Hernando de Esturmio para niños
Hernando de Esturmio, cuyo nombre original era Ferdinand Sturm, fue un pintor muy importante de los Países Bajos que trabajó durante el Renacimiento en España. Nació en Zierikzee, una ciudad de los Países Bajos, y falleció en Sevilla en el año 1556. Sus obras son un ejemplo del estilo artístico de su época.
Contenido
¿Quién fue Hernando de Esturmio?
Hernando de Esturmio fue un artista talentoso que nació en Zierikzee, una ciudad en la región de Flandes, que hoy forma parte de los Países Bajos. No sabemos exactamente cuándo nació, pero sí que su padre se llamaba Andrés. Fue un pintor que vivió en una época de grandes cambios en el arte, conocida como el Renacimiento.
Su Vida en Sevilla
Sabemos que Hernando de Esturmio llegó a Sevilla el 19 de julio de 1537. En esta ciudad, formó una familia al casarse con Catalina Hernández. Tuvieron dos hijos: Antonio, que nació en 1546, y Luis, que nació en 1550. Hernando de Esturmio vivió en el barrio de San Andrés en Sevilla desde que llegó hasta el año 1556, cuando falleció.
¿Cómo Aprendió a Pintar?
Los expertos creen que Hernando de Esturmio pudo haber aprendido de otros grandes artistas de su tiempo. Por ejemplo, una de sus pinturas, "La Resurrección", que está en la Catedral de Sevilla, se parece mucho a otra obra del pintor Martin van Heemskerck. Esto podría significar que Esturmio estudió con él, o que ambos se inspiraron en los mismos dibujos o grabados de artistas como Miguel Ángel.
También se piensa que Esturmio pudo haber viajado a Italia para formarse, ya que algunas de sus figuras, como los Evangelistas, tienen un estilo que recuerda al arte romano. Es posible que se inspirara en grabados de artistas como Agostino Veneziano, que copiaban dibujos de Giulio Romano.
Obras Destacadas de Hernando de Esturmio
Hernando de Esturmio dejó muchas obras importantes que aún se conservan y se le atribuyen con seguridad. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- 1539-1542: Pinturas para el retablo de San Pedro y San Pablo en la Iglesia de San Pedro, en Arcos de la Frontera.
- 1540: La famosa Virgen de la Antigua, que se encuentra en el Convento de Santa Clara en Medina del Campo.
- Hacia 1540: Una pintura del "Entierro de Cristo", que está en Madrid.
- 1540-1545: "El Descendimiento", en el Monasterio de Santa Clara en Moguer.
- 1547: Pinturas para el retablo de la Inmaculada Concepción en la Iglesia de Santa María de la Asunción, en Alcalá del Río.
- 1547: "La Anunciación", en el Convento de la Madre de Dios en Sanlúcar de Barrameda.
- 1547-1548: Pinturas para el retablo de la Concepción en la Capilla de la Universidad de Osuna.
- 1549: Pinturas para el retablo de la Sagrada Estirpe en la Capilla de Ánimas de la Iglesia de Nuestra Señora de la O en Sanlúcar de Barrameda.
- Hacia 1550: "San Roque", que se encuentra en el Convento de Santa Clara en Sevilla.
- 1553-1554: Pinturas para el retablo de Santa Catalina, que estaba en la Iglesia de Santa Ana de Sevilla. Algunas de estas pinturas son: Santa Catalina, Santa Justa, San Leandro y San Isidoro, San Blas y San Benito, San Juan Bautista y San Bartolomé, el Sacrificio de Isaac, la serpiente de bronce y Abadón.
- 1555: El Retablo de los Evangelistas, que se puede ver en la Capilla de los Evangelistas de la Catedral de Sevilla.
- 1555: Una "Alegoría de la Inmaculada Concepción" en la Capilla del Santo Sepulcro de la Colegiata de Osuna.
También se cree que pintó una imagen de Santa Catalina que forma parte del retablo de la Inmaculada de Juan Martínez Montañés en la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación de El Pedroso. Esta obra fue restaurada en 2001.