Colonia Liebig para niños
Datos para niños Colonia Liebig |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Otros nombres: Colonia Liebig's, Liebig | ||
Localización de Colonia Liebig en Provincia de Corrientes
|
||
Localización de Colonia Liebig en Argentina
|
||
Coordenadas | 27°54′38″S 55°49′36″O / -27.91064, -55.82656 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Ituzaingó | |
Intendente | Lorena Soledad Kowacz (Frente Vecinal de Colonia Liebig) | |
Población (2010) | Puesto 36.º | |
• Total | 2 429 hab. | |
• Metropolitana | 4 442 hab. | |
Gentilicio | liebigense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | W3358 | |
Prefijo telefónico | 03758 | |
Variación intercensal | + 10,4 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio con carta orgánica | |
Población municipio | 4.080 hab.(2010) | |
Aglomerado urbano | Estación Apóstoles - Colonia Liebig's | |
Colonia Liebig, también conocida como Colonia Liebig's, es una localidad y municipio en Argentina. Se encuentra en la provincia de Corrientes, en el departamento Ituzaingó. Fue fundada por personas que llegaron de Alemania.
Esta localidad es muy importante para el cooperativismo en Argentina. Aquí funcionan varias cooperativas. La más destacada es la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda. Esta cooperativa produce la yerba mate Playadito, que se vende en muchos países. También elaboran las marcas Liebig Original y Yemaype.
Contenido
Historia de Colonia Liebig
¿Cómo se fundó Colonia Liebig?
Colonia Liebig fue fundada el 29 de mayo de 1924. Al principio, este lugar se llamaba Curuzú, que significa "cruz" en guaraní. Los primeros habitantes fueron inmigrantes alemanes. Ellos llamaron a su nuevo hogar Nueva Karlsruhe (Neu Karlsruhe).
A partir de 1935, llegaron más personas de otros países de Europa. Muchos eran de origen eslavo, como ucranianos y polacos. También llegaron italianos y paraguayos.
¿Por qué se llama Colonia Liebig?
La localidad recibió el nombre de Liebig gracias a la Compañía Liebig. Esta compañía ayudó mucho a los primeros colonos alemanes que llegaron a la zona.
Servicios y vida en Colonia Liebig
¿Qué servicios tiene la localidad?
Colonia Liebig cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Hay una sucursal del Banco de Corrientes. También tiene ocho escuelas primarias, una en la zona urbana y siete en las áreas rurales. Además, hay un colegio secundario, una Escuela Profesional y escuelas para adolescentes y adultos.
La localidad tiene electricidad en las casas y alumbrado público en la Avenida San Martín. También cuenta con una red de alcantarillado.
¿Qué otros servicios y comercios hay?
Los habitantes de Colonia Liebig tienen acceso a servicios de telefonía y un telecentro. Hay televisión por cable y una oficina de correos. Para las compras, existen dos supermercados y varias tiendas. Estas tiendas venden pan, ropa, herramientas, libros y regalos, entre otras cosas.
Para las necesidades espirituales, hay tres iglesias: una católica, una de rito ucraniano y una protestante. En cuanto a la salud, la localidad tiene un hospital zonal, dos consultorios médicos y dos consultorios dentales.
Población de Colonia Liebig
¿Cuántas personas viven en Colonia Liebig?
Según el censo de 2010, en Colonia Liebig vivían 2.429 personas. Esto fue un aumento del 10,7% comparado con el censo de 2001, cuando había 2.194 habitantes.
Colonia Liebig forma un área urbana junto con Estación Apóstoles, una localidad de la provincia de Misiones. La población total de esta área urbana era de 5.056 personas en 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Colonia Liebig entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
La Cooperativa Agrícola
La Cooperativa Agrícola es muy importante para Colonia Liebig. Sus secaderos y molinos de yerba mate dan trabajo a muchos vecinos.
Esta cooperativa está formada por un grupo de colonos. Ellos cultivan y cosechan su propia yerba mate. Luego, la llevan a los secaderos de Playadito, que están en Colonia Liebig y en una zona llamada El Carpincho.
Turismo en Colonia Liebig
¿Qué lugares se pueden visitar?
Al entrar al pueblo, los visitantes son recibidos por una gruta. En ella se encuentra la imagen de la Virgen de Itatí. La gruta está rodeada de un parque donde se puede acampar.
En verano, es muy popular visitar los balnearios. Estos se encuentran a orillas de los arroyos Chimiray y Anyico. Estos arroyos son el límite natural entre las provincias de Misiones y Corrientes.
Cultura y tradiciones
¿Qué actividades culturales hay?
En Colonia Liebig, el Club Social y Deportivo Sol de Mayo es un club de fútbol muy importante. Es el orgullo de la localidad y de la región.
Desde el año 2008, los carnavales se celebran de nuevo en Colonia Liebig. Comienzan alrededor del 6 de febrero y duran entre dos y tres fines de semana. Participan seis grupos de comparsas: Curuzú Berá, Bahianas, Ilusiones Carnavalescas, Renacer (que se formó de Curuzú Berá), Los Auténticos y Show Carioca. También se unen comparsas de la localidad vecina de La Estación Apóstoles, en Misiones.