Antonio de Alcedo para niños
Datos para niños Antonio de Alcedo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Antonio de Alcedo y Bejarano | |
Nacimiento | 14 de marzo de 1736 Quito (Virreinato del Perú, Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1812 La Coruña (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Castellano | |
Familia | ||
Padres | Dionicio de Alcedo María Lucía Bejarano |
|
Cónyuge | María Ignacia Codallos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo, historiador, biógrafo, lexicógrafo y militar | |
Cargos ocupados | Gobernador Militar de La Coruña | |
Género | Enciclopedia | |
Obras notables |
Diccionario geográfico histórico de las Indias Occidentales |
|
Distinciones | Miembro Honorario de la Real Academia de la Historia de España | |
Antonio de Alcedo y Bejarano (1735-1812) fue un importante geógrafo, historiador, biógrafo, lexicógrafo y militar español. Nació en Quito, que en ese tiempo era parte del Virreinato de Nueva Granada del Imperio Español.
Antonio de Alcedo es recordado por haber escrito una gran enciclopedia sobre el Imperio Español. Sus obras más famosas son el "Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales" y la "Biblioteca Americana". En el diccionario, recopiló información geográfica de los vastos territorios americanos. En la "Biblioteca Americana", creó un índice de personas importantes en la historia del Imperio Español.
Biografía de Antonio de Alcedo
Primeros años y educación
Antonio de Alcedo nació en Quito en 1735. Su padre, Dionisio de Alcedo Herrera, fue presidente de la Real Audiencia de Quito entre 1728 y 1737. Su madre se llamaba María Lucía Bejarano. El padre de Antonio era un gran aficionado a la geografía y la historia, y escribió muchas obras sobre América, transmitiendo este interés a su hijo.
Antonio vivió sus primeros 17 años en América. En 1752, viajó a España para unirse a la Guardia Real como alférez, comenzando así su carrera militar. A lo largo de su vida, alcanzó importantes grados militares, como brigadier en 1792 y mariscal de campo en 1800. También fue gobernador militar de Alcira y luego de La Coruña.
Cuando era niño, Antonio vivió en Panamá desde 1742 hasta 1750, debido al trabajo de su padre. Allí comenzó su educación militar como cadete. Estudió física, matemáticas, historia e idiomas. Completó parte de su formación en el Colegio Imperial de San Pedro y San Pablo en Madrid y también viajó a Francia para estudiar medicina.
Carrera militar y conflictos
Antonio de Alcedo tuvo una destacada carrera militar. En 1760, fue alférez y luego coronel durante el asedio de Gibraltar por parte de España. Esto ocurrió durante la Guerra anglo-española (1761-1763), un conflicto donde se disputó Gibraltar y hubo ataques en el Mar Caribe.
En 1766, fue ascendido a teniente de fusileros y en 1773, a primer teniente. En 1774, se casó con María Ignacia Codallos.
Participación en el Sitio de Gibraltar
Como militar, Antonio de Alcedo también participó en la defensa durante el Sitio de Gibraltar (1779-1783). Estuvo bajo las órdenes de su hermano Ramón de Alcedo. Después de este evento, fue ascendido a capitán en 1784 y a coronel del ejército dos años después.
Su carrera militar alcanzó su punto más alto a finales del siglo XVIII y principios del XIX. En 1792, fue nombrado Gobernador Político y Militar de Alcira con el grado de brigadier. En 1800, ascendió a Mariscal del Campo y en 1802, se convirtió en Gobernador de la Plaza de La Coruña.
La Guerra de la Independencia Española
Mientras era gobernador militar en La Coruña, las tropas francesas invadieron España. En muchas provincias, se formaron juntas de gobierno para resistir la invasión. Antonio de Alcedo, a pesar de haber nacido en América, era muy respetado por los políticos y militares españoles. Por eso, cuando el capitán de la junta de La Coruña, Antonio Filangieri, enfermó, Alcedo fue elegido para reemplazarlo como presidente general de la junta.
El 16 de enero de 1809, las tropas francesas derrotaron a los ingleses y avanzaron por el norte de España. Alcedo tuvo que rendir la ciudad de La Coruña al general francés para proteger a la población.
Publicación de sus obras principales
El Diccionario Geográfico-Histórico
Inspirado por la obra de otros autores y gracias a la información recopilada por su padre, Antonio de Alcedo escribió una obra muy importante: el Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales (1786-1789). Este diccionario, de cinco volúmenes, fue rápidamente traducido al inglés.
Para escribirlo, Alcedo usó sus propias observaciones de cuarenta años de viajes por América y los documentos que le dio su padre. También consultó más de 300 libros sobre las Indias. El diccionario está organizado como un diccionario normal, con entradas por orden alfabético. En el quinto tomo, incluyó una descripción de los diferentes reinos y provincias que formaban la América Española a finales del siglo XVIII.
El diccionario fue muy popular porque contenía información valiosa sobre el Imperio Español. Era una de las fuentes más consultadas de su tiempo sobre geografía e historia, destacando por su gran detalle.
La Biblioteca Americana
En 1807, Antonio de Alcedo publicó otra obra importante: la Biblioteca Americana. Este libro, más pequeño que el diccionario, fue diseñado como un complemento. Mientras que el diccionario se enfocaba en lugares y cosas, la biblioteca recopilaba nombres de personas (escritores, religiosos, políticos) que habían escrito sobre los territorios americanos.
La Biblioteca Americana tiene dos tomos y cerca de mil páginas. Incluye un índice de todas las personas mencionadas, ordenadas alfabéticamente y por su profesión o grupo. Algunos personajes destacados que aparecen en esta obra son Cristóbal Colón, Pedro Vicente Maldonado y Juan de Velasco.
Últimos años y fallecimiento
Los últimos años de Antonio de Alcedo fueron difíciles. Como líder de la Junta Provincial de La Coruña, sufrió una derrota ante los franceses y tuvo que rendir la ciudad en enero de 1809. Para entonces, tenía 73 años. Tres años después, en 1812, Antonio de Alcedo falleció en La Coruña.
Obras destacadas
- Diccionario geográfico-histórico de América. Madrid, Imprenta de Blas Roman, 1786/89. 5 volúmenes.
- Biblioteca Americana. Edición de Ciriaco Pérez Bustamante, 1802, reeditado en Quito, 1965. 2 volúmenes.
Legado de Antonio de Alcedo
El Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales fue el intento más exitoso de crear un diccionario enciclopédico sobre la América Española. Por su gran valor, la Real Academia de la Historia de España nombró a Alcedo miembro honorario en julio de 1787.
Aunque el rey inicialmente limitó la circulación de su diccionario para evitar que la información cayera en manos de otras naciones, el libro sí circuló en España y luego se difundió en otros países. Fue traducido al inglés por George Alexander Thompson y publicado en Londres entre 1812 y 1815.
En honor a sus importantes investigaciones geográficas, un volcán en las islas Galápagos lleva su apellido: el Volcán Alcedo, ubicado en la isla Isabela.
Véase también
En inglés: Antonio de Alcedo Facts for Kids
- Ciencia en Ecuador
- Ilustración en España
- Historia de las Islas Galápagos