robot de la enciclopedia para niños

Segura de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segura de León
municipio de España
Bandera de Segura de León.svg
Bandera
Escudo Segura de León.svg
Escudo

Castillo de Segura de León (16080810642).jpg
Segura de León ubicada en España
Segura de León
Segura de León
Ubicación de Segura de León en España
Segura de León ubicada en Provincia de Badajoz
Segura de León
Segura de León
Ubicación de Segura de León en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Tentudía
• Partido judicial Fregenal de la Sierra
Ubicación 38°07′12″N 6°31′44″O / 38.1199347, -6.5290164
• Altitud 700 m
Superficie 106 km²
Población 1792 hab. (2024)
• Densidad 18,34 hab./km²
Gentilicio segureño, -a
Código postal 06270
Alcalde Isabel Garduño (PSOE)
Sitio web www.seguradeleon.es

Segura de León es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. En el año 2024, su población es de 1792 habitantes.

Geografía de Segura de León

Archivo:Castillo de Segura de León (15894202580)
Entorno de la localidad

Segura de León está ubicada en una zona especial. Se sitúa entre los pueblos de Bodonal de la Sierra, Cabeza la Vaca y Fuentes de León. Forma parte de la comarca de Tentudía.

Historia de Segura de León

Orígenes Antiguos

La historia de Segura de León es muy antigua. Se han encontrado restos de pueblos y culturas que vivieron aquí hace mucho tiempo. Por ejemplo, en la Sierra de la Martela, se descubrió un poblado de la época prerromana. Este lugar estuvo habitado entre los siglos IV y I antes de Cristo.

También hay restos de villas romanas, como Los Villares o El Torreón. Estas estuvieron ocupadas entre los siglos I y V después de Cristo. Incluso se han hallado pruebas de la presencia visigoda, lo que sugiere que hubo un templo antiguo donde hoy está la iglesia.

La Huella Musulmana

Los musulmanes también dejaron su marca en Segura de León. Un ejemplo es el castillo y el poblado de Gigonza, que era conocido como Sigunza en árabe. Este lugar estaba en la Sierra de Gigonza, cerca del río Ardila. El geógrafo árabe Al-Idrisi, que vivió en el siglo XII, ya hablaba de esta Sigunza.

La Orden de Santiago y la Reconquista

Archivo:Segura-de-Leon
Castillo de Segura de León

La Reconquista cristiana de Segura de León fue realizada por los caballeros de la Orden de Santiago. Ellos construyeron el Castillo de Segura de León. Por eso, la historia del pueblo estuvo muy unida a esta orden desde el siglo XIII hasta el siglo XIX.

En 1274, el maestre de la Orden de Santiago, Pelay Pérez Correa, dio permiso para que el pueblo creciera. Segura de León se convirtió en la Encomienda Mayor de León, un lugar muy importante para la Orden.

Segura de León a Través de los Siglos

En el año 1594, Segura de León y Casas del Monte formaban parte de la provincia de León de la Orden de Santiago. En esa época, el pueblo tenía 555 familias.

Después de la Reconquista, algunas personas de Segura de León participaron en la exploración de nuevas tierras al otro lado del océano Atlántico. Con las riquezas que obtuvieron, se hicieron mejoras en las iglesias y ermitas del pueblo.

Con el tiempo, Segura de León fue cambiando. En el siglo XIX, el pueblo se convirtió en un municipio dentro de la región de Extremadura. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Fregenal de la Sierra. En 1842, Segura de León tenía 740 hogares y 2700 habitantes.

Población de Segura de León

Segura de León tiene una población de 1792 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Segura de León entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Segura de León

La economía principal de Segura de León se basa en la ganadería y la agricultura.

Símbolos de Segura de León

Archivo:Escudo Segura de León
Escudo

El Escudo Municipal

En los años cincuenta, el alcalde de Segura de León, Antonio Casquete Hernando, quiso saber si el pueblo había tenido un escudo propio. Buscó en el archivo municipal, pero no encontró nada.

Luego, encargó la investigación a un experto en heráldica de Madrid, José María Bremón Sánchez. Este experto encontró un documento antiguo del Archivo Histórico Nacional que mostraba sellos usados por la alcaldía.

El experto pensó que uno de esos sellos, el número cuatro, era el escudo antiguo de Segura. Este sello se parecía a un escudo simplificado de España de finales del siglo XVIII. Sin embargo, los estudios más recientes indican que este sello era en realidad un escudo de España, no uno propio del municipio.

Por lo tanto, el escudo actual de Segura de León no tiene una base histórica que lo respalde como un símbolo único del pueblo. Es muy probable que el ayuntamiento de Segura de León nunca haya usado un escudo propio. Cuando necesitaban un símbolo, usaban el escudo real de España.

Propuesta de un Nuevo Escudo

En 2006, se realizó una nueva investigación para crear un escudo que represente la historia de Segura de León. Se propusieron tres elementos importantes:

  • El Castillo: Es un edificio muy importante del pueblo y un símbolo de su historia.
  • La Orden de Santiago: Se representaría con la cruz de Santiago y un león. El león simbolizaría que Segura de León fue la Encomienda Mayor de la Orden.
  • La Bellota de Oro: Esta bellota fue encontrada en el "Tesoro de la Sierra de la Martela". Representa los hallazgos arqueológicos y también la importancia de la ganadería en la zona, ya que las bellotas son alimento para el ganado.

El diseño propuesto para el escudo es: un castillo rojo en la parte superior, una cruz de Santiago con un león púrpura en el centro, y una bellota de oro en la parte inferior. En la parte de arriba, llevaría la Corona Real de España.

La Bandera Municipal

No hay registros de que Segura de León haya tenido una bandera propia en el pasado. Por eso, se propuso una nueva bandera. Es rectangular, de color blanco, con dos recuadros (uno blanco y otro rojo) y el escudo municipal en el centro.

Patrimonio de Segura de León

Archivo:Castillo de Segura de León (15006577475)
Castillo y localidad

Cultura y Fiestas

Archivo:Capeas 2013 (13-09-2013) (9740007057)
Capeas 2013

En septiembre, se celebran las fiestas de Segura de León, conocidas como Las Capeas. Son en honor al Santísimo Cristo de la Reja y han sido declaradas fiestas de interés turístico de Extremadura. Se realizan del 13 al 18 de septiembre y durante esos días se sueltan alrededor de 150 vaquillas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Segura de León Facts for Kids

kids search engine
Segura de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.