Lubiano para niños
Datos para niños Lubiano |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Lubiano en España
|
||
Localización de Lubiano en Álava
|
||
Coordenadas | 42°52′54″N 2°34′44″O / 42.881667, -2.578889 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Altitud | ||
• Media | 540 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 37 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01192 | |
![]() Vista del concejo
|
||
Lubiano, también conocido como Lubinao en euskera, es un pequeño pueblo o "concejo" que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Geografía de Lubiano
Este concejo se ubica a unos 8,5 kilómetros al noreste del centro de Vitoria. Está situado en la ladera del monte Iturriaga. Lubiano forma parte de la Zona Rural Este de Vitoria, una de las áreas rurales que rodean la ciudad.
¿Qué es un despoblado?
Cerca de Lubiano se encuentra una parte de un antiguo pueblo que ya no tiene habitantes, conocido como Doipa. Estos lugares son interesantes porque nos muestran cómo eran los asentamientos en el pasado.
Historia de Lubiano
El nombre de Lubiano ha aparecido en documentos antiguos a lo largo de los siglos. Por ejemplo, se le menciona como Luviano en un texto de 1025 llamado el Cartulario de San Millán. También se le encuentra en un documento de 1257.
¿Cuándo se unió Lubiano a Vitoria?
Lubiano fue uno de los 41 pueblos de Álava que se unieron a la ciudad de Vitoria en el año 1332. Esta unión fue una decisión del rey Alfonso XI, a quien se le conocía como "el Justiciero".
¿Cómo era Lubiano en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Lubiano era parte del ayuntamiento de Elorriaga y tenía 53 habitantes. En esa época, se describía como un lugar en una altura con un clima saludable. Contaba con 16 casas, una iglesia parroquial dedicada a la Asunción, un cementerio y dos fuentes de agua. Los niños de Lubiano asistían a la escuela de Ullibarri Arrazua.
El terreno de Lubiano era de calidad media y estaba atravesado por pequeños ríos. Se cultivaban granos como trigo y cebada, y se criaba ganado vacuno, caballar y lanar. También había caza de perdices y liebres, y pesca de tencas. Además de la agricultura y la ganadería, existía un molino para hacer harina.
A principios del siglo XX, Lubiano tenía 15 viviendas y una población de 63 personas. Su iglesia parroquial seguía siendo la de la Asunción de Nuestra Señora. Los niños continuaban yendo a la escuela de Junguitu, un pueblo cercano.
Población de Lubiano
La cantidad de personas que viven en Lubiano ha variado a lo largo de los años. En 2018, el concejo tenía 42 habitantes, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria.
Gráfica de evolución demográfica de Lubiano entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población (2000-2017) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2018 |
Cultura y Tradiciones de Lubiano
Lugares de interés: Patrimonio material
- Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora: Este importante edificio fue construido originalmente en el siglo XIII. A lo largo del tiempo, se le han añadido elementos de diferentes épocas. La torre, por ejemplo, es de 1773. El pórtico, que es la entrada principal, también es del siglo XIII y tiene un arco sencillo y puntiagudo. Dentro de la iglesia, el retablo (una estructura decorada detrás del altar) es del siglo XVII.
En el pasado, Lubiano tuvo dos torres importantes, que pertenecían a familias nobles. Estas torres fueron destruidas durante el reinado de Juan II de Castilla.
Costumbres y apodos: Patrimonio inmaterial
A los habitantes de Lubiano se les conoce con el apodo de Choromolos o Cholomolos. Sus fiestas patronales, que son celebraciones muy importantes para el pueblo, se festejan cada año el 18 de agosto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lubiano Facts for Kids