Esquíbel para niños
Datos para niños EskibelEsquíbel Esquível |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Eskibel
Esquíbel Esquível en España |
||
Localización de Eskibel
Esquíbel Esquível en Álava |
||
Coordenadas | 42°48′40″N 2°43′25″O / 42.811111, -2.723611 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Altitud | ||
• Media | 660 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 2 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01194 | |
Eskibel es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. También se le conoce como Esquíbel o Esquível.
Se cree que el apellido español Esquivel tiene su origen en este lugar.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Eskibel?
El nombre de Eskibel ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 1049, en un documento antiguo llamado Cartulario de San Millán de la Cogolla, se le mencionaba como Ezkibal. Más tarde, en 1519, apareció como Axquibel, y en 1984, como Ezquibel.
¿Dónde se encuentra Eskibel?
Eskibel está situado a unos 7,5 kilómetros al suroeste de la ciudad de Vitoria. Se encuentra en un pequeño valle rodeado por los Montes de Vitoria. Para llegar, se usa la carretera A-4101.
Geografía y alrededores
Este concejo forma parte de la Zona Rural Suroeste de Vitoria. Está rodeado por otras localidades:
- Al norte, se encuentra Armentia.
- Al oeste, está Gomecha.
- Al este, se sitúa Lasarte.
- Al sur, limita con Berrosteguieta.
¿Cuántas personas viven en Eskibel?
Eskibel es el concejo más pequeño de Vitoria en cuanto a población. Siempre ha tenido pocos habitantes. A principios del siglo XIX, vivían allí unas 22 personas. En 1960, solo quedaban 10. Actualmente, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria de 2017, solo tiene 2 habitantes.
Un poco de historia de Eskibel
Eskibel fue un lugar importante durante algunos conflictos históricos. A principios del siglo XIX, hubo movimientos de tropas y pequeños enfrentamientos durante la Guerra de la Independencia Española. Más tarde, en 1875, durante la segunda guerra carlista, fue un punto clave donde se rompió el cerco que rodeaba a Vitoria.
Eskibel perteneció a la Hermandad y al municipio de Aríñez hasta el año 1928. En ese momento, se unió al municipio de Vitoria.
¿Qué podemos encontrar en Eskibel?
Lugares y construcciones antiguas
- Antigua iglesia de San Lorenzo: La iglesia original, dedicada a San Lorenzo, ya no existe. Era un lugar importante para los señores de la casa de Esquível. Una hermosa escultura de la Virgen que estaba en esta iglesia se conserva ahora en el Museo de Arte Sacro.
- Torre de Gomecha o de Esquível: Aunque se le llama castillo, en realidad era una antigua torre usada para señales. Se encuentra en un monte cerca de Gomecha y Eskibel. Hoy en día, solo queda una pared y partes de dos esquinas. Se pueden ver algunas ventanas antiguas. Originalmente, la torre era cuadrada, de unos nueve metros por cada lado.
- Cantera de piedra: En los montes de Gomecha y Eskibel, hay una cantera de piedra con historia. Aunque ya no se extrae piedra desde mediados del siglo pasado, fue importante en su momento.
- Conjunto de agua: Había un lugar especial construido por los habitantes de Eskibel para obtener agua. Incluía un depósito, una fuente, un abrevadero (para que bebieran los animales) y un lavadero (para lavar la ropa). Se encuentra al este del pueblo, cerca de un arroyo. Actualmente, está un poco escondido por la vegetación.
Naturaleza
Cerca de Eskibel, se encuentra el bosque de Armentia. En este bosque, puedes encontrar árboles como hayas, quejigos y pequeños grupos de encinas.
Tradiciones y costumbres
A los vecinos de Eskibel se les conocía con el apodo de "Realistas". Sus fiestas patronales se celebraban el 10 de agosto, en honor a San Lorenzo. Sin embargo, estas fiestas dejaron de celebrarse hace varias décadas.
Véase también
En inglés: Eskibel Facts for Kids