robot de la enciclopedia para niños

Antón Pérez para niños

Enciclopedia para niños

Antón Pérez fue un pintor español que trabajó en la ciudad de Sevilla entre los años 1535 y 1578. Formó parte de la importante escuela de pintura de Sevilla de su época.

¿Quién fue Antón Pérez?

Se sabe que hubo un pintor llamado Antón Pérez que vivía en Fuenteovejuna en 1530. Era hijo de otro pintor, Gonzalo Vázquez, y aprendió de Pedro Fernández, un artista de Córdoba. En 1530, este Antón Pérez terminó de pintar un retablo en Segura de León. Un año después, en 1531, se encargó de pintar el retablo de la iglesia de Santa María del Castillo en Fuenteovejuna, aunque parte del trabajo lo hizo Bartolomé Ruiz.

No estamos seguros si este Antón Pérez de Fuenteovejuna es la misma persona que el Antón Pérez que empezó a trabajar en Sevilla a partir de 1535.

La vida de Antón Pérez en Sevilla

Desde 1535, Antón Pérez vivió en el barrio de Santa Catalina en Sevilla. Se casó con Isabel Ortiz y tuvieron varios hijos. Sus hijos a menudo le ayudaban en sus trabajos, especialmente en la parte de dar color a las obras (policromía).

Se cree que Antón Pérez falleció en 1578. Sabemos esto porque en ese año, su hija Leonor Ortiz se hizo cargo del alquiler de la casa familiar. También se conserva el registro de bautismo de su hijo Cristóbal, donde se menciona que sus padrinos fueron importantes figuras de la iglesia, como varios canónigos y el obispo de Marruecos, Sebastián de Obregón. En 1554, Antón Pérez fue el líder de la Cofradía de las Ánimas en la parroquia de San Román.

Archivo:El alma cristiana acepta su cruz, Antón Pérez
El alma cristiana acepta su cruz, Catedral de Sevilla

¿Qué obras importantes realizó Antón Pérez?

Antón Pérez fue un pintor muy activo y trabajó en muchos proyectos importantes.

Trabajos iniciales y colaboraciones

Obras en la Catedral de Sevilla

Antón Pérez tuvo un papel muy importante en la catedral de Sevilla, donde realizó numerosos trabajos:

  • En 1541, pintó los remates de los antiguos órganos.
  • Entre 1547 y 1548, dio color al antiguo retablo de la Virgen de la Antigua y también hizo pinturas para el retablo de las Reliquias. Algunas de estas pinturas se encuentran ahora en la capilla de Santiago.
  • En 1548, restauró la imagen de la Virgen de los Remedios y pintó cuatro tablas para un retablo en la capilla de San Clemente.
  • En 1549, pintó y dio color a dos atriles para el altar mayor.
  • En 1553, pintó el retablo de San Ivo.
  • En 1555, retocó las pinturas del antiguo retablo de San Francisco.
  • En 1554, trabajó con otros pintores para dar color al retablo del antiguo sagrario de la catedral.
  • Entre 1559 y 1564, también trabajó en dar color a las alas del retablo mayor de la catedral.
  • En 1561, se le vio trabajando como escultor, creando una estatua de la Virgen María para el antiguo sagrario de la catedral.
  • En 1574, pintó un retablo para la sacristía de la capilla de la Virgen de la Antigua.
  • En 1575, realizó una serie de pinturas en las gradas de la catedral, detrás de la Capilla Real.
  • En 1577, terminó la vidriera de los Evangelistas de la catedral, una obra que había quedado sin terminar por la muerte de otro artista, Vicente Menardo.

Otros proyectos destacados

  • En 1555, dio color a un techo de madera (artesonado) en la iglesia de San Juan de la Palma, con la ayuda de Hernando de Esturmio.
  • En 1557, pintó un retablo para una capilla en la iglesia de San Pedro. Aunque el retablo original se perdió, se conserva una tabla central con la imagen de la Virgen con el Niño.
  • En 1557, se le encargó la pintura y el dorado del retablo mayor de la iglesia de Santa Ana de Sevilla, junto con otros artistas como Pedro de Campaña. Este retablo muestra escenas de la vida de Santa Ana, San Joaquín y la Virgen María.
  • En 1558, dio color al techo de la Biblioteca Colombina.
  • En 1559, junto con Pedro de Campaña y Luis de Vargas, dio color a un gran monumento que Hernán Ruiz el Joven había hecho para la catedral. Ese mismo año, pintó un retablo para un convento en Úbeda.
  • En 1560, pintó un retablo para la iglesia de Santa Catalina.
  • En 1564, pintó un retablo para Guadalcanal.
  • En 1568, doró el famoso Giraldillo, la veleta que corona la Giralda.
  • En 1569, dio color a una insignia para una cofradía en la parroquia de Santa Catalina.
  • En 1571, supervisó el trabajo de color en el techo de la sala del cabildo alto en la nueva casa consistorial.
  • Desde 1573, Antón Pérez fue nombrado pintor oficial de la "santa Yglesia de Sevilla".
  • También participó en la pintura de un retablo en el convento de San Francisco de Sevilla, posiblemente en la década de 1570.

Obras atribuidas a Antón Pérez

Algunas obras que se cree que fueron pintadas por Antón Pérez, aunque no hay pruebas definitivas, incluyen:

  • Una tabla con una pintura del Juicio Final, que se encuentra en una colección privada.
  • Tres tablas en la iglesia de Santa Ana: Santa Lucía, Santa Apolonia y la Tota Pulchra.
kids search engine
Antón Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.