Museo Paleontológico de Galve para niños
Datos para niños Museo Paleontológico de Galve |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Galve, Teruel | |
Dirección | C. Cura, 5, 44168 Galve, Teruel | |
Coordenadas | 40°39′22″N 0°52′50″O / 40.655988888889, -0.88051944444444 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo paleontológico | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1993 | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo Paleontológico de Galve es un lugar especial en la localidad de Galve, en la provincia de Teruel, España. Aquí puedes aprender sobre los seres vivos que habitaron la Tierra hace millones de años.
Contenido
¿Qué es la Paleontología y por qué es importante en Galve?
La Paleontología es la ciencia que estudia los fósiles. Los fósiles son restos de plantas y animales que vivieron hace mucho tiempo y se han conservado en las rocas. Galve es un lugar muy importante para la paleontología porque se han encontrado muchísimos fósiles allí.
Un Tesoro de Fósiles Antiguos
El Museo Paleontológico de Galve abrió sus puertas en 1993. Su objetivo principal es guardar y mostrar una gran colección de fósiles. Esta colección fue reunida por un señor llamado José María Herrero Marzo, quien dedicó mucho tiempo a buscar e identificar los restos encontrados en Galve.
La colección del museo incluye fósiles de:
- Dinosaurios: ¡Los gigantes del pasado!
- Reptiles: Como cocodrilos y tortugas.
- Mamíferos: Animales con pelo que alimentan a sus crías con leche.
- Otros animales marinos: Criaturas que vivieron en el mar.
Todos estos fósiles provienen de una época llamada el Cretácico. Fue un periodo geológico que terminó hace unos 66 millones de años.
Descubrimientos Asombrosos en Galve
Entre los fósiles de dinosaurios que puedes ver en el museo, hay algunos muy especiales:
- Restos del Galvesaurus herreroi: Este dinosaurio fue nombrado en honor a Galve y a José María Herrero.
- El diente más grande de un carnosaurio encontrado en España: Los carnosaurios eran dinosaurios carnívoros muy grandes.
- Parte del esqueleto del Aragosaurus ischiaticus: Este fue el primer dinosaurio nombrado en España. Se identificó gracias a los restos que encontró José María Herrero.
Explora y Aprende en el Museo
El museo está diseñado para que aprendas de forma divertida. Cuenta con:
- Paneles informativos: Para que descubras datos interesantes sobre los fósiles.
- Servicio de guías: Personas expertas que te acompañarán y explicarán todo.
Además de visitar el museo, puedes participar en:
- Visitas guiadas: Recorridos especiales por el museo y por el Yacimiento de icnitas de dinosaurio de Las Cerradicas. En este yacimiento se pueden ver huellas de dinosaurios.
- Recorridos por la zona: Excursiones para conocer los lugares donde se han encontrado fósiles y aprender sobre la geología del área.