Oreitia para niños
Datos para niños Oreitia |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Oreitia en España
|
||
Localización de Oreitia en Álava
|
||
Coordenadas | 42°51′26″N 2°33′31″O / 42.857222, -2.558611 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Población (2017) | ||
• Total | 82 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01192 | |
Oreitia es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, en el País Vasco de España.
Contenido
Geografía de Oreitia
Este concejo se encuentra a orillas del río Alegría. Está cerca de la carretera que va de Ilárraza a Salvatierra. También pasa por aquí la línea de tren que conecta Madrid con Irún. En esta línea hay una pequeña estación llamada Estívaliz-Oreitia, aunque ya no tiene servicio de pasajeros. Oreitia es parte de la Zona Rural Este de Vitoria.
Origen del nombre de Oreitia
El nombre de Oreitia ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 1025, se escribía Oretia. Luego, en 1257, pasó a ser Oreytia. En 1294, volvió a ser Oretia, y finalmente, en 1331, se estableció como el actual Oreitia.
Historia de Oreitia
Hace mucho tiempo, cerca de Oreitia, existió un hospital para peregrinos. Estaba situado cerca del Santuario de Estíbaliz.
En el año 1138, se registró que una señora llamada María López de Estívariz donó una casa que tenía en Oreitia a un monasterio. Más tarde, en 1542, Atanasio de Ayala entregó algunas de sus propiedades en Oreitia a un hospital en Vitoria.
A mediados del siglo XIX, Oreitia era parte del ayuntamiento de Elorriaga y tenía 119 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 28 casas, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Pelayo. El pueblo tenía varias fuentes de agua y su terreno era arenoso. Un pequeño río que nacía en el puerto de San Vitor pasaba por el pueblo, y había un puente de piedra.
Los habitantes de Oreitia se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, maíz, patatas y otros cereales. También criaban ganado como vacas, caballos y ovejas. Además, había dos molinos para hacer harina.
A principios del siglo XX, Oreitia tenía 27 viviendas y una población de 130 personas. Su iglesia parroquial estaba dedicada a San Julián y en sus alrededores se encontraba la ermita de San Pelayo. En ese tiempo, los niños de Oreitia asistían a la escuela de un pueblo cercano llamado Monasterioguren.
Población de Oreitia
Actualmente, Oreitia tiene 80 habitantes, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria.
La población de Oreitia ha variado a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Oreitia entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población (2000-2017) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2018 |
Cultura y Patrimonio de Oreitia
Oreitia cuenta con varios edificios históricos y tradiciones importantes.
Edificios históricos
- Iglesia de San Julián y Santa Basilisa: Fue construida en el siglo XIII con un estilo llamado románico tardío. Aún conserva partes originales, como la entrada y algunas ventanas. Dentro, tiene una pila bautismal y un coro del siglo XVI, y un retablo mayor del siglo XVII. Fuera de la iglesia, sobre una ventana, se puede ver una figura conocida como el "Caballero de Oreitia".
- Palacio fuerte de Guevara-Lazarraga: Este palacio fue renovado en el siglo XVI y aún muestra los escudos de las familias Guevara y Lazarraga.
- Torre de Ortiz de Zárate: En su fachada se pueden ver escudos de la familia Guevara.
- La Torre Blanca: Fue construida por Diego Abad de Guevara, un clérigo de Oreitia que pertenecía a la familia Guevara.
- Palacio de Abajo: Es un edificio más moderno que perteneció a la familia Ortiz de Zárate.
- Ermita de San Pedro: Es un lugar importante porque está relacionado con las rutas de peregrinación.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas principales de Oreitia se celebran el 1 de septiembre y el 9 de enero, en honor a San Julián y Santa Basilisa.
Véase también
En inglés: Oreitia Facts for Kids