robot de la enciclopedia para niños

Armand Barbès para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Armand Barbès
Barbès, Armand.jpg
Armand Barbès (litografía de Jeannin
Información personal
Nombre de nacimiento Armand Sigismond Auguste Barbès
Nacimiento 18 de septiembre de 1809
Pointe-à-Pitre (Francia)
Fallecimiento 26 de junio de 1870
La Haya (Países Bajos)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Cargos ocupados Diputado francés
Firma
Signature d'Armand Barbès.png

Armand Barbès (nacido el 18 de septiembre de 1809 en Pointe-à-Pitre, Guadalupe, Francia, y fallecido el 26 de junio de 1870 en La Haya, Países Bajos) fue un importante político francés. Era republicano y socialista, lo que significa que creía en un gobierno donde el pueblo elige a sus líderes y en la igualdad social.

Armand Barbès dedicó gran parte de su vida a intentar cambiar el gobierno de Francia. Quería reemplazar la monarquía (un sistema con un rey) de Luis Felipe I de Francia por una república democrática. Fue elegido diputado en la Asamblea Nacional durante la Segunda República Francesa. Sin embargo, fue condenado después de un intento fallido de cambiar el gobierno en 1848. Tras ser liberado en 1854, decidió vivir fuera de Francia, en los Países Bajos, donde pasó el resto de su vida. Junto con Auguste Blanqui, es considerado uno de los líderes más destacados de los movimientos políticos del siglo XIX en Francia.

¿Cómo fue la juventud de Armand Barbès?

Sus primeros años y estudios

Armand Barbès nació durante el Primer Imperio francés en una familia de clase media en Pointe-à-Pitre, en la isla de Guadalupe, que forma parte de las Antillas francesas. Su padre era cirujano militar y había sido enviado a Guadalupe en 1801, donde se casó con la hija de un dueño de plantación.

Cuando el Imperio cayó, la familia regresó a Carcassonne, en Francia. Allí compraron una propiedad llamada Fourtou. A los 20 años, Armand fue elegido capitán del batallón local de la Guardia Nacional. Esto ocurrió durante la Revolución de 1830, que llevó al rey Carlos X a dejar el trono y a Luis Felipe I a convertirse en rey. El padre de Armand había ayudado a equipar este batallón.

Al año siguiente, Armand Barbès se mudó a París para estudiar medicina, pero pronto se interesó más por el derecho. Poco después, sus padres fallecieron, dejándole una herencia que le permitió vivir sin necesidad de trabajar.

Su participación en sociedades políticas

Armand Barbès se unió a la Société des Droits de l'Homme (Sociedad de los Derechos del Hombre), un grupo republicano que buscaba cambios en la sociedad. Fue arrestado y encarcelado en París por primera vez en 1834, después de unas revueltas republicanas. Fue liberado cinco meses después.

En 1835, Barbès ayudó a defender a 164 personas que habían sido arrestadas por participar en las revueltas. Aunque no pudieron defenderlos legalmente, publicaron un comunicado apoyado por figuras importantes como la escritora George Sand. Ese mismo año, Barbès ayudó a cuatro de sus compañeros a escapar de la cárcel.

Después de que la policía desmantelara la Sociedad de los Derechos del Hombre, Barbès fundó otros grupos secretos, como la Société des Vengeurs (Sociedad de los Vengadores) y la Société des Familles (Sociedad de las Familias). Fue en este tiempo cuando comenzó su relación con Auguste Blanqui, otro importante líder político. En 1836, ambos fueron arrestados y condenados a un año de cárcel.

Tras ser liberado, Barbès regresó a Carcassonne y escribió un texto llamado Algunas palabras para los que poseen a favor de los proletarios sin trabajo. En 1838, de vuelta en París, fundó con Blanqui una nueva sociedad secreta republicana, la Société des Saisons (Sociedad de las Estaciones).

¿Qué pasó en la revuelta del 12 de mayo de 1839?

Archivo:Blanqui-1840s
Auguste Blanqui en los años 1840.

En 1839, la Sociedad de las Estaciones tenía unos 900 miembros y se sintió lo suficientemente fuerte como para intentar un cambio de gobierno contra la Monarquía de Julio. El 12 de mayo, unos 400 rebeldes lograron ocupar brevemente la Asamblea Nacional, el Ayuntamiento y el Palacio de Justicia de París. Sin embargo, eran pocos y no estaban bien preparados, por lo que la operación fracasó.

Los soldados los persiguieron y los rebeldes se refugiaron detrás de barricadas que levantaron en la isla de la Cité. Barbès estaba al mando, pero fue herido en la cabeza y arrestado. La revuelta fue controlada en pocas horas.

Barbès y Blanqui fueron condenados a muerte en julio. A Barbès se le acusó de rebelión y de la muerte de un militar. Él negó haber causado la muerte y se negó a defenderse, pensando que era inútil. La noticia de la condena se extendió rápidamente, y miles de estudiantes y trabajadores se manifestaron pidiendo su perdón. Incluso Victor Hugo escribió al rey Luis Felipe.

