robot de la enciclopedia para niños

Margarita (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margarita
Entidad subnacional
Margarita (Álava, España).jpg
Escudo de Margarita.svg
Escudo

Margarita ubicada en España
Margarita
Margarita
Localización de Margarita en España
Margarita ubicada en Álava
Margarita
Margarita
Localización de Margarita en Álava
Coordenadas 42°51′N 2°45′O / 42.85, -2.75
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Altitud  
 • Media 506 m s. n. m.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01195

Margarita es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España. Es parte de la Zona Rural Suroeste de Vitoria.

¿De dónde viene el nombre de Margarita?

El nombre de Margarita es muy antiguo. Ya en el año 1025, en un documento llamado la Reja de San Millán, se mencionaba como Margarita. En ese tiempo, el pueblo pagaba un tributo al Monasterio de San Millán.

Los expertos creen que el nombre Margarita viene de un nombre de persona femenino, que evolucionó de Margaritana.

¿Dónde se encuentra Margarita?

Margarita está a unos 11 kilómetros al oeste de la ciudad de Vitoria. Se encuentra cerca de la autovía A-1, que conecta Madrid con Irún.

Para llegar al pueblo, hay que salir de la autovía en la zona industrial de Júndiz y tomar una carretera local.

Noroeste: Mendoza Norte: Estarrona Noreste: Asteguieta
Oeste: Trespuentes Rosa de los vientos.svg Este: Crispijana
Suroeste: Villodas Sur: Ariñez Sureste: Zuazo de Vitoria

Breve historia de Margarita

Se han encontrado restos de una lápida romana en la iglesia del pueblo, lo que sugiere que Margarita tiene orígenes muy antiguos, posiblemente desde la época romana.

La primera vez que se menciona el pueblo por escrito fue en el año 1025. Aparece en un documento del Monasterio de San Millán de la Cogolla con el nombre de Margarita.

Margarita formó parte de la hermandad y el municipio de Aríñez hasta la década de 1920. En ese momento, Aríñez fue incorporado al municipio de Vitoria, y Margarita pasó a formar parte de él.

A mediados del siglo XIX, Margarita tenía unos 57 habitantes. En un libro de la época se describía como un lugar con clima frío, con 11 casas y una iglesia parroquial dedicada a Santo Tomás Apóstol. También se mencionaba un cementerio y una fuente de agua para los vecinos.

¿Cuántas personas viven en Margarita?

En el año 2023, Margarita tenía 32 habitantes registrados.

Gráfica de evolución demográfica de Margarita (Álava) entre 2000 y 2018

     Población (2000-2017) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2018

¿Qué actividades económicas hay en Margarita?

Gran parte del terreno de Margarita está ocupado por el Sector 21 del Parque Empresarial de Júndiz, también conocido como Júndiz Oeste. Esta es una ampliación de la zona industrial de Júndiz.

Aunque todavía está en desarrollo, ya hay varias empresas importantes instaladas aquí. Una de las más destacadas es Mercadona, que desde 2020 tiene en este lugar su centro de logística para el norte de España.

Servicios públicos y equipamientos

En Margarita hay una bolera moderna, que reemplazó a una más antigua de tierra. Junto a ella, se encuentra una fuente de piedra. También existió un lavadero tradicional, pero ahora está en ruinas.

Cerca de Margarita, aunque en terrenos del concejo, se encuentra la estación depuradora de aguas residuales de Crispijana (E.D.A.R. Crispijana). Esta planta se encarga de limpiar el agua de la ciudad de Vitoria desde 1984. Está a 1.8 km de Margarita, junto al río Zadorra, donde vierte el agua ya tratada.

Cultura y tradiciones de Margarita

Edificios históricos

Archivo:Margarita - Iglesia de Santo Tomás Apóstol 02
La iglesia de Santo Tomás Apóstol

Uno de los edificios más importantes del pueblo es la iglesia parroquial de Santo Tomás Apóstol. Aunque la mayor parte es del siglo XVI, se han encontrado restos de construcciones románicas anteriores.

Dentro de la iglesia, destaca la capilla de los Urbina, con una interesante reja y techos decorados. También son importantes los retablos, la pila bautismal y varios relieves.

Antiguamente, existieron dos ermitas en el pueblo, dedicadas a San Juan y Santa Eulalia.

Cerca de la iglesia, aún se pueden ver los restos de la casa torre de los Cortázar, construida en el siglo XVI. Conserva su escudo, un arco antiguo y otras características de la época.

Archivo:Margarita 004
Escudo de los Cortázar, Urbina y Hurtado

También hubo un molino de harina que fue demolido hace poco para ampliar una de las salidas del pueblo.

Fiestas y costumbres

A los habitantes de Margarita se les conoce con el apodo de Morraleros. Sus fiestas patronales se celebran el 18 de septiembre, en honor a Santo Tomás.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margarita, Álava Facts for Kids

kids search engine
Margarita (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.