pero los turcos continuaron su avance y tomaron Alexandropol (hoy Gyumri) a finales de año.

Esto llevó a la firma del Tratado de Gümrü, que puso fin a la guerra y al sueño de la Gran Armenia. Kars, Ardahan y todos los distritos armenios de Anatolia que el Tratado de Sèvres había asignado a Armenia, quedaron en posesión de Turquía. Además, Armenia perdió los territorios de Zangezur y Alto Karabag ante Azerbaiyán. También se creó la República Soviética de Najicheván con apoyo turco y bajo influencia de Azerbaiyán, lo que redujo aún más el territorio de Armenia. La decisión del presidente estadounidense sobre las fronteras de la Gran Armenia no tuvo ningún efecto, ya que fue emitida cuando los turcos ya habían ocupado las regiones asignadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: United Armenia Facts for Kids

kids search engine
Gran Armenia para Niños. Enciclopedia Kiddle.