Finalmente, la pena de muerte fue cambiada por cadena perpetua (prisión de por vida). Barbès fue encarcelado en el Monte Saint-Michel en 1839, donde las condiciones eran muy duras. Estaba aislado y enfermó de tuberculosis. Luego fue trasladado a otras cárceles.

¿Qué papel tuvo en la Segunda República Francesa?

Su liberación y nuevas alianzas

Después de casi 10 años en prisión, la Segunda República de 1848 liberó a Barbès y a Blanqui. Barbès decidió apoyar a los revolucionarios más moderados, buscando contrarrestar las ideas más extremas de Blanqui.

Con el consejo del poeta Alphonse de Lamartine, Barbès fundó el Club de la Revolution (Club de la Revolución). Este club se oponía a la Société Républicaine Centrale (Sociedad Republicana Central) de Blanqui.

Barbès fue nombrado gobernador del Palacio de Luxemburgo y coronel de la Guardia Nacional de París. Siguiendo órdenes del ministro del Interior, Ledru-Rollin, dirigió a sus tropas contra una manifestación de trabajadores liderada por Blanqui y Louis Blanc. Estos pedían más programas sociales y que se retrasaran las elecciones generales.

La controversia con Blanqui

En marzo de 1848, la rivalidad entre Barbès y Blanqui se hizo pública. Un periodista publicó un documento que supuestamente demostraba que Blanqui había traicionado a sus compañeros en 1839. Muchos historiadores creen que este documento era falso, creado para desacreditar a Blanqui. Sin embargo, Barbès creyó que era auténtico.

Las elecciones del 23 de abril de 1848 dieron la mayoría a los conservadores. Barbès fue elegido diputado por el departamento de Aude, pero su tiempo en el parlamento fue muy corto. Protestó contra la represión de manifestaciones en Rouen, donde la Guardia Nacional había disparado contra trabajadores.

El 15 de mayo de 1848 y su condena

El 15 de mayo de 1848, una manifestación invadió la Asamblea Nacional. Aunque Barbès y otros líderes republicanos radicales se habían opuesto a la manifestación, él cambió de opinión y terminó liderando a los manifestantes junto a Blanqui. Se dirigieron al Ayuntamiento, donde se proclamó una nueva república más radical.

Sin embargo, el movimiento fue rápidamente controlado por la Guardia Nacional. Barbès fue arrestado junto con otros líderes. En abril de 1849, fue juzgado y condenado a cadena perpetua por intentar derrocar al gobierno y provocar una guerra civil. Fue encarcelado en la prisión de Belle-Île-en-Mer.

¿Por qué se exilió Armand Barbès?

Cuando estalló la Guerra de Crimea en 1854, Barbès seguía en prisión. Escribió cartas deseando éxito a las tropas francesas contra Rusia. Esto llegó a oídos de Napoleón III, quien decidió perdonarlo.

El 11 de octubre de 1854, ya libre, Barbès respondió públicamente al Emperador en un periódico. Rechazó el perdón, que consideraba humillante, y anunció que se quedaría dos días en París esperando ser arrestado de nuevo. Si no lo arrestaban, se exiliaría. Como no fue detenido, se exilió primero a Bruselas, luego a España (donde fue deportado a Portugal) y finalmente se estableció en La Haya, en los Países Bajos.

En 1869, algunos republicanos de París le propusieron presentarse a la Asamblea Nacional, pero Barbès rechazó la oferta debido a su mala salud. Nunca regresó a Francia. Falleció en La Haya el 26 de junio de 1870. Sus restos fueron enterrados en la propiedad de su familia en Villalier, cerca de Carcassonne.

Homenajes a Armand Barbès

  • Durante la Guerra Franco-Prusiana, el 7 de octubre de 1870, el ministro Léon Gambetta escapó de París en un globo llamado Armand Barbès.
  • El escritor Jules Claretie escribió una obra de teatro titulada Armand Barbès en 1870.
  • Su lema, Vivir libre o morir, y su imagen están en la fachada del ayuntamiento del pueblo de Villalier.
  • En Carcassonne, hay un bulevar con su nombre y una estatua suya. La estatua original fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial, pero otra similar fue colocada en 1950. Hoy en día, la estatua de Armand Barbès es un punto de encuentro para manifestaciones.
  • El bulevar Barbès de París y la estación Barbès-Rochechouart del metro parisino llevan su nombre. Por eso, el barrio cercano también se conoce como Barbès.
  • La ciudad de Pointe-à-Pitre le dedicó una calle en 1884. Muchas otras ciudades y pueblos franceses tienen una calle Armand Barbès.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Armand Barbès Facts for Kids

kids search engine
Armand Barbès para Niños. Enciclopedia Kiddle.