Diego Osorio de Escobar para niños
Datos para niños Diego Osorio de Escobar y Llamas |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 24.º virrey de la Nueva España |
||
29 de junio de 1664-15 de octubre de 1664 | ||
Predecesor | Juan Francisco de Leyva y de la Cerda | |
Sucesor | Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar | |
|
||
Obispo de Tlaxcala (Puebla de los Ángeles) | ||
Predecesor | Juan de Palafox y Mendoza | |
Sucesor | Juan de Sancto Mathía Sáenz de Mañozca y Murillo | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 1656 | |
Información personal | ||
Nombre | Diego Osorio de Escobar y Llamas | |
Nacimiento | Villabad (Lugo) | |
Fallecimiento | 17 de octubre de 1673 en Puebla, Nueva España | |
![]() Escudo de Diego Osorio de Escobar y Llamas
|
||
Diego Osorio de Escobar y Llamas (nacido en 1608 en Villabad, España, y fallecido el 17 de octubre de 1673 en Puebla, Nueva España) fue un importante líder religioso español. Se desempeñó como obispo de Puebla desde 1656 hasta 1673. También fue virrey interino de Nueva España por un corto tiempo, desde el 29 de junio de 1664 hasta el 15 de octubre de 1664.
Contenido
¿Quién fue Diego Osorio de Escobar y Llamas?
Diego Osorio de Escobar y Llamas nació en una familia noble de Galicia, España. Sus padres fueron Cristóbal Mariño Osorio y Catalina de Aguiar y Bahamonde. Tuvo un hermano llamado Juan Osorio de Escobar, quien fue un capitán y caballero.
Su importante carrera en la Iglesia
Antes de ser obispo, Diego Osorio de Escobar y Llamas fue inquisidor y vicario general en la diócesis de Toledo. Un inquisidor era una persona encargada de investigar y juzgar asuntos relacionados con la fe. Un vicario general es un asistente principal del obispo.
Aunque era parte del clero secular (sacerdotes que viven en el mundo), tenía una relación cercana con los jesuitas. Fue elegido obispo de Puebla en 1656. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1673.
Construcciones y proyectos en Puebla
Durante su tiempo como obispo, Diego Osorio de Escobar y Llamas impulsó varias construcciones importantes. Ayudó a construir el convento de la Santísima Trinidad. También apoyó la edificación del templo del Oratorio de San Felipe Neri.
Además, aceleró la construcción de la Catedral de Puebla. Incluso pagó por la capilla y el altar de Nuestra Señora de Guadalupe dentro de la catedral. En 1663, le ofrecieron ser arzobispo de México, pero él prefirió quedarse en Puebla. Sin embargo, administró esa diócesis por unos meses hasta que llegó el nuevo arzobispo.
Su breve tiempo como virrey
Diego Osorio de Escobar y Llamas fue virrey de Nueva España por casi cuatro meses. Asumió el cargo en junio de 1664. Su misión era reemplazar al virrey anterior, Juan de Leyva de la Cerda. El virrey anterior fue llamado de vuelta a España por problemas en su administración.
Parece que Osorio aceptó el puesto con cierta duda. Él no estaba acostumbrado a los asuntos de gobierno. Por eso, renunció a su cargo de virrey tan pronto como pudo. Quería regresar a su trabajo como obispo en Puebla.
Acciones importantes como virrey
A pesar de su corto tiempo como virrey, Diego Osorio tomó varias decisiones importantes. Envió 30.000 pesos a Cuba para reparar el castillo de Santiago. También ayudó a reconstruir la ciudad, que había sido dañada por los ingleses en 1662.
Fundó una fábrica de pólvora y envió parte de la producción a Cuba. Tomó medidas para preparar la Armada de Barlovento (una flota de barcos) ante posibles ataques en la costa del Golfo de México. También aportó dinero para fortalecer las defensas de Campeche. En ese momento, España seguía en guerra con Inglaterra.
Además, mejoró el servicio postal, que no funcionaba bien antes de su llegada. También reguló la venta de mercurio. Intervino en un desacuerdo entre los franciscanos y el gobernador de Yucatán.
Sus últimos años y legado
Después de dejar el cargo de virrey en 1664, el obispo Osorio tuvo algunas dificultades con su sucesor, Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar. Por un tiempo, el obispo estuvo en la ciudad de Tlatlauquitepec.
En 1666, pudo regresar a su diócesis en Puebla. Falleció allí en 1673. Su cuerpo fue enterrado primero en la catedral. Más tarde, fue trasladado al convento de La Santísima Trinidad, que él mismo había fundado.
Sus escritos y obras
Diego Osorio de Escobar y Llamas también escribió varios textos importantes. Entre ellos se encuentran:
- Alegación Jurídica por los Derechos Decimales de las Santas Iglesias del Noreste.
- Alegación Canónica por la Dignidad Episcopal Angelopolitana.
- Jurisdicción Apostólica Delegada y Ordinaria sobre Erección de Monasterios Religiosos.