robot de la enciclopedia para niños

Aríñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ariñiz/Aríñez
Aríñez
Entidad subnacional
Aríñez - 10.jpg
Escudo de Aríñez.svg
Escudo

Ariñiz/AríñezAríñez ubicada en España
Ariñiz/AríñezAríñez
Ariñiz/Aríñez
Aríñez
Localización de Ariñiz/Aríñez
Aríñez en España
Ariñiz/AríñezAríñez ubicada en Álava
Ariñiz/AríñezAríñez
Ariñiz/Aríñez
Aríñez
Localización de Ariñiz/Aríñez
Aríñez en Álava
Coordenadas 42°49′40″N 2°45′11″O / 42.827778, -2.753056
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Población (2017)  
 • Total 117 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01195
Aríñez (Álava, España).JPG
Vista del concejo

Aríñez (cuyo nombre oficial es Ariñiz/Aríñez) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿Cómo ha cambiado el nombre de Aríñez?

El nombre de Aríñez ha evolucionado a lo largo del tiempo. En el año 1025, en un documento antiguo llamado la Reja de San Millán, se le conocía como Ariniz.

Más tarde, en 1521, se documentó como Ariñez. En el año 1700, se le llamó hermandad de Ariñez. En 2014, la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, aprobó el nombre de Ariz en euskera, después de realizar estudios sobre los nombres de lugares.

¿Dónde se encuentra Aríñez?

Aríñez está situado a unos 8,5 kilómetros al oeste de la ciudad de Vitoria. Se encuentra cerca de la carretera N-102, que es una vía importante que conecta con la autovía A-1 (que va de Madrid a Irún).

Este concejo forma parte de la Zona Rural Suroeste de Vitoria. Está rodeado por otros pueblos como Villodas al noroeste, Margarita (Álava) al norte y Zuazo de Vitoria al noreste. Al oeste se encuentra Nanclares de la Oca, al este Gomecha, al suroeste Subijana de Álava, al sur Zumelzu y al sureste Esquibel.

¿Cuál es la historia de Aríñez?

Archivo:Aríñez - Iglesia de San Julián y Santa Basilisa 12
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa

Antiguamente, Aríñez era un municipio independiente en Álava. Incluía los pueblos de Aríñez, Margarita y Esquíbel. Era la continuación de la antigua Hermandad de Aríñez, un grupo de estas tres aldeas que existió en tiempos pasados. Esta hermandad formaba parte de la Cuadrilla de Mendoza.

Cerca de Aríñez, ocurrieron eventos históricos importantes. Por ejemplo, el combate de Inglesmendi en 1367 y una parte central de la batalla de Vitoria en 1813.

En 1928, el municipio de Aríñez dejó de ser independiente y se unió al municipio de Vitoria. En ese momento, Aríñez tenía aproximadamente 300 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Aríñez?

La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en Aríñez a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Aríñez entre 1842 y 1920

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01059 (Vitoria)

En el año 2018, Aríñez tenía una población de 127 habitantes, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria.

Gráfica de evolución demográfica de Aríñez entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

¿Qué lugares interesantes hay en Aríñez?

Edificios y construcciones importantes

  • Iglesia Parroquial de San Julián y Santa Basilisa: Esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVIII. Combina dos estilos arquitectónicos: el Renacimiento y el Barroco.
  • Frontón: Es una instalación para jugar a la pelota a mano. Está ubicada detrás de la iglesia. Muchos pueblos de Álava construyeron sus frontones así, aprovechando las paredes de las iglesias para tener un lugar económico y práctico para jugar.
  • Juego de bolos: Es un lugar cubierto que fue construido por el Concejo y los vecinos de Aríñez. Aquí se practica el juego de bolos en la modalidad de palma de cuatro, también conocida como "alavesa". Se encuentra en el centro de Aríñez, justo enfrente de la iglesia y al lado de la casa del Concejo.
  • Fuente abrevadero: Era una antigua fuente que proporcionaba agua a la población. Ya no existe, pues fue retirada durante unas obras en la zona.

Tradiciones y fiestas

  • Las fiestas principales de Aríñez, dedicadas a sus patrones, se celebran el 9 de enero.
  • También se festeja el día de Santo Tomás el 21 de diciembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aríñez Facts for Kids

kids search engine
Aríñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.